Conceptos Clave de Finanzas y Evaluación de Proyectos: Costos, Financiamiento y Viabilidad
Fundamentos, Conceptos y Principios del Estudio Económico y Financiero
Costos y Gastos
En el ámbito económico y financiero, es crucial diferenciar entre costos y gastos. A continuación, se detallan sus clasificaciones y definiciones:
- Costos:
- Personal
- Materiales e Insumos
- Indirectos
- Directos
- Fijos
- Variables
- Gastos:
- Administración
- Ventas y Promoción
- Financieros
Definiciones
- Costo: Se puede definir como un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o de forma virtual. Es el gasto consumido en la actividad productiva y está vinculado al momento en que se incorpora al proceso productivo.
- Gasto: Se refiere a los bienes y servicios adquiridos para la actividad productiva de una empresa. La inversión surge del hecho de que ciertos gastos son consumidos en varios ejercicios.
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto. En este punto, no existe utilidad ni pérdida.
- Costos Fijos: Son aquellos que se deben pagar independientemente del nivel de producción de la empresa. Por ejemplo, los arriendos deben pagarse tanto si la empresa está activa como si no.
- Costos Variables: Son aquellos que varían de acuerdo con el volumen de producción. Incluyen la mano de obra y la materia prima, que se ajustan según la cantidad producida.
Financiamiento de un Proyecto
El financiamiento es esencial para cualquier actividad productiva. Las empresas necesitan capital para contratar empleados, adquirir materias primas, invertir en marketing y disponer de un sistema de distribución.
Factores a Considerar en el Financiamiento
Los costos de financiamiento pueden variar significativamente entre una alternativa y otra. Es importante considerar:
- Monto y plazo de financiamiento
- Moneda o reajuste
- Flujos de amortización
- Mercados accesibles
- Nivel de riesgo crediticio
- Costos transaccionales
- Programas de financiamiento específicos
- Margen disponible en el sistema financiero
- Proyección de la industria
- Capacidad de pago
Fuentes de Financiamiento
Una empresa puede obtener financiamiento a través de:
- Capital propio o de accionistas
- Sistema financiero (bancos u otras entidades)
Tipos de Financiamiento
- Capital de Riesgo: Apoya la creación o expansión de empresas con proyectos innovadores y alto potencial de crecimiento.
- Capital Semilla: Fomenta la creación y puesta en marcha de nuevos emprendimientos dinámicos.
- Sistemas de Garantías: Fondos del Estado para ayudar a las empresas a garantizar su acceso al crédito.
- Leasing: Contratos que consisten en la prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de un año plazo para la compra de bienes de capital, viviendas y bienes muebles durables.
- Factoring: Contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y obtiene dinero de manera inmediata.
Condiciones del Mercado Financiero
Un mercado financiero es el lugar o mecanismo, físico o no, en el que se realizan transacciones con toda clase de activos financieros. Su objetivo principal es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
Sistema Monetario Internacional
El sistema monetario internacional define las condiciones en las que se producen los flujos financieros entre los agentes económicos de distintas naciones. Se compone de:
- La relación entre las monedas nacionales (régimen de tipo de cambio)
- Las instituciones que participan y regulan el intercambio de monedas
- Las transacciones financieras internacionales
Financiamiento del Componente Importado y Nacional
Comprende desde los créditos concedidos para la instalación de una industria con fines de importación, hasta los créditos destinados a financiar la compra del producto en el exterior.
Crédito Comercial y Concesional
- Crédito Comercial: Puede ser utilizado en cualquier alternativa de inversión.
- Crédito Concesional: Está condicionado a un tipo de proyecto específico, pero suele ser más barato.
Gastos o Costos del Crédito de Consumo
El deudor de un crédito de consumo debe hacerse cargo de:
- Impuesto de timbres y estampillas
- Gastos notariales
- Gastos relacionados con los bienes recibidos en garantía
- Primas de seguros (desgravamen, cesantía, incapacidad, etc.)
Evaluación Económica y Financiera: Variables a Considerar
Aspectos de Mercado
El estudio de mercado debe proporcionar una noción clara de la cantidad de consumidores, el precio que están dispuestos a pagar y las características del producto o servicio que desean.
- Precio no es lo mismo que valor.
- Mercado: Lugar físico o virtual donde compradores y vendedores se unen para intercambiar bienes y servicios.
- Producto: Todo aquello que puede ofrecerse en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer un deseo o una necesidad.
Clasificación de Productos
- Bienes de consumo
- Industriales
Objetivos del Estudio de Mercado
- Establecer una relación clara entre el mercado y el proyecto.
- Concretar las restricciones y problemas estratégicos.
- Documentar las opciones estratégicas del proyecto.
Actividades del Estudio de Mercado
- Evaluación de la estructura del mercado
- Análisis de clientes y segmentación del mercado
- Análisis de la cadena de distribución
- Análisis de la competencia
- Análisis del entorno socioeconómico
- Análisis empresarial interno
- Proyecciones de datos de comercialización
- Conclusiones, perspectivas y riesgos
Aspectos Técnicos
Los aspectos técnicos se analizan una vez conocidos los resultados del estudio de mercado. Se debe responder a preguntas como:
- ¿Cómo se obtendrá el producto o servicio?
- ¿Cuál será el proceso técnico para la producción?
- ¿Dónde conviene que se lleve a cabo el proceso?
- ¿Cuál es la localización más adecuada para el proyecto?
- ¿Cuál debe ser la capacidad de producción?
- ¿Cómo afectará el proyecto al medio ambiente?
- ¿Cuánto tiempo se requiere para ejecutar el proyecto y ponerlo en operación?
- ¿Cuánto costará realizar el proyecto?
Pasos Iniciales para Determinar el Tamaño del Proyecto
- Identificar productos, demanda y mercados
- Estudios de optimización
- Prefactibilidad técnica
- Planificación de la magnitud del proyecto
Características del Estudio Técnico
- Responder a los interrogantes básicos: cuánto, dónde, cómo y con qué producir.
- Diseñar la función de producción óptima.
- Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o servicio.
- Determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos e instalaciones y la organización requerida.
Aspectos Económicos
La economía del país y del mercado juega un papel importante en el desarrollo y evaluación de un proyecto. La tasa de interés y el IPC son cruciales para determinar la variación de los precios.
Aspectos Financieros
Todo proyecto de inversión necesita financiamiento. Las condiciones del mercado financiero dependen de las particularidades del proyecto, los bienes a adquirir y la solidez financiera de la empresa.
Aspectos Tributarios
Se deben considerar las condiciones particulares y generales de los impuestos que afectan a los proyectos, como el crédito fiscal, IVA, impuesto a la renta y reformas tributarias.
Construcción del Flujo de Caja
- Gastos: Tangibles, intangibles, fijos
- Estimación de variables financieras
- Seguros
- Ingresos: Ventas
- Duración del proyecto
- Periodo de ventas
Criterios de Evaluación
- Tiempo de recuperación de la inversión
- Utilidades proyectadas
- Envergadura del proyecto
- Situación económica del país y de la industria
VAN (Valor Actual Neto)
El VAN es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en llevar todos los flujos futuros a un valor presente y compararlo con la inversión inicial.
Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.