Comunicación Efectiva: Elementos, Axiomas, Barreras y Redacción
Ortografía y Comunicación
La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura.
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite un mensaje y se recibe una respuesta. Este gran invento ha permitido el desarrollo de las ciencias, el conocimiento de las artes y el descubrimiento de la historia. El proceso de transmisión de un mensaje y de recepción de una respuesta es lo que caracteriza a la comunicación humana.
Leyes de la Comunicación
- La verdad no es lo que dice A (emisor), sino lo que entiende B (receptor).
- Cuando B malinterpreta un mensaje transmitido por A, la responsabilidad es de A; es decir, el correcto proceso de comunicación es responsabilidad de A.
Axiomas de la Comunicación
Un axioma es una proposición o conjetura que ya fue demostrada y debe ser aceptada.
- Un individuo no puede no comunicar.
- El proceso de comunicación se basa en dos aspectos: el aspecto de contenido y el aspecto de relación, en el cual el aspecto de la relación condiciona al aspecto de contenido.
- La comunicación entre interlocutores es simétrica o complementaria.
Elementos de la Comunicación
Son seis:
- Emisor: Es quien transmite la información. Es la fuente de la información.
- Canal o medio: Son los medios naturales o artificiales a través de los cuales se transmite el mensaje o se difunde la información.
- Receptor: Es quien recibe el mensaje. Es el destino de la información.
- Mensaje: Precisa toda la información; es un conjunto de signos. El mensaje presenta las siguientes características: nitidez, simplicidad, claridad, precisión y coherencia.
- Código: Conjunto de signos que ponen de manifiesto la índole de las ideas, entre los cuales se tienen:
- Letras: Para formar sílabas, palabras, frases y oraciones que dan lugar a párrafos.
- Números: Indican o expresan cantidad o magnitud.
- Símbolos: Como los signos de puntuación, que se encargan de darles pronunciación, entonación y sentido a la oración.
- Situación o contexto: Es el ambiente que rodea al acto comunicativo.
Barreras Comunicacionales
Son todos aquellos elementos que obstaculizan o impiden el correcto proceso en la comunicación. Son tres:
- Barreras semánticas: Cuando se emplea mal una palabra cuya acepción no corresponde, se da lugar a esta barrera.
- Anfibología: Cuando se somete una palabra a la mala interpretación, a un doble sentido, a la interpretación del discurso, se produce anfibología, impidiendo la correcta comunicación humana.
- Barreras contextuales: Cuando no se consideran las condiciones o normas de cortesía, las circunstancias institucionales, el conocimiento o desconocimiento mutuo, el conocimiento o desconocimiento acerca de la intención de lo que el otro interlocutor pueda saber, hacer o conocer.
- Barreras cognitivas: Cuando los interlocutores no pueden expresar sus conocimientos, ideas o creencias, ideología.
Principios de la Comunicación
- Principio de cooperación: Establece que todo acto comunicacional debe expresarse al interlocutor según la intención del mensaje.
Conceptos Básicos de la Redacción
- La palabra: Es la unidad mínima inseparable, que forma parte del sintagma.
- El sintagma: Es la cadena lineal, horizontal de palabras articuladas que pueden ser una frase o una oración.
- La frase: Es cualquier conjunto de palabras dotadas de significación.
- La oración: Es la unidad máxima abstracta de descripción gramatical y semántica que da lugar a los párrafos y está constituida por un sujeto, un predicado y un verbo.
- El párrafo: Es el conjunto de oraciones separadas por punto y aparte que hablan de lo mismo y que generalmente forman parte de una composición mayor.
Características del Párrafo
Aunque las oraciones por sí solas expresan una idea, el conjunto integrado de oraciones permite expresar un mensaje. Es importante ser coherentes al redactar los párrafos, ordenar y enunciar las oraciones de tal forma que expresen la misma idea. Es importante que las oraciones se integren como en un conjunto y que den lugar a la idea principal, secundaria e ideas complementarias.
Tipos de Escrito
- La carta: Es una forma de comunicación escrita cuyos diversos tipos corresponden según la finalidad que persigue o el nexo administrativo que persigue. Algunos usos de la carta son para solicitar información, ofrecer un producto o servicio, o formular sugerencias.
- El memorándum: Es un tipo de comunicación escrita, una nota simple con un objetivo o asunto específico, para notificar una fecha, para confirmar una reunión o para confirmar datos de cualquier índole.
- Resumen o abstract: Es una nota técnica o científica de entre 250 y 300 palabras que generalmente está constituida por: justificación del asunto, metodología aplicada y conclusiones.
- Informe: Es la descripción de un problema o de ciertos hechos analizados previamente que conduce a conclusiones o logros a alcanzar. Constituye una categoría de comunicación escrita superior, muy útil para las empresas y/o instituciones. Entre más grande sea la empresa o institución, mayor será la necesidad del informe.
Informe Corto
Elementos:
- Portada
- Título
- Introducción
- Procedimiento experimental
- Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
- Firma del autor
- Fecha y lugar
Informe Largo
Elementos:
- Portada
- Planteamiento del asunto
- Formulación del problema
- Establecimiento de objetivos
- Delimitaciones del asunto
- Justificación
- Antecedentes
- Fundamentos teóricos
- Metodología aplicada
- Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Anexos
- Bibliografía
- Firma del autor
- Fecha y lugar
Sugerencias Generales para la Redacción de Informes
- Ser objetivo.
- Ser coherente.
- Evitar juicios de valor.
- Ser específico en el asunto tratado.
- Redactar con un lenguaje culto.
- Regirse por un método científico.