Conceptos Clave en Educación Primaria: Aprendizaje, Enseñanza y el Sistema Educativo Español

Conceptos Fundamentales en Educación

El aprendizaje es considerado el eje central de la educación, consistiendo en la adquisición de nuevas formas de conducta y pensamiento. Este proceso no siempre es consciente o deliberado. Si una persona no desea aprender, no tiene por qué hacerlo.

El condicionamiento, aunque es una forma de aprendizaje, no se considera educativo. No tiene en cuenta a la persona, quien a menudo no es consciente del proceso. Por ejemplo, si un niño pinta en la pared y se le regaña repetidamente, asociará pintar con el regaño y dejará de hacerlo, sin entender la razón subyacente.

La enseñanza, ejemplificada por el docente, busca inducir el aprendizaje en los alumnos, transmitiendo conocimientos. También puede existir enseñanza no educativa, como en casos de violencia o crimen.

La instrucción se refiere a la construcción de conocimientos a lo largo de la vida, donde lo importante es la materia aprendida.

El entrenamiento es parte de la instrucción, siendo esencial para adquirir completamente un conocimiento o habilidad, como por ejemplo, conducir.

El adiestramiento se centra en la adquisición de una destreza sin importar el cómo. Por ejemplo, adiestrar a un perro con premios para que dé la pata.

El adoctrinamiento ocurre cuando se acepta y aprende algo sin cuestionarlo, simplemente porque se cree en la fuente, sin considerar otras perspectivas.

La manipulación coacciona la libertad de las personas, impidiendo la reflexión propia y alienando el pensamiento.

Factores que Intervienen en el Hecho Educativo

1. La cultura (el carácter de la cultura), 2. La estructura económica (la vida económica), 3. El pensamiento y acción de los pedagogos, 4. La estructura social, 5. El poder político (orientación política), 6. La educación.

Factores Específicamente Educativos

1. Ideales de educación, 2. La personalidad y actuación de los grandes educadores, 3. Las reformas de las autoridades, 4. Las modificaciones de las instituciones y los métodos.

Funciones o Dimensiones de la Educación

1. La función conservadora, 2. La función creativa.

La Educación como Objeto de Conocimiento

Vías para Definir la Educación

1. Vía Histórica, 2. Vía Usual, 3. Vía etimológica.

Características de la Función Educativa

1. Es una acción o proceso, 2. Es un perfeccionamiento, 3. Se da comunicación de información, 4. Ha de haber intención o proyecto, 5. Es necesaria la inteligencia, 6. Se ha de producir aprendizaje, 7. Orientar al mundo de los valores y ser crítica, 8. Debe ser integral, 9. Innovar para el cambio.

Universo Tripartito de la Educación

Educación formal, no formal e informal.

Evolución del Sistema Educativo Español

Ley Moyano. Ley de Instrucción Pública de 1857

El sistema educativo español moderno nace con Claudio Moyano, aunque no fue una ley innovadora, sino que consolidó lo establecido en el Plan Duque de Rivas de 1836. Fue la primera ley educativa integradora y racional en España, dividiendo los estudios en generales y de aplicación. La enseñanza universitaria se reguló mediante estudios de Facultad, técnicos y profesionales. Se implantó la gratuidad relativa para la enseñanza primaria, la centralización, uniformidad, secularización y libertad de enseñanza limitada. Promulgada durante el reinado de Isabel II, buscaba solucionar el problema del analfabetismo.

Leyes que Estructuran el Sistema Educativo durante el Siglo XX

  • 1945: Ley de educación Primaria.
  • 1970: Ley General de educación y financiamiento de la reforma educativa (LGE).
  • 1980: Ley Orgánica que regula el Estatuto de Centros escolares (LOECE).
  • 1985: Ley orgánica reguladora del derecho a la educación (LODE).
  • 1990: Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo (LOGSE). Establece la educación infantil (0-6 años) como etapa escolar no obligatoria pero gratuita, y amplía la edad obligatoria hasta los 16. Incorpora la selectividad, legisla sobre alumnos con necesidades especiales y formación de adultos. Reduce el ratio de alumnos de 40 a 25, y la religión no cuenta para nota.
  • 1995: Ley orgánica de la Participación, evaluación y el gobierno de los centros docentes (LOPEG).

Principales Procesos de Transformación del Sistema Educativo Español en la Época Contemporánea

1. Fase de emergencia, 2. Fase de constitución 1834-1857, 3. Proceso de alfabetización, 4. El proceso de escolarización, 5. Proceso de feminización.