Conceptos Clave de Contabilidad: Notas de Crédito, Débito, Flete, Depreciación y Más

Notas de Crédito y Débito

Nota de Crédito:

  • Vendedor: Disminuye la deuda del cliente.
  • Comprador: Disminuye el gasto o aumenta un ingreso (por ejemplo, en devoluciones).

Nota de Débito:

  • Vendedor: Aumenta la deuda del cliente.
  • Comprador: Aumenta el gasto o un activo.

Flete y Términos de Envío

El flete es el costo del transporte de mercancías. Los términos de envío determinan quién es responsable del pago y el riesgo durante el transporte:

  • Flete pagado por el comprador (Punto de embarque):
    • FOB (Free On Board): Libre a bordo.
    • FAS (Free Alongside Ship): Libre al costado del barco.
  • Flete pagado por el vendedor (Punto de destino):
    • C&F (Cost and Freight): Costo y flete.
    • CIF (Cost, Insurance, and Freight): Costo, seguro y flete.

Depreciación

La depreciación es la distribución sistemática del costo de un activo tangible a lo largo de su vida útil. El método de línea recta (DLR) se calcula así:

DLR = (Costo del Bien - Valor Residual) / Vida Útil

Donde:

  • Costo del Bien: Precio de adquisición del activo.
  • Valor Residual (o de rescate): Valor estimado del activo al final de su vida útil.
  • Vida Útil: Período durante el cual se espera que el activo genere beneficios económicos.

Cálculo de la depreciación mensual y por período:

  1. Divida el resultado de la DLR entre 12 para obtener la depreciación mensual.
  2. Multiplique la depreciación mensual por la cantidad de meses del período contable para obtener la depreciación del período.

Valor en libros y pérdida en venta:

  1. Valor en libros: Costo original del activo menos la depreciación acumulada hasta la fecha.
  2. Si el activo se vende por menos de su valor en libros, se produce una pérdida en venta de activo.
  3. La pérdida se calcula como: Valor en libros – Precio de venta.

Registro contable de la venta de un activo con pérdida:

  • Debe:
    • Depreciación del Equipo (Gasto por depreciación del período).
    • Pérdida por Venta del Equipo (Valor en libros – Precio de venta).
    • Banco (Precio de venta).
  • Haber:
    • Depreciación Acumulada (Total de la depreciación acumulada hasta la fecha de venta).
    • Venta de Equipo (Costo original del activo).

Registro contable cuando no hay pérdida:

Si no hay pérdida, solo se registra la depreciación del equipo (al debe) y la depreciación acumulada (al haber).

Interés Simple

El interés simple se calcula sobre el capital original. Se utiliza en pagarés y para calcular gastos causados y no pagados.

Documento por Cobrar:

  1. Calcule el número de días entre las fechas relevantes (emisión y vencimiento).
  2. Fórmula del Interés Simple (IS): IS = Capital * (Tasa de Interés / 360) * Número de Días

Registro contable:

  • Debe: Banco (Monto del documento + Intereses ganados).
  • Haber:
    • Efectos por Cobrar (Monto original del documento).
    • Intereses Ganados (Calculados con la fórmula de IS).

Nota de Crédito (Ingresos Causados y no Pagados)

Se utiliza para registrar ingresos devengados pero aún no cobrados, como intereses sobre depósitos a plazo fijo.

Cálculo: Depósito a Plazo Fijo * Tasa de Interés

Registro contable:

  • Debe: Banco (Intereses ganados)
  • Haber: Ingreso por Intereses (Intereses ganados)

Provisión para Cuentas Incobrables

Es una estimación de las cuentas por cobrar que probablemente no se podrán recuperar. Se basa en un porcentaje de las cuentas por cobrar o efectos por cobrar.

  1. Determine el saldo total de las cuentas por cobrar (incluyendo ajustes).
  2. Aplique el porcentaje de estimación de incobrabilidad.

Registro contable (ejemplo):

  • Debe: Pérdida en Cuentas Incobrables (Gasto).
  • Haber: Provisión para Cuentas Incobrables (Cuenta de valuación que reduce el valor de las cuentas por cobrar).

Caso especial: Cuenta considerada totalmente incobrable:

  • Debe: Pérdida en Cuentas Incobrables
  • Haber: Cuentas por Cobrar

Pagaré Bancario

Es un instrumento de deuda emitido por una entidad financiera.

Cálculo de intereses: Pagaré = Valor * (Tasa de Interés / 360) * Días de Vencimiento

Registro contable:

  • Debe: Banco (Valor del pagaré menos los intereses).
  • Haber: Intereses Cobrados por Anticipado (Ingreso diferido).

Plusvalía

La plusvalía es un activo intangible que representa el exceso del costo de adquisición de una empresa sobre el valor razonable de sus activos netos identificables. La amortización de la plusvalía se calcula de manera similar a la depreciación, pero *no* tiene valor de rescate.

Registro de la Constitución de una Sociedad Anónima

  1. Emisión de Acciones:
    • Debe: Acciones en Tesorería.
    • Haber: Capital Social.
  2. Suscripción de Acciones:
    • Debe: Acciones Comunes No Pagadas (o Acciones Comunes).
    • Haber: Acciones en Tesorería.
  3. Pago del Capital (mínimo 20%):
    • Debe: Banco (20% del valor de las acciones).
    • Haber: Acciones Comunes No Pagadas (20% del valor de las acciones).

Cuentas de Debe y Haber (Ejemplos)

Cuentas que normalmente tienen saldo DEUDOR (Debe):

  • Banco
  • Cuentas por Cobrar
  • Mobiliario
  • Seguros Pagados por Adelantado
  • Efectos por Cobrar
  • Devolución de Ventas
  • Compras
  • Flete de Ventas
  • Seguro de Compras
  • Sueldos y Salarios
  • Gastos por Alquiler
  • Terreno
  • Inventario de Mercancías
  • Gastos por Servicios
  • Gastos por Publicidad
  • Gastos por Intereses
  • Pérdida en Cambio de Moneda
  • Alquileres Pagados por Adelantado
  • Depósitos Dados por Alquiler
  • Depósitos a Plazo Fijo
  • Inventario de Efectos de Escritorio
  • Comisiones de Vendedores
  • Devolución de Mercancía por Venta
  • Gasto Depreciación Mobiliaria
  • Capital (disminuciones)
  • Utilidad No Distribuida (disminuciones)
  • Depreciación de un Bien (gasto)
  • Intereses Ganados (disminuciones)
  • Pérdida en Cuentas Incobrables
  • Plusvalía (disminuciones por amortización)
  • Documentos en Compras
  • Mejoras Arrendadas
  • Gastos, en general
  • Cuentas «por Cobrar», en general

Cuentas que normalmente tienen saldo ACREEDOR (Haber):

  • Ventas
  • Cuentas por Pagar
  • Devoluciones de Compras
  • Depreciación Acumulada Mobiliaria
  • Ganancia en Venta de Activo
  • Gastos Acumulados por Pagar
  • ISLR por Pagar
  • Provisión para Cuentas Incobrables
  • Capital Social
  • Ingreso por Venta/Compra
  • Inventario Inicial
  • Devolución por Compra
  • Préstamo Hipotecario por Pagar
  • Intereses por Pagar
  • Descuentos por Pronto Pago en Compras
  • Cuentas «Por Pagar», en general
  • Ingresos, en general
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información