Conceptos Clave de Oferta, Producción y Costos en la Economía

Oferta

La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

Factores que influyen en la oferta

  • Precio del bien en cuestión: A mayor precio, mayor oferta.
  • Precio de los factores productivos: Si aumentan los costos de producción, la oferta disminuye.
  • Tecnología: Mejoras tecnológicas pueden aumentar la oferta.
  • Clima: En algunos sectores, como la agricultura, el clima puede afectar la oferta.
  • Precios de los demás bienes: Si el precio de un bien sustituto aumenta, la oferta del bien en cuestión puede disminuir.

Función de oferta: Of = F(px)

Costo: Esfuerzo humano o material destinado a la producción.

Producción

La producción es el proceso de creación de bienes y servicios a partir de la combinación de factores productivos.

Función de producción

Relaciona el nivel de producción con los factores productivos:

Q = F (K, L, T)

  • Q: Nivel de producción
  • K: Capital
  • L: Trabajo
  • T: Tecnología

Tecnología: Estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado.

Ingresos: Cantidad de dinero que se obtiene por la venta de productos. P*Q = I

Beneficio: Ingresos – Costos

La función de producción especifica la cantidad máxima de un bien que puede producirse con una cantidad dada de factores o insumos, y se define para un estado dado del conocimiento tecnológico.

Factores Productivos

  • Fijos: Casi siempre inalterables, con un gran costo para modificarlos.
  • Variables: Se pueden alterar para producir más o menos cantidad.

En el corto plazo solo se pueden modificar los factores variables, ya que modificar los fijos demandaría una enorme inversión. En el largo plazo todos los factores se convierten en variables, con la posibilidad de modificarlos por completo.

Producto Total, Medio y Marginal

Producto Total (PT): Cantidad de producto que se obtiene para diferentes niveles de trabajo. PT = PMe*Q

Producto Medio (PMe): Cociente entre el producto total y el número de unidades físicas del factor de producción variable. PMe = PT/L

Producto Marginal (PMg): Cantidad de producto que se obtiene cuando la unidad de un factor aumenta en 1. PMg = ΔPT/ΔL

Costos

Costos: Erogación que espera una retribución.

Tipos de Costos

  • Según el tipo de costo incurrido:
    • Explícitos: Desembolsables o contables.
    • Implícitos: Costo de oportunidad, toma de decisión.
  • Según su relación con el contexto:
    • Privados: La empresa los afronta por su producción.
    • Sociales: Costos privados + costos externos.
  • Según su comportamiento:
    • Fijos: Independientes del nivel de producción.
    • Variables: Dependen del nivel de producción.
  • Según su función:
    • Producción
    • Distribución y venta
    • Administración
  • Según su identificación con el producto:
    • Directos: Fácilmente identificables en el producto.
    • Indirectos: No se identifican con el producto.

Óptimo Técnico y Máximo Técnico

Óptimo técnico: Determinada cantidad de producción con el menor número posible de insumos.

Máximo técnico: Máximo de producción.

Rendimientos y Costos

  • Rendimientos crecientes = Costos decrecientes
  • Rendimientos constantes = Costos constantes
  • Rendimiento decreciente = Costos crecientes

Rendimiento a Escala

Rendimiento a escala: Al variar la cantidad de los factores en una determinada proporción, la cantidad de producción varía en una proporción determinada.

  • Rendimientos constantes: Al variar la cantidad de factores, la cantidad obtenida varía en la misma proporción.
  • Rendimientos decrecientes: Al variar la cantidad de los factores, la cantidad producida varía en una proporción menor.

Eficiencia Técnica y Económica

Eficiencia técnica: Método de producción técnicamente más eficiente para una cantidad determinada de factores específicos.

Eficiencia económica: La mejor relación de costos, la más barata.

Precios

Precio Máximo: Por debajo del precio de equilibrio, genera escasez ya que la cantidad demandada aumenta y la cantidad ofertada disminuye.

Precio Mínimo: Por encima del precio de equilibrio, asegura la venta de los productores, la cantidad demandada disminuye.

Beneficios

  • Supernormales: Cuando el ingreso total es mayor que el costo total (IT > CT = B > 0).
  • Normales: El precio cubre los costos. Para cualquier precio superior, la empresa obtendría beneficios supernormales. Cuando el ingreso total iguala al costo total, el beneficio es nulo.
  • Subnormales: Cuando el ingreso total es inferior al costo total. El precio es inferior al Costo Medio Total (CMT) o Costo Unitario (CU).

Mercados

Tipo de MercadoCompetenciaControl PrecioControl OfertaEntradaExtra PrecioInterdependenciaEjemploTipo de Buscador
Competencia Perfecta (CP)AtomizadoNingunoNingunoLibreNo tiene sentidoIndependienteMercado frutihortícolaAceptadoras de precio
Competencia Monopolística (CM)MuchasPocoPocoFácil accesoImportantePoca interdependenciaAlimentosBuscadoras de precio
Oligopolio (OLP)PocasImportanteImportanteMuy difícilPara el diferenciadoInterdependientesAutomotriz, hierro, aceroBuscadoras y formadoras
Monopolio (MONO)UnaTotalAbsolutoImposibleCasi nadaExclusivaSECHEEPFormadoras de precio