Comprendiendo los Trastornos del Espectro Autista: Características, Tipos y Evaluación
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)
Autismo
Importante deterioro en la capacidad para desenvolverse en el mundo social o mental (cognición social y psicología intuitiva). Presenta un desarrollo alterado de las funciones cognitivas. Suelen tener buenas capacidades en áreas visoespaciales, memoria mecánica y motricidad.
Síndrome de Asperger
Importante deterioro en la capacidad para desenvolverse en el mundo social o mental (cognición social y psicología intuitiva). Un porcentaje importante de personas con Asperger no presentan retrasos significativos en el lenguaje o desarrollo cognitivo temprano, por lo que corren alto riesgo de ser detectados de forma muy tardía.
Síndrome de Rett
Afecta principalmente a mujeres. Desarrollo aparentemente normal hasta los 6 meses. Posteriormente, se observa:
- Detención o retraso del crecimiento del diámetro craneal.
- Grave retraso psicomotriz y de lenguaje (comprensivo y expresivo).
- Movimientos estereotipados de las manos (p. ej., lavado de manos).
- Movimientos incoordinados del tronco.
Trastorno Desintegrativo Infantil
Desarrollo aparentemente normal hasta los dos años de edad. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años) en al menos dos de las siguientes áreas:
- Lenguaje expresivo o comprensivo.
- Habilidades sociales o conducta adaptativa.
- Control vesical o intestinal.
- Juego.
- Habilidades motoras.
Presenta alteraciones en la conducta, intereses y actividades motrices (incluyendo estereotipias y manierismos).
Concepto de Autismo
El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) que se caracteriza por un escaso interés por las interacciones sociales, así como un repertorio restrictivo y repetitivo de intereses y actividades.
Características del Autismo
- Se presenta desde el nacimiento o se manifiesta durante los 30 primeros meses de vida.
- Respuesta anormal a los estímulos auditivos y visuales.
- Dificultades en la comprensión del lenguaje hablado.
- Retraso en el desarrollo del lenguaje; en el mejor de los casos, existencia de trastornos de pronombres e incapacidad para utilizar términos abstractos.
- Graves perturbaciones relacionales: dificultades para mantener la mirada, deterioro en el uso social del lenguaje y los gestos.
- Comportamiento ritualista: presencia de estereotipias.
- Disminución en la capacidad para el pensamiento abstracto o simbólico, así como para los juegos imaginativos.
- La inteligencia puede estar disminuida, ser normal o superior.
- Mejor rendimiento relativo en habilidades espacio-visuales.
Criterios Diferenciales con Otros Síndromes
- Síndrome de Rett: Pérdida intencional del uso de las manos característica.
- Síndrome de Asperger: No hay retraso clínicamente significativo en el desarrollo del lenguaje o cognitivo temprano.
- Mutismo selectivo: Existe buena comunicación de base en ciertos contextos; ausencia de patrones de conductas estereotipadas y déficits sociales generalizados propios del autismo.
- Esquizofrenia: Presencia de alucinaciones y delirios; inicio no suele ser antes de la adolescencia.
- Discapacidad intelectual (sin TGD): Reacciona adecuadamente (en relación a su nivel de desarrollo) ante las señales socioemocionales; presenta retraso generalizado en todas las áreas del desarrollo, pero sin el perfil específico de alteraciones cualitativas del autismo.
Evaluación del Autismo
Pruebas Generales
GARS: Gilliam Autism Rating Scale (Escala de Evaluación del Autismo de Gilliam)
Diseñado para ser utilizado por profesorado, padres, madres y profesionales. Sirve para la detección, ayuda al diagnóstico y para determinar la severidad del problema. Aplicable de los 3 a los 22 años. Evalúa áreas como: conducta estereotipada, comunicación, interacción social y alteraciones del desarrollo.
Pruebas para la Detección Temprana
CHAT: Checklist for Autism in Toddlers (Cuestionario para el Autismo en Niños Pequeños)
Obtiene un patrón de indicadores de riesgo específico del autismo con una probabilidad del 83,3%. Diseñado para los 18 meses. Destaca por su facilidad de administración.
Entrevista Diagnóstica
ADI-R: Autism Diagnostic Interview – Revised (Entrevista para el Diagnóstico de Autismo – Revisada)
Se trata de una entrevista semiestructurada para padres y cuidadores, considerada muy precisa para el diagnóstico. Requiere una edad mental del niño superior a los 18 meses. Áreas que evalúa: interacción social recíproca, comunicación y lenguaje, patrones de conducta restringidos, repetitivos y estereotipados (incluyendo juego). Requiere formación especializada para su administración.
Pruebas de Observación
CARS: Childhood Autism Rating Scale (Escala de Evaluación del Autismo Infantil)
Es una escala de observación estructurada. Adecuada para usar con niños de más de 24 meses. Indica el grado en el que la conducta del niño se desvía de una norma de edad apropiada. Está ampliamente reconocida y usada.
Cuestionarios
GARS: Gilliam Autism Rating Scale (Escala de Evaluación del Autismo de Gilliam)
Como cuestionario, es utilizado por profesorado, familias y profesionales. Se aplica desde los 3 a los 22 años para estimar la severidad de los síntomas de autismo. Los ítems se agrupan en 4 subescalas (Estereotipias, Comunicación, Interacción social y Alteraciones evolutivas). Está basada en los criterios del DSM-IV.