Conceptos Clave del Mercado: Oferta, Demanda, Precio y Localización

Conceptos Fundamentales del Mercado

¿Qué es el Mercado?

El mercado es el área donde confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar transacciones de bienes y servicios a precios determinados. Existen diferentes tipos de mercado:

  • Competencia perfecta
  • Monopolio
  • Oligopolio

La Demanda

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que el mercado requiere o solicita para satisfacer una necesidad específica a un precio determinado. Depende de varios factores:

  • Ingreso disponible de los consumidores.
  • Riqueza acumulada por los individuos.
  • Precio del producto del proyecto.
  • Precio de los productos sustitutos disponibles.
  • Preferencias y gustos de los individuos.
  • Expectativas de futuros ingresos, precios, etc.

Demanda Potencial Insatisfecha

La demanda potencial insatisfecha es la cantidad de bienes o servicios que es probable que la demanda consuma en el futuro, y que ningún producto actual podrá satisfacer si prevalecen las condiciones actuales.

La Oferta

La oferta es la cantidad de un producto que un productor está dispuesto a ofrecer, asumiendo que pudiera vender toda su producción a un precio determinado. Está influenciada por:

  • Precio del producto.
  • Costo de producción.
  • Costo de los insumos.
  • Tecnología empleada.
  • Precio de los productos sustitutos.

Elasticidad

La elasticidad cuantifica la respuesta de una variable ante un cambio en otra. La elasticidad de la demanda respecto al precio mide el cambio en la demanda debido a variaciones en el precio del producto.

Elasticidad Cruzada

La elasticidad cruzada mide la respuesta en la cantidad demandada de un producto respecto a cambios en el precio u otra variable de un producto relacionado (sustituto o complementario).

Equilibrio de Mercado

El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad ofertada iguala la cantidad demandada. El precio de equilibrio se determina por la interacción entre la oferta y la demanda.

Tipos de Mercados en un Proyecto

Los mercados relevantes para un proyecto incluyen:

  • Mercado Consumidor
  • Mercado Competidor
  • Mercado Proveedor
  • Mercado Distribuidor
  • Mercado de bienes sustitutos
  • Mercado Externo

Objetivos del Estudio de Mercado

  • Determinar los precios que los consumidores están dispuestos a pagar.
  • Estimar la cantidad de bienes o servicios demandados.
  • Definir las características de los productos o servicios.
  • Establecer la estrategia comercial o la forma de comercialización.

Proceso para el Análisis del Mercado

  1. Definición del Problema (Variables): Definir los mercados y variables a estudiar.
  2. Identificación de Fuentes de Información: Seleccionar fuentes primarias y secundarias.
  3. Recolección y Sistematización de Información: Definir métodos para recopilar información.
  4. Procesamiento de la Información: Analizar y proyectar las variables.
  5. Resultados: Obtener información sobre precios, producto, estrategia y demanda.

El Precio

El precio es el valor, expresado en dinero, de un bien o servicio ofrecido en el mercado.

Marco Lógico

El marco lógico es una metodología para el análisis, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos.

Componentes del Análisis de Mercado

  • Análisis de la oferta.
  • Análisis de la demanda.
  • Análisis de los precios.
  • Análisis de la comercialización.
  • Conclusiones del análisis.

Localización de la Planta

La localización de la planta es la determinación del lugar que, considerando todos los factores, minimiza los costos y entrega el producto al cliente de manera eficiente. Los criterios clave son:

  • Sitio de menor costo de producción.
  • Cercanía a los mercados.
  • Maximización de los mercados.
  • Menor costo al cliente.

Etapas del Estudio de Localización

  1. Elegir la región general.
  2. Escoger la localidad específica dentro de la región.
  3. Seleccionar el lugar exacto para la planta dentro de la localidad.

Factores para la Elección de Criterios de Localización

  1. Mercados.
  2. Mano de obra.
  3. Materiales y servicios.
  4. Transporte.
  5. Gobierno.
  6. Financiación.
  7. Agua y eliminación de desperdicios.
  8. Energía y combustible.
  9. Características de la comunidad.
  10. Lugares individuales.