Conceptos Clave del Producto: Atributos, Clasificación, Dimensiones y Marca
¿Qué es el Producto?
El producto (bien o servicio) es el elemento que sirve para satisfacer una serie de necesidades y deseos del público consumidor.
Atributos
Un producto está constituido por una serie de elementos (atributos) tangibles (percibidos por los sentidos) e intangibles (unidos al producto, no percibidos por los sentidos y no ocupan espacio físico). Los elementos de un producto que lo hacen diferente a los demás son:
- Núcleo: Es la parte básica del producto, compuesta por los elementos físicos y técnicos que lo hacen útil.
- Precio: Importe económico por el que se adquiere el producto.
- Envasado: Elemento que sirve para proteger o contener el producto.
- Marca/Brand: Nombre o conjunto de grafías que sirven para dar a conocer el producto en el mercado.
- Diseño: Volumen, forma y color que contribuyen a que el producto sea diferente a los demás.
- Imagen: Percepción del producto que tiene el consumidor.
Clasificación de los Productos
La clasificación más habitual de los productos es: bienes de consumo e industriales.
Bienes de Consumo
Es la mercancía final en un proceso de producción. Satisface las necesidades de las personas de manera directa. Los tipos de bienes de consumo se dividen según durabilidad o hábitos de compras.
Según Durabilidad
- Inmediatos: Se consumen poco después de la compra para que no se deterioren o pierdan propiedades.
- Duraderos: Se utilizan en periodos extensos.
Según Hábito de Compra
- Conveniencia: Se compran frecuentemente y de manera inmediata, realizando un esfuerzo mínimo. De emergencia (necesidad apremiante), rutinaria (habitual), impulsiva (sin haber previsto). Ej. Jabón
- Compra planificada: Requiere una reflexión previa e implica cierto coste, por lo que el consumidor busca información, selecciona entre varios productos, demanda detalles sobre su calidad, precio. Ej. Muebles
- De especialidad: Tiene unas características propias y exclusivas que atrae a consumidores dispuestos a hacer un esfuerzo económico especial. Ej. Casa
- No buscados: El público consumidor no conoce o, aunque sepa que existe, no desea comprar. Necesita que se los presenten o saber de ellos a través de publicidad o fuerza de ventas. La importancia de la persuasión. Ej. Detector de humo
Dimensión del Producto
Las empresas estudian el mercado para anticiparse a las expectativas del público e incorporan beneficios a los productos para atraer al cliente. Cuando una empresa ofrece un producto, lo hace atendiendo a 5 dimensiones, que van cambiando a medida que cambia el beneficio que aporta.
- Producto básico: Beneficio básico para la persona que lo adquiere y responde a una necesidad básica.
- Producto genérico: Incorpora elementos que lo equiparan a otros productos iguales.
- Producto esperado: Ofrece un producto con los atributos que la persona espera obtener, satisfaciendo sus expectativas mínimas.
- Producto incrementado: Las empresas tienen que esforzarse por incorporar un valor añadido y convertirlo en ventaja competitiva.
- Producto potencial: Incrementos y modificaciones para el futuro.
La Marca
La marca es el término, símbolo, grafía o combinación de todos ellos, cuyo objetivo consiste en identificar un producto o servicio, diferenciándolo de otros competidores.
Los elementos de una marca, se concentran en dos grupos:
Grupo 1
- Nombre: Expresión escrita u oral del producto o servicio.
- Icono: Materiales gráficos, logotipo, imagen comercial, colores representativos, etc. Además de los representantes de la marca.
Grupo 2
- El propio producto o servicio.
- La experiencia y percepción del consumidor en el proceso de compra.
- La percepción que se ha tenido tras el proceso de compra.
Las características de una marca que ayudan a ser conocidas:
- Sencillas y cortas.
- Relacionada con el producto.
- Protegida legalmente: (Inscripción en el Registro de la Propiedad Industrial. Seguir las normas: Real Decreto 23/2018 del 21 de diciembre).
- Misión, visión y valores.
- Público objetivo.
- Competencia.
Fórmulas
CM (CUOTA DEL MERCADO)
CMR (CUOTA DEL MERCADO RELATIVA)
CM DE PRODUCTO = VENTAS DE PRODUCTO / VENTAS TOTALES * 100
TASA DE CRECIMIENTO = (VENTAS AÑO ACTUAL – VENTAS AÑO ANTERIOR) / VENTAS AÑO ANTERIOR * 100
CMR = CUOTA DE MERCADO DEL PRODUCTO / CUOTA DEL MERCADO COMPETIDOR LÍDER