Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Legalidad, Autotutela y Validez de Actos
Conceptos Fundamentales en Derecho Administrativo
El Principio de Legalidad: Doble Entendimiento
El principio de legalidad se puede interpretar de dos maneras:
- Como límite (vinculación negativa): Establece el marco de lo que es legalmente permitido, actuando como una frontera. Cualquier acción fuera de este marco es jurídicamente reprochable.
- Como presupuesto (vinculación positiva): Sirve como base necesaria para la legalidad de cualquier acción. Mientras que la primera interpretación permite todo lo que no está prohibido, la segunda solo permite lo que está expresamente autorizado.
En el Derecho Administrativo, prevalece la segunda concepción, que es más estricta.
Modalidades de Autotutela Administrativa
Existen diferentes tipos de autotutela administrativa:
- Autotutela declarativa: Permite a la Administración declarar sus propios derechos, atribuirse su titularidad y definir su alcance.
- Autotutela ejecutiva: Faculta a la Administración a imponer su criterio por la fuerza, si es necesario, en caso de oposición.
Los particulares no poseen la potestad de autotutela. En caso de desacuerdo, las diferencias deben resolverse ante los Tribunales de Justicia. La Administración tiene reconocida la potestad de autotutela.
El Principio de Inderogabilidad Singular de los Reglamentos
Este principio establece que los reglamentos no pueden ser infringidos por resoluciones administrativas, incluso si estas provienen de órganos de igual o superior jerarquía que el que aprobó los reglamentos.
Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos
Anulabilidad
Se puede corregir, ya sea por el transcurso del tiempo o por la subsanación de los defectos.
Nulidad de Pleno Derecho
Conduce inevitablemente a la anulación del acto. No se puede subsanar el defecto ni oponer el transcurso del tiempo, a diferencia de la anulabilidad.
Diferencias entre los Efectos de la Nulidad y la Anulabilidad
- Vía interna: La Administración solo puede declarar la nulidad de oficio, no la anulabilidad. Además, está obligada a hacerlo.
- Convalidación: Solo los actos anulables son convalidables. La nulidad no admite rectificación. La invalidez puede transformarse en validez o eliminarse, ya sea por el tiempo o por un acto expreso.
- Retroactividad: La nulidad, una vez declarada, produce efectos retroactivos, mientras que la anulabilidad no.
- Efectos generales: La nulidad tiene efectos frente a toda la sociedad, no solo frente a un sujeto particular. Simplificando, la nulidad crea un antecedente de hecho.
La Potestad Administrativa
El término «potestad» se utiliza cuando el poder se otorga a un sujeto en interés de otro. Para garantizar que se utilice para satisfacer el interés ajeno, la norma jurídica objetiva las circunstancias de su aplicación. En presencia de estas circunstancias, el ejercicio del poder se convierte en obligatorio.
Validez y Eficacia de los Actos Administrativos
La validez y la eficacia son conceptos jurídicos distintos. La validez de un acto administrativo se refiere a su conformidad con el Derecho. La eficacia se refiere a las consecuencias jurídicas de los actos. La eficacia implica la fuerza obligatoria del acto: un acto administrativo eficaz obliga a sus destinatarios a cumplir con su contenido, y esta obligación surge desde el momento en que se dicta el acto.
Reglamentos y Potestad Administrativa
Los reglamentos son el resultado del ejercicio de la potestad administrativa.
Diferencias entre Ley y Reglamento
La Ley es el producto normativo típico del Parlamento (Poder Legislativo), mientras que el Reglamento lo es del Poder Ejecutivo. La diferencia fundamental radica en el sujeto que emite la norma.
Otras diferencias:
- Los reglamentos tienen como destinatarios a una colectividad indeterminada de sujetos, mientras que los actos administrativos se dirigen a un solo sujeto.
- Los reglamentos pueden ser ejecutados de forma reiterada; su aplicación no agota sus efectos. Los actos administrativos, en cambio, solo admiten una única ejecución y agotan sus efectos con ella. Los reglamentos solo se agotan cuando son sustituidos por otros.