Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Todo lo que Necesitas Saber
Conceptos Básicos del Derecho Tributario
Definición y Naturaleza del Derecho Tributario
El Derecho Tributario es el conjunto de principios, doctrinas, instituciones y normas jurídicas que regula la recaudación financiera por parte del Estado para un fin determinado. Se impone de forma supletoria porque tiene sus propias leyes.
Fuerza de Ley de los Tratados
Para que un tratado tenga fuerza de ley, se necesita que sea ratificado por el Congreso.
Materia Privativa
Se requiere de una ley para decretar tributos, otorgar exenciones, fijar la obligación de pagar intereses tributarios y establecer preferencias y garantías para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Clases de Tributos
Los tributos se clasifican en:
- Impuestos
- Arbitrios
- Contribuciones Especiales
- Contribuciones por Mejoras
Definiciones de las Clases de Tributos
Impuesto (Art. 11 del Código Tributario): Es el tributo que tiene como hecho generador una actividad estatal general no relacionada concretamente con el contribuyente.
Arbitrio (Art. 12 del Código Tributario): Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.
Contribución Especial: Es el tributo que tiene como determinante del hecho generador beneficios directos para el contribuyente, derivados de la realización de obras públicas o de servicios estatales.
Contribución Especial por Mejoras (Art. 13 del Código Tributario): Es la establecida para costear la obra pública que produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su recaudación el gasto total realizado y, como límite individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble beneficiado.
Obligación Tributaria
Concepto de la Obligación Tributaria (Art. 14 del Código Tributario): La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico de carácter personal entre la administración tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella. Pertenece al derecho público y es exigible coactivamente.
Sujetos de la Obligación Tributaria
Sujeto Activo (Art. 17 del Código Tributario): El sujeto activo de la obligación tributaria es el Estado o el ente público acreedor del tributo.
Sujeto Pasivo (Art. 18 del Código Tributario): El sujeto pasivo es el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable.
Administración Tributaria
Funciones de la Administración Tributaria (Art. 19 del Código Tributario): Son funciones de la administración tributaria planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y controlar todas las actividades que tengan vínculo con las relaciones jurídico-tributarias que surjan como consecuencia de la aplicación, recaudación y fiscalización de los tributos.
Contribuyentes
Obligados por Deuda Propia (Art. 21 del Código Tributario): Son contribuyentes las personas individuales, prescindiendo de su capacidad legal, y las personas jurídicas de las cuales se verifica el hecho generador de la obligación tributaria.
Derechos de los Contribuyentes (Art. 21 del Código Tributario): Constituyen derechos de los contribuyentes, pudiendo actuar por sí mismos, por medio de apoderado legal o tercero autorizado, entre otros que establezcan las leyes.
Obligaciones de los Contribuyentes (Art. 21 del Código Tributario): Presentar declaraciones, notificaciones, autoliquidaciones y otros documentos que requiera la legislación tributaria y la administración tributaria para el cumplimiento de sus funciones.
Obligaciones de los Sujetos Pasivos (Art. 23 del Código Tributario): Los contribuyentes o responsables están obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los deberes formales impuestos por este código.
Transmisión por Sucesión (Art. 24 del Código Tributario): Los derechos y obligaciones del contribuyente fallecido serán ejercitados o, en su caso, cumplidos por el administrador o el albacea de la mortual, herederos o legatarios, sin perjuicio del beneficio de inventario.