Conceptos Clave de Economía Internacional: Divisas, Tratados y Balanza de Pagos
Definiciones Fundamentales en Economía Internacional
- Objetivo constante considerado en todos los tratados de libre comercio: Proteger la propiedad intelectual.
- Conjunto de reglas que describen el papel que desempeña el banco central en la determinación del tipo de cambio: Régimen de cambio.
- Año en el cual entraron en vigor 3 acuerdos comerciales (Nota: Se requiere especificar cuáles, el texto original solo indica el año): 1995.
- Compra y venta de divisas para transacciones económicas en una fecha futura a una tasa de cambio de poca variabilidad: Mercado futuro de divisas.
- Primer tratado que establece nuestro país (México) con una nación del Medio Oriente: TLC México-Israel.
- Expresa el número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda: Tipo de cambio.
- Arreglos cambiarios en los que el tipo de cambio puede variar dentro de ciertos márgenes de fluctuación: Régimen de flotación controlada.
- Consiste en la compra de una moneda extranjera en el mercado donde su precio es bajo y su venta en el mercado donde su precio es alto: Arbitraje de divisas.
- Tratado que se negoció en 1991 y 1992, contempló acuerdos paralelos sobre trabajo y medio ambiente que se contemplaron en 1993, fueron aprobadas por los respectivos legisladores a finales del mismo año y entraron en vigor el 1 de enero de 1994: TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
- Compra de moneda extranjera por individuos, empresas y demás agentes del sistema económico a la tasa de cambio vigente (demanda presente) o a la tasa a futuros (demanda a futuros): Demanda de divisas.
- Tratado en el mercado más integrado de una globalización donde en su momento se sugirió un plan en tres etapas para alcanzar la unión económica y monetaria: TLC México-Unión Europea (TLCUEM).
- Moneda extranjera que se encuentra en una nación ajena y se hace negociable: Divisa.
- Acuerdo que entró en vigor en el 2005 con una potencia económica importante: Acuerdo de Asociación Económica (AAE) México-Japón.
- Régimen de cambio que se rige por el libre juego de la oferta y la demanda: Régimen de libre flotación.
Examen 1
Señala cuáles son los egresos en la cuenta corriente de la balanza de pagos
- 1.- Importación de mercancías
- 2.- Viajeros al exterior
- 3.- Viajeros fronterizos
- 4.- Servicios factoriales
- Pago de renta
- Salarios al exterior
- 5.- Servicios no factoriales
- Pago de fletes
- Pago de seguros
¿Qué es el arbitraje de interés cubierto?
Es la transacción de fondos líquidos de un centro y unidad monetaria a otro para sacar provecho de mayores tasas de retorno o interés, cubriendo el riesgo cambiario.
¿Cómo llegan las divisas a los países?
- Por el intercambio comercial (exportaciones).
- Por la inversión extranjera.
- Por el financiamiento o préstamos del exterior.
- Por las remesas de nacionales en diversas partes del mundo.
Caso Práctico: Inversión y Riesgo Cambiario
Un inversionista alemán en viaje de negocios por México se da cuenta que los depósitos a plazo fijo en la banca mexicana ofrecen mayores rendimientos que en Berlín, donde la banca ofrece un 4% de interés contra un interés del 10% promedio que ofrecen los bancos en México. Decide invertir 700,000 euros en Banamex a una cuenta a plazo fijo de 60 días. Al momento de la apertura, la tasa de cambio se encuentra en 15.00 pesos por euro.
a) ¿Qué ocurre si al final del plazo de la inversión decide retirar su capital y convertirlo a euros y en ese momento, por una devaluación del peso, el euro se cotiza en 20.00 pesos?
b) Si suscribe un contrato para la compra de euros a futuro en el plazo correspondiente al retiro del capital en el monto del mismo a una tasa a futuros de 15.10 pesos, determine el monto de la inversión en cobertura.
Examen 2
Señala cuáles son los ingresos en la cuenta corriente de la balanza de pagos
- 1.- Exportación de mercancías
- 2.- Viajeros al interior
- 3.- Viajeros fronterizos
- 4.- Servicios factoriales
- Renta de suelo (recibida del exterior)
- Salarios nacionales (recibidos del exterior)
- 5.- Servicios no factoriales
- Cobro de fletes
- Cobro de seguros
¿Cuándo se habla de especulación con divisas?
La especulación es lo contrario de la cobertura. Mientras una persona suscribe un contrato para cubrir un riesgo de cambio por temor a una pérdida, el especulador acepta, inclusive busca, un riesgo de cambio con la esperanza de lograr un beneficio. Todo depende de su capacidad de previsión.
¿Cuáles son los objetivos de los TLC (Tratados de Libre Comercio)?
Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa; incrementar las oportunidades de inversión; proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y la solución de controversias; así como fomentar la cooperación bilateral, regional y multilateral.
Caso Práctico: Importación y Cobertura Cambiaria
La empresa Daewoo México, ensambladora y comercializadora de muebles, computadoras y electrodomésticos, importó partes para ensamblar televisores provenientes de Corea del Sur por 650,000 dólares, los cuales pagará por carta de crédito en acuerdo con su proveedor en un plazo de 90 días. Al momento de la operación, el dólar se cotiza en 10.00 pesos.