Conceptos Clave de Contabilidad: Ingresos, Gastos, Activos y Medición
Son ingresos los aumentos del patrimonio neto por actividades principales del ente. Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios, pero también pueden resultar de actividades internas.
Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.
Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias que afectan al ente.
Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios.
Mientras que los ingresos tienen gastos:
- Las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven).
- Las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).
Mediciones Contables de los Costos
La medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicará sobre la base de su costo. El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado.
Costos Financieros
Se considerarán los intereses:
- Explícitos: Nos da el valor al contado. Para llegar al valor financiado se adiciona el interés: monto = capital + interés.
- Implícitos: Nos da el valor financiado que tiene incluido el interés y debemos llegar al valor al contado.
Tratamiento Alternativo Permitido
Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan estas condiciones:
- El activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de duración prolongada.
- Tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta.
- El período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido.
Rubro Caja y Bancos (RT 9)
Se compone de: caja, ME (moneda extranjera), valores a depositar, bancos por cuenta corriente, fondo fijo, caja chica. Tienen liquidez inmediata, poder de cancelación ilimitado y libre disponibilidad.
Caja y Bancos
Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
Moneda Extranjera (ME)
- Al cerrar un periodo deben quedar valuadas a TCC (Tipo de Cambio Comprador) del día anterior.
- Compra de ME: Se valúa a TCV (Tipo de Cambio Vendedor).
- Venta de ME: Se valúa a TCC (Tipo de Cambio Comprador).
- Valuación al cierre del ejercicio contable: TCC (Tipo de Cambio Comprador).
Fondo Fijo
Se constituyen para atender aquellos gastos menores y repetitivos, por ejemplo: viáticos, refrigerios, correspondencia, etc. Se crea a partir de la extracción desde una cuenta bancaria y habrá un responsable del manejo del mismo.
Caja Chica
Son creadas por áreas o sectores para atender actividades específicas del mismo.
Diferencia entre Fondo Fijo y Caja Chica
Tienen que ver con los montos de los gastos que se pueden pagar con cada una y la periodicidad de reposición de los fondos.
Etapas del Fondo Fijo
- Creación.
- Uso del mismo.
- Rendición de gastos.
- Reposición.
Arqueo de Fondos
Este mecanismo consiste en comparar los saldos contables del dinero con el importe que surge del recuento físico. Durante el arqueo no hay más movimientos.
Inversiones
Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y no forman parte de la actividad principal del ente. Se deberá realizar con excedentes financieros.
Cuentas que Componen el Rubro Inversiones
- Banco por plazo fijo.
- Banco por caja de ahorro.
- Acciones.
- Títulos Públicos (TP).
- Moneda Extranjera (ME).
Acciones que cotizan en bolsa se evalúan al VNR (Valor Neto de Realización): Es el valor de los bienes a abonar de la realización menos lo que cuesta desprenderse (sacrificio económico). Lo usamos para ME, TP, acciones que cotizan en bolsa. Es el precio de venta menos los gastos necesarios para su venta.
Acciones que no cotizan en bolsa: Es el costo + dividendo.
Críticas del Dividendo
El ente inversor reconoce los resultados positivos por dividendos en el ejercicio en el que los percibe (2010) y no en el ejercicio en el que las utilidades se han devengado (2009).
Dividendo en efectivo (lo que se le distribuye a cada uno de los accionistas) y dividendo en acciones disminuyen el PN (Patrimonio Neto) y el dividendo en especie PN neutro.
RT 17: Medición Contable en General
Para la medición contable de activos y pasivos y de los resultados relacionados se aplicarán los siguientes criterios: efectivo: a su valor nominal; colocaciones de fondos y cuentas a cobrar en moneda: