Comprensión y Producción Textual: Lectura, Escritura y Dificultades de Aprendizaje
Bloque III: Lectura y Escritura
Lectura
La lectura es la capacidad humana para ordenar los signos sensoriales que recibimos a través de los sentidos, implicando emotividad. Implica percepción auditiva y visual. Leer implica comprensión (interacción entre texto y lector) y tiene una finalidad, ya sea el placer o la obtención de información.
Percepción Visual en la Lectura
La mirada avanza a saltos y tirones. Cuando el ojo se detiene, envía información al cerebro. Cada palabra tiene un tiempo de fijación. Un lector experto es aquel que percibe más signos en cada fijación.
Escritura
El proceso habitual para aprender a escribir incluye dibujar letras, identificar fonemas con grafías y la composición escrita. Tiene una doble acepción: como código de transcripción de grafías de los fonemas y como representación del lenguaje.
Proceso de Escritura
- Planificación: Generar información, organizar datos y formular objetivos.
- Redacción: Utilización de saberes.
- Revisión: Realizar los cambios pertinentes.
Descripción Evolutiva de la Lectura
- Fase Logográfica: Reconocimiento global de algunos signos, relaciones entre lenguaje oral y escrito, reconocimiento de algunas palabras. Una gran fuente de información es el adulto que guía e imita el acto de leer.
- Fase Alfabética: Adquisición fonológica para descodificar, confusión o desorden de grafemas parecidos, importancia de la descodificación en vez del significado, no precisan de un adulto.
- Fase Ortográfica: Reconocimiento global, buscando el significado y su contexto, importancia de características semánticas y sintácticas.
Descripción Evolutiva del Proceso de Escritura
- Escrituras Indiferenciadas: Imitación del acto de escribir, pequeños círculos, palitos y ganchos, formas no icónicas. Se entiende que lo escrito es lo que no es dibujo, lo escrito son nombres y su función es designar.
- Escrituras Diferenciadas: Cantidad mínima de caracteres para escribir algo, variedad en el repertorio de caracteres y orden lineal. Lo escrito sigue siendo nombres.
- Segmentación Silábica de la Palabra: Búsqueda de relación entre escritura y palabra sonora. Cada letra o pseudoletra corresponde a una parte reconocida oralmente. A cada sílaba corresponde una grafía.
- Segmentación Silábico-Alfabética: Relación entre escritura y palabra sonora. Cada letra o pseudoletra corresponde a sílabas o fonemas, más de una grafía por sílaba, impresión de dejarse letras sin escribir.
- Segmentación Alfabético-Exhaustiva: Correspondencia alfabética estricta, buen dominio del código pero con carencias ortográficas.
Dificultades en la Lectura y Escritura
Dislexia
Dificultad del habla o la dicción. Dificultades para realizar la escritura y lectura correctas. Dificultad significativa y persistente en la lengua escrita y la lectura, independiente de cualquier causa intelectual, cultural o emocional.
Orígenes de la Dislexia
- Neurológico
- Sensorial
- Cognitivo-lingüístico
- Afectivo
- Relación con retrasos madurativos
Características de la Dislexia
- Dificultad para deletrear
- Confusión de letras con forma parecida
- Sustitución de letras por otras
- Omisión de letras y palabras
- Uniones y separaciones indebidas
- Adición de sonidos al final
- Acentuación incorrecta
Disortografía
Dificultad en la transcripción fonema-grafema. El conjunto de errores en la escritura que afecta la palabra y no su grafía.
Niveles de Gravedad de la Disortografía
- Leve: Omisión o confusión de artículos, plurales, acentos, faltas.
- Grave: Dificultades relacionadas con la correspondencia fonema-grafema, errores de omisión y confusión y cambio de letras, sílabas, palabras, adiciones y sustituciones.
Causas de la Disortografía
- Perceptivas
- Intelectuales
- Lingüísticas
- Afectivo-emocionales
- Dispedagogias
Errores Comunes en la Disortografía
- Lingüístico perceptivos: Sustituciones, omisiones, adiciones, inversiones de sonidos.
- Viso-espaciales: Sustitución de letras, escritura en espejo, confusión de fonemas que admiten doble grafía, omisión de H.
- Viso-auditivos: Dificultad para asociar grafema fonema.
- Sobre el contenido: Fragmentaciones y uniones de palabras.
- Sobre reglas ortográficas: No poner ‘m’ antes de ‘b’.
Disgrafía
Escritura defectuosa o ilegible. Trastorno de la expresión escrita básica por inmadurez motriz. Déficit notable en el desarrollo de habilidades escritas que no puede ser explicado por retraso mental, escolaridad insuficiente, defecto visual, auditivo o neurológico.
Características de la Disgrafía
- Deformaciones y tropiezos
- Distrofias del grafismo
- Palabras apretadas
- Espacio irregular entre palabras
- Ausencia de márgenes
- Finales prolongados
Herramientas de Evaluación
PROLEC
- Individual
- Material: Manual y cuaderno de estímulos y anotación.
- Pruebas: Identificación de letras (conocer nombre o sonido de las letras e identificar letras de cada palabra), Procesos léxicos (lectura de palabras y pseudopalabras), Procesos sintácticos (estructuras gramaticales y signos de puntuación) y Procesos semánticos (comprensión de oraciones, textos y oral).
PROESC
- Individual o colectivo
- Edades: 3ºEP – 4ºESO
- Duración: Aprox. 40 minutos
- Finalidad: Evaluación de los principales procesos implicados en la escritura y detección de errores.
- Material: Hoja de respuestas A y B y manual.
- Pruebas: Dictado de sílabas, dictado de palabras, dictado de pseudopalabras, dictado de frases, escritura de cuento, escritura de redacción.
- Aspectos a evaluar: Dominio de reglas de conversión, conocimiento de ortografía, reglas ortográficas, acentuación, mayúsculas, puntuación, texto narrativo y expositivo.