Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación, Empleo y Crecimiento
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía
1. Producto Interno Bruto (PIB)
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país, en un determinado período de tiempo.
2. Producto Nacional Bruto (PNB)
Conjunto de los bienes y servicios generados por los factores productivos de un país durante un espacio de tiempo (generalmente un año), en el propio país o fuera de él, deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados o factores productivos extranjeros.
3. Producto Real
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país, en un determinado tiempo, ajustado por la inflación. Es decir, se calcula a precios constantes.
4. Producto Nominal
Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año específico, valorados a los precios de ese año. El PIB nominal es el que se utiliza comúnmente para conocer el PIB.
5. Producto Potencial y Producto por Persona (Per Cápita)
El PIB potencial es el nivel máximo del PIB real que puede ser producido, evitando, al mismo tiempo, faltantes de trabajo, capital, tierra y habilidades empresariales que pudieran provocar un aumento inflacionario.
El PIB per cápita mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Se calcula dividiendo el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.
6. Fórmulas del Producto Interno Bruto
PIB (o Y) = C + I + G + X – M
Donde:
- Y = Ingreso
- C = Consumo
- I = Inversión
- G = Gasto de Gobierno
- X = Exportaciones
- M = Importaciones
Método del Gasto:
Este método se utiliza para medir la demanda de bienes y servicios de utilización final, pero no por actividad económica de los productores.
PIB = CP + CG + FBKF + E + (X – M)
Donde:
- CP = Consumo Privado
- CG = Consumo de Gobierno
- FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo
- E = Variación de Existencias
- X = Exportación de Bienes y Servicios
- M = Importación de Bienes y Servicios
Método de la Producción:
PIB = VBP + CI
Donde:
- PIB = Producto Interno Bruto
- CI = Consumo Intermedio
- VBP = Valor Bruto de la Producción
Este método consiste en determinar el valor bruto de la producción (se realiza a precios básicos) más el consumo intermedio (se valora a precios de comprador).
Método del Pago a los Factores (o del Ingreso):
PIB = Rs + EBO + Otros Impuestos a la Producción
Donde:
- PIB = Producto Interno Bruto
- Rs = Remuneraciones
- EBO = Excedente Bruto de Operación
- IP = Otros Impuestos a la Producción
7. ¿Qué mide el PIB y el PIB Per Cápita?
El PIB mide el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un período determinado.
El PIB per cápita, como se mencionó, relaciona el PIB con la población, indicando el ingreso promedio por habitante.
8. ¿Qué no mide el PIB?
El PIB no incluye:
- Actividades que no pasan por el mercado:
- El estudio (creación de capital humano)
- El trabajo doméstico
- Los servicios de cuidado (hijos, ancianos)
- El lavado de ropa
- La elaboración doméstica de la comida
- El ocio
- Los daños ambientales: Aunque existen propuestas de cuentas nacionales aumentadas para incluir estos daños, así como el valor de la investigación y desarrollo, no son parte del cálculo estándar del PIB.
9. Definición de Empleo
Es la actividad económica por la que se recibe (o no) una remuneración económica.
10. Definición de Desempleo
El desempleo, en el contexto macroeconómico, a menudo se refiere al desempleo cíclico, que responde a las fluctuaciones de los ciclos económicos.
11. Definición de Inflación
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.
12. Clasificación del Empleo en el País
13. Inflación General
La inflación general incluye el porcentaje de incremento de todos los precios, incluidos los agrícolas y energéticos.
14. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
Es una medida del promedio de los precios que pagan los consumidores urbanos por una canasta fija de bienes y servicios de consumo.
15. Inflación Subyacente y No Subyacente
- Inflación Subyacente: Elimina los precios más volátiles de la economía (como los energéticos y algunos alimentos). Proporciona una visión más clara de las tendencias inflacionarias a largo plazo.
- Inflación No Subyacente: Incluye todos los precios de la canasta de consumo, incluyendo los volátiles.
16. Crecimiento Económico
Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).
17. Determinantes del Crecimiento Económico y el PIB Potencial
El PIB potencial indica la capacidad productiva a largo plazo de una economía, es decir, la cantidad máxima que puede producirse manteniendo los precios estables. Los determinantes del crecimiento a largo plazo incluyen:
- Disponibilidad de recursos (trabajo, capital, recursos naturales)
- Tecnología y productividad
- Instituciones y políticas económicas
18. Curvas de Crecimiento
Las curvas de crecimiento, como la mostrada, representan la evolución del PIB a lo largo del tiempo, mostrando las fases de expansión y contracción económica.