Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Gestión Pública en España

Tipos de Bienes y su Regulación: El Caso de la Zarzuela

Patrimonio del Estado y Patrimonio Nacional

El Palacio de la Zarzuela es un bien con una naturaleza jurídica particular. Se considera patrimonio del Estado, propiedad de la Administración del Estado, y, a su vez, forma parte del Patrimonio Nacional. Está destinado al uso de la Corona, siendo propiedad del Estado. Se regula por sus normas específicas, como la ley de 1982 (es necesario especificar la ley completa para mayor claridad).

Secciones de la Ley de Minas

Clasificación de los Recursos Mineros

La Ley de Minas (LMi) clasifica los recursos mineros en cuatro secciones, siguiendo un criterio económico, de menor a mayor valor de las sustancias:

  • Sección A) Rocas.
  • Sección B) Aguas y estructuras subterráneas.
  • Sección C) Minerales en general.
  • Sección D) Minerales energéticos.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Mantenimiento de la Seguridad Pública

El mantenimiento de la seguridad pública se ejerce por las distintas Administraciones Públicas (AP) a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), son cuerpos y fuerzas de seguridad:

  1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dependientes del Gobierno de la Nación.
  2. Los cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas (CCAA).
  3. Los cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales.

Ascenso de Funcionarios sin Cambio de Puesto

Carrera Horizontal

El artículo 16 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) reconoce el derecho de los funcionarios de carrera a la promoción profesional. Define la carrera profesional como el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional, conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. El ascenso mediante la carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo, conforme a los artículos 17 (apartados a y b) y 20 del EBEP.

Titularidad de los Bienes de Dominio Público

Administraciones Titulares

Las administraciones que pueden ser titulares de bienes de dominio público son:

  • Administraciones Territoriales:
    • Administración General del Estado (AGE).
    • Administración de las Comunidades Autónomas (CCAA).
    • Entes que integran la Administración Local.
  • Administraciones Institucionales: Creadas por las administraciones territoriales para un fin concreto de su competencia. Pueden ser:
    • Personas jurídico-públicas (organismos públicos).
    • Con personalidad de carácter privado (sociedades estatales y mercantiles).

Administraciones Corporativas

Son grupos de personas que se unen para la defensa de un interés común, desempeñando una misma profesión. Se denominan «sectoriales de base privada» porque son personas privadas que defienden sus propios intereses. *No pueden ser titulares de bienes de dominio público*. Ejemplos: colegios de abogados, cámaras de comercio, cámaras agrarias.

Instrumentos de Gestión de Recursos Humanos y Registro de Personal

Herramientas de Gestión

Los instrumentos de gestión de recursos humanos son las herramientas legales que utilizan los órganos de gobierno y gestión para cumplir sus tareas. Estos incluyen:

  • Plantillas de personal.
  • Relaciones de puestos de trabajo.
  • Oferta de empleo público.

Registro de Personal

Cada Administración Pública constituirá un registro en el que se inscribirán los datos relativos al personal al que se aplica el EBEP. Incluye a todo el personal de la administración, tanto laboral como no laboral. Mediante convenio de la Conferencia Sectorial, se establecerán los contenidos mínimos comunes de los registros y los criterios para el intercambio homogéneo de información entre las administraciones públicas. En la Ley 30/1984 (referencia desactualizada, se debe actualizar a la normativa vigente, como la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015) se inscriben los datos que afectan a la vida administrativa del empleado (nombramiento y toma de posesión) o, para el trabajador laboral, la fecha de firma del contrato.

Recursos Mineros en el Derecho Español

Marco Constitucional y Competencial

El análisis de la regulación de los recursos mineros debe partir de lo dispuesto en la Constitución Española (CE). En primer lugar, del artículo 132 CE y, en segundo lugar, del reparto competencial entre el Estado y las CCAA en la materia. También deben tenerse en cuenta las competencias asumidas por las CCAA en sus Estatutos de Autonomía y algunos de los decretos de traspaso de funciones y servicios a las CCAA, ya que les corresponden muchas competencias de ejecución de la Ley de Minas.

Concepto de Mina

Yacimiento del suelo o del subsuelo en el que se localizan recursos minerales y que es susceptible de apropiación. Según el artículo 2 de la Ley de Minas (LMi), todos los yacimientos de origen natural y demás recursos geológicos existentes en el territorio nacional, mar territorial y plataforma continental son bienes de dominio público.

Cuadrícula Minera

Se denomina cuadrícula minera al volumen de profundidad indefinida cuya base superficial queda comprendida entre dos paralelos y dos meridianos, cuya separación sea de veinte segundos sexagesimales, que deberán coincidir con grados y minutos enteros y, en su caso, con un número de segundos que necesariamente habrá de ser veinte o cuarenta.