Conceptos Clave de la Teoría del Consumidor y la Producción

Tasa Marginal de Sustitución y Optimización del Consumidor

Tasa Marginal de Sustitución (TMS) de mercado: Es la tasa factible o de mercado a la cual el consumidor puede intercambiar X por Y.

Punto Óptimo del Consumidor: Es el punto donde el consumidor maximiza su satisfacción, dada su Restricción Presupuestaria (RP).

Principio de Igualdades Marginales: La utilidad marginal derivada del último peso gastado en cada bien debe ser igual, si se desea mantener el máximo de utilidad. Es decir, el último peso gastado en el bien X debe proporcionar la misma satisfacción que el último peso gastado en el bien Y. También se le conoce como ley de las igualdades marginales por unidad monetaria de gasto.

Efecto Renta y Efecto Sustitución

Bien Normal: Para probar la ley de la Demanda, se divide el efecto precio en:

  • Efecto Sustitución: Efecto de un cambio en el precio sobre la cantidad comprada, cuando el consumidor permanece indiferente entre la situación original y la nueva. El efecto de sustitución siempre da como resultado un aumento en el consumo del bien cuyo precio relativo ha disminuido.
  • Efecto Ingreso: Efecto de un cambio en el ingreso sobre el consumo de un bien. Si varía el ingreso monetario, la RP se desplaza hacia afuera, sus posibilidades de consumo se amplían. En un bien normal los efectos se refuerzan y en un bien inferior, los efectos operan en dirección contraria.

Curvas de Consumo

Curva Precio-Consumo (CPC): Es el conjunto de combinaciones óptimas de un mapa de Curvas de Indiferencia (CI) que se obtiene cuando varía el Precio de X, manteniendo constantes el Ingreso (Y) y el precio del otro bien. Los puntos de tangencia unidos forman la CPC. Nos dice algo sobre el valor que concede al consumo de un bien o servicio.

Curva Renta-Consumo (CRC): Es el conjunto de combinaciones óptimas de un mapa de CI que se obtienen cuando varía la renta, manteniendo constantes los precios de los bienes X e Y. Uniendo los puntos de tangencia obtenemos la CRC. La CRC es la línea formada por todos los puntos de tangencia que se van produciendo a medida que la RP se va desplazando hacia fuera.

Curva de Engel: Tiene pendiente positiva para bienes normales y pendiente negativa para bienes inferiores. Las CRC pueden utilizarse para construir curvas de Engel. Relacionan la cantidad consumida de un bien con el ingreso (Y).

La Firma y la Producción

Análisis: Enfocado a cómo las empresas eligen sus insumos, sus productos y cómo determinan los precios.

Producción: Es cualquier uso de recursos que permita transformar un bien en uno diferente. Incluye bienes y servicios y se mide en unidad de tiempo; por lo tanto, es un flujo.

Empresa: Es cualquier organización en la cual existe un empleador y uno o más empleados, siendo aquella que compra y contrata recursos, y vende bienes y servicios.

  • La empresa se originó con la finalidad de disminuir los costos de transacción.
  • Costo de Transacción: Es el costo que tiene el intercambio entre dos individuos.

Objetivos de la Firma

Objetivo de la Firma (Empresa): Será la maximización de las ganancias.

Ganancia o Utilidad: Será el remanente que obtiene el empresario, propietario o empleador una vez pagados todos los gastos. El comportamiento del empresario será consistente con la maximización de la ganancia.

Maximizacion del Personal Directivo y Ventas

Maximización del Personal Directivo:

  • Teoría que se basa en la maximización de la utilidad.
  • Si existe separación entre la propiedad de una empresa y su control, entonces surge la posibilidad de que los directivos no actúen en consonancia con los intereses de los propietarios.
  • Los directivos buscarán mejorar sus propios ingresos. Dispondrán de un mayor grupo de asesores. Lo anterior perjudicará el logro de maximizar las ganancias de los propietarios. Los directivos actuarán como si fueran los propietarios al fijar el óptimo del personal asesor.
  • Esta teoría requiere:
    • Información imperfecta entre los propietarios.
    • La empresa tenga algún grado de poder de mercado.
  • A medida que se une más personal directivo, las ganancias aumentan. Sin embargo, se supone que los directivos obtienen utilidad a partir de un mayor tamaño del personal.

Maximización de las Ventas:

  • Los directivos de una empresa persiguen como objetivo la maximización de ventas, si piensan que su propia compensación y/o prestigio profesional depende más de las ventas que de las ganancias.
  • Se expresa como una tasa de retorno sobre la inversión.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información