Conceptos Clave de Contabilidad: Intereses, NIF y Valuación de Inventarios
¿Qué es el Interés por Devengar?
Un interés por devengar se registra cuando es facturado por la empresa que otorga el crédito en el momento de realizar el contrato de compra. Este aumenta cada vez que se contratan créditos, ya sea en efectivo o por la compra de bienes o mercancías.
¿Qué es la Tasa de Interés?
Es el porcentaje adicional que se paga por el uso del dinero, generalmente para un periodo de un año.
Normas de Información Financiera (NIF)
¿Qué muestra la NIF A-3?
Muestra la información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad.
¿Cuál es el Objetivo de la NIF B-3?
Establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación.
¿De qué habla la NIF B-3?
Del estado de resultado integral.
Estructura del Estado de Resultados Integral según la NIF B-3
La estructura básica es la siguiente:
- Ventas o ingresos, netos
- Costos y gastos
- Resultado integral de financiamiento
- Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades
- Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad
- Impuestos a la utilidad
- Utilidad o pérdida de operaciones continuas
- Operaciones discontinuadas
- Utilidad o pérdida neta
- Otros resultados integrales (excluyendo los importes a los que se hace referencia en el inciso k)
- Participación en los otros resultados integrales de otras entidades
- Resultado integral
¿De qué habla la NIF B-6?
Del estado de situación financiera.
Estructura del Estado de Situación Financiera
- Activo
- Pasivo
- Capital contable (que es la diferencia del activo y el pasivo)
¿Cómo se determina el Costo de Ventas?
Inventario inicial + Compras netas – Inventario final.
NIF C-4: Inventarios
¿De qué habla la NIF C-4?
De los inventarios.
Objetivo de la NIF C-4
Establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad económica.
Reconocimiento – Norma General
Los inventarios deben valuarse a su costo o a su valor neto de realización.
Tipos de Reconocimiento Inicial
- General
- Costo de compra
- Costo de producción
- Costo financiero relativo a inventarios
- Costo de los inventarios de prestadores de servicios
- Costo de productores agrícolas
Definición de Costo de Compra
El costo de compra de los artículos en inventarios debe incluir el precio de compra erogado en la adquisición, los derechos de importación y otros impuestos (diferentes a aquellos que posteriormente la entidad recupera de las autoridades impositivas), los costos de transporte, almacenaje, manejo, seguros y todos los otros costos y gastos directamente atribuibles a la adquisición de artículos terminados, materiales y servicios. Los descuentos, bonificaciones y rebajas sobre compras y cualesquiera otras partidas similares deben restarse al determinar el costo de compra.
¿Qué representa el Costo de Producción?
Representa el importe de los distintos elementos del costo que se originan para dejar un artículo disponible para su venta o para ser usado en un posterior proceso de fabricación. Incluye los costos relacionados directamente con las unidades producidas, tales como materia prima y/o materiales directos y mano de obra directa.
Rubros de los Inventarios según la NIF C-4
- Materias primas y materiales
- Producción en proceso
- Artículos terminados
- Artículos entregados y/o recibidos en consignación y/o en demostración
- Inventarios (mercancías) en tránsito
- Anticipos a proveedores
- Refacciones, suministros y herramentales
Producción en Proceso
Por la naturaleza continua del proceso de fabricación y la necesidad de preparar información a ciertas fechas, contablemente debe efectuarse un corte de operaciones. Los artículos que aún no estén terminados constituyen el inventario de producción en proceso y deben valuarse en proporción a los diferentes grados de avance que se tenga en cada uno de los elementos que forman su costo.
Métodos de Valuación de Inventarios
- Costo de adquisición
- Costo estándar
- Detallistas
Definición de Costos de Adquisición
Es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.
Fórmulas de Asignación del Costo
- Costos identificados
- Costos promedios
- Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Costo Promedio
El costo de cada artículo debe determinarse mediante el promedio del costo de artículos similares al inicio de un periodo, adicionando el costo de artículos similares comprados o producidos durante este. El promedio puede calcularse periódicamente o a medida en que entren nuevos artículos al inventario, ya sea adquiridos o producidos.
Fórmula Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
Se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir. Por lo tanto, las existencias al finalizar cada ejercicio quedan reconocidas a los últimos precios de adquisición o de producción, mientras que en resultados los costos de venta son los que corresponden al inventario inicial y a las primeras compras o costos de producción del ejercicio.