Conceptos Clave del Sistema Financiero: Operaciones, Tasas y Sistemas de Amortización
El Sistema Financiero
El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos. El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit.
Los instrumentos financieros, las instituciones o intermediarios financieros y los mercados financieros materializan los dos anteriores.
Operaciones Financieras
Una operación financiera es un instrumento que permite realizar intercambios de capitales financieros disponibles en diferentes momentos del tiempo. Mediante la operación financiera se realiza un intercambio de disponibilidad dineraria entre los sujetos que participan en la operación.
Operaciones de Pasivo
Las operaciones de pasivo son aquellas en las que las entidades financieras, básicamente, se dedican a la captación de recursos financieros, y a cambio, se comprometen a pagar, generalmente en forma de interés, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros.
Operaciones de Activo
Las operaciones de activo para las entidades financieras implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés, o bien acometer inversiones con la intención de obtener una rentabilidad. En general, las operaciones de activo suponen un riesgo para la entidad financiera ante la posibilidad de impago total o parcial de un préstamo o un crédito.
Tasas de Interés
Las tasas pasivas entran como componente de las tasas activas a través del llamado costo porcentual promedio de captación (CPP), que es la tasa promedio de tasas pasivas pagadas en un periodo determinado por el sistema financiero según los ahorros captados del público en sus distintas modalidades, ponderado por el valor asociado a cada denominación. Entonces, las tasas activas dependen positivamente de este costo porcentual promedio de captación; cuando este aumenta, las tasas activas también se incrementan. La relación se comprende en la medida que, para el sistema financiero es un costo importante el pago de los rendimientos, que surgen de la aplicación de las tasas pasivas a los depósitos o capitales captados.
Teorema de Separación de Fisher
El teorema de separación de Fisher es un teorema económico formulado por el economista estadounidense Irving Fisher. El teorema establece que en un escenario de mercados perfectos y completos, la decisión de una inversión productiva no se ve influida por las posibles preferencias por el consumo actual o futuro que tengan los inversores, ni por el nivel de riqueza inicial del que disfruten.
A partir de esta formulación, pueden separarse las decisiones en dos secuencias:
- Se toman las decisiones relativas a la inversión. El agente económico individual invertirá hasta el punto en el que la rentabilidad marginal de la inversión sea igual al tipo de interés.
- Se toman las decisiones relativas al consumo. El agente económico individual puede valerse del mercado de capitales para maximizar sus preferencias subjetivas en favor del consumo actual o del consumo futuro.
Sistemas de Amortización
Sistema de Amortización Francés
Con el sistema de amortización francés las cuotas son siempre iguales y consecutivas, pero el porcentaje del capital que se amortiza en las primeras cuotas comienza siendo bajo y va creciendo con el paso del tiempo. Es decir, que la amortización es creciente. Al comienzo se paga una tasa mayor de interés y menor de capital, relación que luego se invierte a lo largo del crédito. La cuota en sí es constante, pero lo que cambian son los porcentajes de amortización e interés que la componen.
Sistema de Amortización Alemán
Con el sistema alemán de amortización, las cuotas son decrecientes y consecutivas. Con este sistema van decreciendo a lo largo del crédito. El monto de cada una de las cuotas es igual, pero el de interés va disminuyendo a lo largo del ciclo del crédito. No siempre están disponibles los dos sistemas de amortización, pero es útil conocer cómo funciona cada uno al momento de evaluar las características de un préstamo en Argentina, y decidir cuál se adapta mejor a tu capacidad de pago.