Conceptos Básicos del Mercado: Tipos, Segmentación y Situación Actual
CAPÍTULO II: MERCADO
Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio.
DEFINICIÓN DE MERCADO
Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores.
ORIGEN DEL MERCADO
Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE MERCADOS
El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio de este tipo resulta caro, muchas veces complejo de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchas personas.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO
Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples objetivos y puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos más importantes a analizar, como son:
- El consumidor:
- Sus motivaciones de consumo.
- Sus hábitos de compra.
- Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.
- Su aceptación de precio, preferencias, etc.
- El producto
CLASES DE MERCADO
Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.
- MERCADO TOTAL: Conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.
- MERCADO POTENCIAL: Conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien, están en condiciones de adquirirlos.
- MERCADO META: Está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.
- MERCADO REAL: Representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.
TIPOS DE MERCADO
- MERCADO MAYORISTA: Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades.
- MERCADO MINORISTA: Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.
- MERCADO ACTUAL: Lo constituyen todos los consumidores actuales, es el resultado total de la oferta y la demanda para cierto artículo o grupo de artículos en un momento determinado.
- MERCADO AUTÓNOMO: Se dice que un mercado es autónomo cuando los sujetos que intervienen en él llevan a cabo las transacciones en las condiciones que libremente acuerden entre sí.
- MERCADO DE CAPITAL: Lugar en el que se negocian operaciones de crédito a largo plazo y se buscan los medios de financiación del capital fijo.
- MERCADO DE COMPETENCIA: Significa que otros están presionando para mantener los precios bajos. Si dos o más compañías manufacturan o venden productos similares, ambos están motivados para mantener el precio bajo para poder competir.
- MERCADO DE DEMANDA: Se refiere a las ventas de un producto a una determinada parte del mercado durante un período de tiempo limitado y con plan de marketing determinado. Está basado en la demanda que tengan los productos para el consumidor final.
- MERCADO DE DINERO: Es aquel en el que hay una interrelación entre una persona que necesita dinero para invertirlo y otra que; al tener un excedente de dinero, lo invierte para incrementarlo.
- MERCADO DE LA EMPRESA: Ofrecer a los emprendedores un lugar donde conseguir financiación para sus proyectos. Ofrecer a los inversores el lugar en el que invertir parte de su capital en proyectos de alto riesgo y quizás también de alta rentabilidad.
- MERCADO EXTERIOR: Es aquel en el que existe compra-venta entre dos países distintos mediante exportaciones e importaciones.
- MERCADO GUBERNAMENTAL: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren los bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones.
- MERCADO IMPERFECTO: Es aquel en el que las condiciones de oferta o demanda se encuentran condicionadas o alteradas de alguna manera que impide la normal evolución.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. Todos los mercados están compuestos de segmentos y estos a su vez están formados usualmente por subsegmentos. Un segmento de mercado está constituido por un grupo importante de compradores. La segmentación es un enfoque orientado hacia el consumidor y se diseñó para identificar y servir a este grupo.
No existe una sola forma de segmentar un mercado, es por eso que se deben probar diversas variables, solas y combinadas, con la esperanza de encontrar la manera óptima de concebir la estructura del mercado. A continuación se detallan las principales variables utilizadas para la segmentación de mercado:
- SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
- SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
- SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
- SEGMENTACIÓN POR CONDUCTA
- SEGMENTOS MAL ATENDIDOS
LA SITUACIÓN DEL MERCADO
Penetración en el mercado
En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos envases, etc.
Desarrollo del mercado
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas zonas, buscando nuevos clientes.
Desarrollo del producto
Diversificación
Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3 niveles:
- El Entorno Nacional
- El Sector Específico
- El Consumidor
El Entorno Nacional
Se debe estar informado de los cambios en los campos político, económico, social y tecnológico. Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras actividades de las decisiones del gobierno, la marcha de la economía, la violencia, la pobreza y las sorprendentes y rápidas innovaciones tecnológicas.
En los últimos años las evoluciones de entorno han adquirido considerablemente importancia en la marcha de los negocios como consecuencia del evidente avance hacia un mercado libre y competitivo; una serie de monopolios han sido desarticulados y el excesivo reglamentario está siendo reemplazado por una legislación más promotora que controlista. Estos y muchos otros cambios en el entorno están ocurriendo lenta e inexorablemente.
EL MERCADO EN EL PERÚ
Hoy en día la globalización de la economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para poder ser competitivos en el ámbito mundial.
MERCADOS EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, las políticas económicas de los países que conforman la comunidad internacional se orientan hacia el desarrollo de las empresas nacionales, a través de su expansión hacia nuevos mercados en un contexto de libre competencia. Para afrontar este desafío, el sector productivo peruano necesita contar con parámetros de excelencia. La frase «Hecho en el Perú» debe ser sinónimo de calidad. Pero ya no la calidad que el Estado o el gobierno de turno escogen como «la mejor», sino aquella premiada por los consumidores.