Conceptos Clave en Administración, Educación y Derechos Estudiantiles
Diferencias entre Procesos y Procedimientos
Procesos
- Transforman entradas en salidas mediante el uso de recursos.
- Se comportan de manera dinámica.
- Están impulsados por la consecución de un resultado.
- Se centran en satisfacer al cliente.
- Son actividades que pueden realizar personas de distintos departamentos con un objetivo en común.
Procedimientos
- Son secuencias de pasos para ejecutar una tarea.
- Son estáticos.
- Están impulsados por la finalización de una tarea.
- Se centran en las normas.
- Pueden ser realizados por personas de diferentes departamentos con diferentes objetivos.
¿Qué es la Lluvia de Ideas (Brainstorming)?
Es una técnica basada en la exposición, de manera informal y libre, de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado, que ayuda a estimular la creatividad.
Análisis FODA
- Fortalezas: Lo que se sabe hacer bien. Factores externos e internos.
- Oportunidades: Lo que brinda el entorno.
- Debilidades: Lo que no se domina.
- Amenazas: Aspectos negativos u obstáculos que impiden realizar algo.
Teorías Administrativas
Teoría Científica (Frederick Taylor)
Se enfoca en las tareas, utilizando la observación y la medición.
Teoría Clásica (Henry Fayol)
Se centra en la organización para obtener el mejor rendimiento de sus recursos.
Teoría Burocrática (Max Weber)
Aborda la falta de organización en las empresas, donde el papeleo excesivo impide soluciones rápidas y eficientes, produciendo ineficiencia.
Teoría de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Se enfoca en humanizar y democratizar la administración, dando importancia a los trabajadores.
Teoría de Sistemas (Ludwig von Bertalanffy)
Aplica un enfoque que va de lo más sencillo a lo más complejo en una empresa, buscando soluciones prácticas a los problemas o a la falta de capacitación.
Teoría Cibernética (Norbert Wiener)
Se centra en la comunicación entre las personas y las máquinas para obtener mayores beneficios para la empresa.
Teoría Neoclásica (Peter Drucker)
Hace énfasis en la eficiencia en la producción, en los objetivos y en los resultados.
Teoría del Comportamiento (Douglas McGregor)
Se enfoca en el comportamiento del personal en las diferentes organizaciones, considerando aspectos como la motivación, el liderazgo y la toma de decisiones.
Derechos del Estudiante: Ejemplos
- Participar activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, investigación y formación integral.
Ejemplo: El estudiante debe dominar las distintas técnicas de aprendizaje y aplicarlas en las clases mediante la participación individual o en grupo.
- Recibir los beneficios que concede el Departamento de Bienestar Estudiantil.
Ejemplo: Es la motivación o apoyo extra para el estudiante durante toda su carrera.
- Recibir calificaciones justas y oportunas a sus trabajos, deberes, tareas, exámenes e investigaciones.
Ejemplo: Debe haber un compromiso del docente con la revisión de los trabajos, investigaciones y exámenes, basándose en el conocimiento de cada estudiante y siendo justo al momento de calificar.
- Exigir rendición de cuentas y que sus peticiones sean expuestas a las instancias del Instituto directamente.
Ejemplo: Todo estudiante tiene derecho a pedir o exigir explicaciones y soluciones cuando crea que algo le está afectando, pero siempre debe tener fundamentos o pruebas para sus exigencias.
Obligaciones del Estudiante: Ejemplos
- Asistir puntualmente a clases y permanecer en las aulas durante el horario establecido.
Ejemplo: Se debe ser responsable y puntual a los horarios establecidos del instituto para evitar sanciones, no entender la clase y distraer a los compañeros.
- Realizar sus solicitudes de cualquier naturaleza utilizando los formularios preparados para el efecto, ante el Rector, Vicerrector o Secretaría General.
Ejemplo: Debemos tener claro y cumplir con cada trámite o formulario establecido en su respectivo momento para no vernos perjudicados en el futuro.
- Cuidar la buena conservación de las instalaciones, aulas, equipos, materiales y demás enseres del instituto, y responder por los daños que ocasionare.
Ejemplo: Todo estudiante debe cuidar todos los equipos en las instalaciones del instituto para que sirvan para su formación y la de los otros estudiantes que ingresarán.
- Guardar respeto a las autoridades, docentes, empleados, trabajadores y demás estudiantes; evitar atentar contra la disciplina o interferir en las actividades académicas o administrativas en el instituto o fuera del mismo.
Ejemplo: Todos los estudiantes deben respetar a las demás personas dentro del instituto, ya sean directivos, personal administrativo, docentes, estudiantes, trabajadores o visitantes, para que ellos los respeten y así evitar un mal ambiente y una mala imagen de nuestra institución.