Conceptos Clave en Educación Primaria: Pedagogía, Didáctica y Más
Conceptos Fundamentales en Educación
- Pedagogía: Ciencia que estudia la educación para desarrollar valores, formación personal e integridad moral.
- Didáctica: Ciencia que se refiere a los procedimientos y procesos utilizados para enseñar.
- Pedagogía venenosa: Aquella que utiliza el abuso físico y/o psicológico con la excusa de que es beneficioso.
- Pedagogía crítica: Tipo de enseñanza en el que el alumno decide cómo realizar las tareas o actividades para desarrollar un pensamiento crítico.
- Currículum oculto: Aprendizajes que recibe el alumno durante su etapa formativa, pero que no figuran en el currículum oficial.
- Etapa educativa: Periodo de tiempo acotado por el sistema educativo en el que la persona adquiere valores, formación personal e integridad moral.
- Ciclo: Unidad curricular temporal que conforma las etapas educativas. Aunque tradicionalmente duraban dos cursos académicos, esta estructura ha cambiado, permitiendo la repetición en cualquier curso.
- Prueba externa de evaluación: Prueba creada fuera del colegio que se realiza al finalizar 3º y 6º de primaria y 4º de la ESO para comprobar el grado de aprendizaje del alumno en diferentes áreas.
- Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR): Curso con un programa de estudios adaptado a personas con necesidades especiales de aprendizaje, donde se imparten materias de 2º y 3º de ESO para facilitar el acceso a 4º de ESO por vía ordinaria.
- Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (ACNEAE): Alumnado que requiere una atención educativa especial debido a dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, o condiciones personales o de historia escolar.
Formación Profesional y Competencias
- Formación Profesional Básica (FPB): Ciclos formativos de dos años de duración destinados a personas que no han finalizado la ESO y desean continuar sus estudios hacia el mundo laboral. Forman parte de la educación obligatoria y gratuita, sustituyendo a los antiguos PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial).
- Competencias: Capacidades o habilidades que se aplican a diversos contextos académicos, sociales y profesionales.
- Asignatura troncal (según LOMCE): Materias establecidas por el gobierno estatal como obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Primera Lengua Extranjera.
Paradigmas y Metodologías en Educación
- Paradigma de racionalidad técnica: Modelo que orienta la educación física hacia el desarrollo y rendimiento de la condición física y las habilidades deportivas, con metodologías directivas y priorizando los resultados.
- Paradigma de racionalidad práctica: Modelo que promueve el aspecto participativo-educativo y el desarrollo de la concepción curricular como proyecto y proceso.
- Unidad Didáctica (UD): Proceso de enseñanza-aprendizaje donde se plantean elementos curriculares a lo largo de un tiempo determinado.
- Proyecto Curricular de Etapa (PCE): Documento que reúne objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación derivados del currículum oficial, que regulan la práctica docente de una etapa en un centro determinado.
- Currículo oficial: Documento dinámico de carácter normativo que establece los objetivos que la institución debe alcanzar para la educación a través de planes, programas, materiales didácticos y guías.
- Programación General Anual (PGA): Documento que programa la enseñanza de una asignatura a través de un conjunto de UUDD.
- Secuenciación de UUDD: Orden en el que se establecen las distintas unidades didácticas dentro de un curso.
- Temporalización de UUDD: Duración de las unidades didácticas, medida en sesiones.
- Sesión: Unidad curricular de programación de enseñanza-aprendizaje que corresponde a un conjunto de tareas a desarrollar por el alumnado.
Juegos Modificados y Aprendizaje Comprensivo
Juegos Modificados
- Juegos modificados: Juegos en los que los principios tácticos son más importantes que los técnicos. Se busca la máxima participación, especialmente de alumnos con dificultades, y se modifican las reglas según el desarrollo del juego para fomentar la comprensión.
- Aprendizaje comprensivo del deporte: (Definición pendiente)
- Juegos modificados de blanco y diana: Juegos en los que el objetivo es lanzar un móvil a una diana, consiguiendo el mayor número de puntos con el menor número de intentos.
- Juegos modificados de bate y campo: Un equipo lanza un móvil de forma que dificulte la devolución por parte del equipo contrario, buscando un objetivo tras el lanzamiento. Tienen un componente lúdico y un terreno limitado.
- Juegos modificados de invasión: Cada equipo debe llegar a una meta el mayor número de veces posible, evitando que el equipo rival alcance la suya.
- Juegos modificados de cancha dividida: Juegos con una red (o pared) que separa a los equipos. El objetivo es lanzar un objeto (pelota, frisbee, etc.) al campo contrario, dificultando su devolución.
Aprendizaje Cooperativo
- Aprendizaje cooperativo: Metodología de aprendizaje en la que los objetivos son el aprendizaje individual y el de los demás.
- Juegos cooperativos: Juegos sin oposición entre los integrantes, ya que todos persiguen un objetivo común.
- Interdependencia positiva: Característica del aprendizaje cooperativo en la que los estudiantes se ayudan mutuamente, de modo que el éxito individual depende del éxito del equipo.
Otros Modelos y Conceptos de Evaluación
- Aprendizaje-Servicio (ApS): Modelo educativo que combina el currículum académico con el servicio comunitario, conjugando el aprendizaje curricular con la prestación de un servicio a la comunidad.
Evaluación
- Evaluación formativa: Proceso que proporciona retroalimentación para que el evaluado utilice esa información para mejorar.
- Autoevaluación: Evaluación que realiza un individuo de su propio proceso de aprendizaje.
- Coevaluación: Evaluación entre iguales.
- Heteroevaluación: Evaluación entre miembros con distinto rol en un proceso educativo.
- Evaluación normativa: (Definición pendiente)
- Evaluación criterial: (Definición pendiente)
- Instrumento de evaluación: Herramienta utilizada para emitir juicios de valor sobre un proceso de aprendizaje.
- Lista de control: Instrumento de evaluación que utiliza la observación indirecta para verificar si se cumple o no un rasgo.
- Escala de estimación: Instrumento con una gradación para evaluar ciertos rasgos.
- Procedimiento de observación directa: Registro de todos los datos relevantes para la evaluación.
- Procedimiento de observación indirecta: Evaluación basada en ítems preestablecidos, utilizando diferentes instrumentos.
- Criterio de evaluación: Expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que el alumno adquiera.
Coeducación e Igualdad
- Coeducación: Planteamiento educativo que promueve la igualdad de oportunidades entre chicos y chicas.
- Escuela mixta: Centro donde chicos y chicas asisten juntos, pero no necesariamente reciben la misma enseñanza.
- Estereotipo de género: Conjunto de características atribuidas socialmente a hombres y mujeres.
- Diferencias de sexo: Diferencias biológicas entre chicos y chicas.
- Diferencias de género: Rasgos conductuales o perceptivos atribuidos por la sociedad a un sexo concreto, basados en estereotipos.