Conceptos Clave del Sector Turístico: Operadores, Distribución y Gestión de Destinos
Tour Operador
Empresa que ofrece un producto turístico resultante de la integración de diferentes servicios de viaje. Se encarga de gestionar todos los aspectos para ofrecer viajes convenientes y garantizar soporte al cliente en caso de cualquier necesidad.
- Tarifa neta (e): Valor monetario de un producto o servicio antes de añadir un margen (sin pagar comisiones).
- Comisionable (b): Incluye la comisión que logrará el agente de viaje por vender el servicio.
Customer Relationship Management (CRM)
Conjunto de prácticas, estrategias de negocio y tecnologías enfocadas en la relación con el cliente. Su objetivo es recopilar información y crear una experiencia para el viajero de una manera personalizada.
Agencias de Viajes Online (OTA)
Las OTA (Online Travel Agencies) facilitan las ventas de servicios online, ofreciendo:
- Acceso global.
- Transparencia en precios.
- Competitividad.
- Mayor demanda.
Las OTA generan ingresos a través de dos modelos principales:
- Merchant Model (e): Cuando se realiza una reserva, el dinero se deduce directamente. Al hacer el check-out, la OTA paga al hotel.
- Agency Model (b): La persona reserva a través de la OTA. Cuando el cliente paga al hotel, este paga a la OTA.
También obtienen ingresos a través de publicidad.
Club de Producto
Agrupación de empresas que actúan y piensan de manera similar para cooperar y mejorar el servicio, con el fin de defender y definir intereses y estrategias comunes.
Objetivos:
- Generar sinergia asociativa y reducción de costos.
- Prevalecer intereses comunes sobre los individuales.
- Organizar la promoción de destinos tomando como eje un producto identificativo.
- Lograr un nivel homogéneo de calidad y prestación de servicios que repercuta en una mayor eficiencia de gestión.
Ventajas:
- Imagen de marca que posibilita el posicionamiento de las empresas.
- Fortalecimiento de las estructuras empresariales.
- Apoyo institucional.
Central de Reservas (CRS)
Se dedican a reservar servicios individuales, no combinados. No pueden solicitar dinero al cliente final por el servicio intermediado. Son grandes bases de datos que contienen la situación de plazas en tiempo real, conectadas con otras empresas y agencias de viajes. Ejemplos: Hotusa, Heytel, AEHCOS, Paradores.
Mediadoras Turísticas
Se dedican a la prestación de servicios que pueden ser ofertados por cualquier empresa turística, consistentes en organizar excursiones, visitas guiadas u otros servicios que no sean viajes combinados.
Destination Management Company (DMC)
Brinda servicios de logística en el manejo de grupos y convenciones. Son expertos en destinos y cuentan con recursos para diseñar eventos. Ejemplos: JTB, Liberty International. Ofrecen incentivos. Objetivo: generar ingresos.
Destination Management Organization (DMO)
Organización responsable de la gestión y el marketing del destino. Promueve y gestiona el turismo dentro de su área. Objetivo: promocionar el destino.
Organizadores Profesionales de Congresos (OPC)
Promocionan ciudades como sede de congresos y ofrecen asesoramiento gratuito a profesionales interesados en organizar sus reuniones en la ciudad.
- Roadshow: Recorren ciudades para presentar un proyecto, ayudando a dar mayor visibilidad a las marcas en diferentes destinos.
- Feria de Turismo.
- Fam Trip / Educational: Viajes de proveedores con el propósito de educar sobre productos y servicios promocionales.
- Wedding Planner: Se ocupa de todos los servicios relacionados con la boda para planificar todo, actuando como intermediario.
Global Distribution System (GDS)
Ejemplos: Amadeus, Sabre, Travelport. Son bases de datos centralizadas que permiten el acceso a los agentes abonados. Almacenan y actualizan de forma instantánea grandes cantidades de información sobre la oferta de una amplia gama de empresas turísticas a nivel mundial.
Funciones:
- Dar información a los abonados.
- Posibilitar reservas, venta y emisión de billetes.
- Seguimiento postventa.
Inconvenientes:
- Elevadas fianzas para la instalación.
- Costosa formación del personal.
- Mucha competencia.
Transporte Acuático
- Fluvial: Ríos.
- Marítimo: Cruceros.
Elementos de los cruceros:
- Servicios e instalaciones a bordo.
- Itinerario del crucero:
- Según el destino.
- Según la compañía del crucero.
- Época.
- Tipo de cliente.
- Precio.
- Duración.
Tipos de camarotes:
- Interiores (sin ventana).
- Exteriores (luz natural y vistas).
- Balcón (salida y terraza).
- Suites.
Ingresos:
- Ingresos por actividades y excursiones.
- Otras estrategias, como tasas portuarias y aquellas que ofrecen ayuda en la construcción de infraestructuras portuarias a cambio de una fórmula de reparto de ingresos.
Problemas:
- Cuestiones medioambientales.
- Seguridad.
- Demanda inestable.
Trenes
Para entrar en la Red Ferroviaria de Interés General, deben tener licencia y certificado de seguridad. La liberalización fue impulsada por la UE el 14-12-2020, permitiendo la entrada de nuevos operadores.
Trenes turísticos: Transcantábrico, Al Ándalus, Tren del Peregrino, Tren Turístico de Galicia, Expreso de La Robla, Tren dels Llacs, Tren de Cervantes.