Competencia Monopolística y Oligopolio: Precios y Producción
Definición de Competencia Monopolística
La competencia monopolística se refiere a la organización del mercado en la cual hay muchas empresas que venden satisfactores muy semejantes pero no idénticos. Un ejemplo lo constituyen las variadas marcas de cigarrillos (Marlboro, Winston, Kent). Otro ejemplo se encuentra en los numerosos y diversos detergentes (Ariel, Viva, Ace).
Equilibrio a Largo Plazo en la Competencia Monopolística
Si las empresas en una industria de competencia monopolística obtienen ganancias económicas a corto plazo, otras entrarán a la industria a largo plazo.
Definición de Oligopolio
El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de un satisfactor. Por consiguiente, las acciones de cada uno afectan a los demás.
Modelos de Oligopolio
Modelo de Edgeworth
En este modelo, igual que en el de Cournot, se supone que hay dos empresas, A y B, que venden un satisfactor homogéneo producido con un costo igual a cero. Además, establece los siguientes supuestos adicionales: 1) cada empresa se enfrenta a una curva de demanda rectilínea idéntica para su producto, 2) cada una tiene la capacidad de producción limitada y no puede abastecer sola a todo el mercado y 3) cada empresa, al intentar maximizar su IT o ganancia total, supone que la otra mantendrá constante su precio.
Modelo de Chamberlin
Tanto el modelo de Cournot como el de Edgeworth se basan en el supuesto, en extremo ingenuo, de que los dos oligopolistas (duopolistas) nunca reconocen su dependencia mutua. A pesar de ello, estos modelos se estudian porque dan ciertos indicios de la naturaleza de dicha dependencia oligopólica y también porque son los precursores de modelos más realistas.
Modelo del Cártel Centralizado
Un cártel es una organización formal de productores dentro de una industria, el cual determina las políticas de todas las empresas que lo integran, con la intención de aumentar las ganancias totales del cártel.
Modelo del Cártel de Repartición del Mercado
Otro tipo de cártel, menos estricto que el centralizado, es el de repartición del mercado, en el cual los integrantes acuerdan qué participación tendrá cada una en el mercado. Este tipo de cártel, en ciertas condiciones, también puede llevar a la solución de monopolio.
Modelo de Liderazgo en Precios
El liderazgo en precios es la forma de colusión imperfecta en donde las empresas de una industria oligopólica deciden tácitamente (es decir, sin un convenio formal).
Equilibrio a Largo Plazo en el Oligopolio
Hasta ahora, la mayor parte del análisis del oligopolio se relaciona con el corto plazo. En este término, una empresa oligopólica, al igual que cualquiera otra, sin importar la forma de organización del mercado, puede obtener una ganancia, llegar al punto de equilibrio o sufrir una pérdida.
Glosario de Términos
- Cártel: Organización formal de productores dentro de la industria oligopólica, que determina las políticas para todas las empresas que lo forman, con la intención de aumentar las ganancias totales conjuntas.
- Cártel centralizado: Grupo de empresas que toma todas las decisiones para sus integrantes, lo cual conduce a la solución de monopolio.
- Cártel de repartición del mercado: Grupo de empresas en el cual todos sus integrantes acuerdan qué participación tendrá cada una en el mercado.
- Competencia monopolística: La organización del mercado en la que hay muchas empresas que venden un producto diferenciado.
- Curva quebrada de demanda o modelo de Sweezy: Intenta explicar la rigidez de los precios del mercado oligopólico, al afirmar que los productores igualarán las disminuciones en precios, pero no sus aumentos.
- Liderazgo en precios: Una forma de colusión tácita en la que los integrantes del oligopolio deciden establecer el mismo precio que fijó el líder de la industria.
- Modelo de Bertrand: La premisa de este modelo de oligopolio es que cada empresa participante, al intentar maximizar sus ganancias (o IT si CT = 0), supone que las otras mantienen constante su precio.
- Modelo de Chamberlin: Es semejante al modelo de Cournot, excepto que las dos empresas oligopólicas reconocen su dependencia mutua y maximizan sus ganancias conjuntas.
- Modelo de Cournot: La premisa de este modelo de oligopolio es que cada empresa, al tratar de maximizar sus ganancias totales (o IT si CT = 0), supone que las demás mantienen constante su producción.
- Modelo de Edgeworth: Es semejante al modelo de Bertrand, pero da como resultado oscilaciones continuas en el precio del producto entre el de monopolio y el de la producción máxima de cada empresa.
- Oligopolio: Organización del mercado en la que hay pocos vendedores de un producto homogéneo o diferenciado.
Fijación de Precios de los Insumos y su Empleo
Maximización de la Ganancia y Combinaciones de Insumos con el Menor Costo
Para que una empresa maximice sus ganancias totales tiene que lograr su nivel óptimo de producción con la mejor combinación de insumos (al menor costo). Esta doble condición se cumple cuando:
La Curva de la Demanda del Mercado para un Insumo
No es posible obtener la curva de la demanda del mercado para el insumo A, si simplemente se suman en forma horizontal las curvas de la demanda de cada empresa para dicho factor. También es necesario tomar en cuenta el denominado efecto interno sobre la empresa.
La Curva de la Oferta del Mercado para un Insumo
La curva de la oferta del mercado para un insumo se obtiene mediante la suma horizontal directa de las curvas de la oferta de los proveedores de ese insumo. Por tanto, dicha curva para una sola empresa es infinitamente elástica.
Fijación del Precio y Nivel de Empleo de un Insumo
Igual que con un satisfactor final, el precio de equilibrio de un insumo y la cantidad del mismo que se emplea, se determinan en la intersección de las curvas de demanda y oferta del mercado de ese insumo.
Renta y Cuasirrenta
Todo pago por un insumo que esté por arriba de la cantidad mínima necesaria para producir su abasto es renta. Renta es un concepto a largo plazo; es el pago completo por un insumo cuya oferta es completamente inelástica.
La Curva de la Oferta del Insumo y los Costos Marginales de los Recursos
El monopsonio se refiere al caso donde hay un solo comprador de un insumo o recurso específico. Por consiguiente, la empresa monopsonica enfrenta la curva de la oferta del mercado del insumo con pendiente (en general) positiva.
Glosario de Términos
- Costo marginal del recurso (CMR): Erogación adicional por contratar una unidad más del insumo. El CMR excede el precio de dicho factor cuando su curva de oferta tiene pendiente positiva.
- Cuasirrenta: Un pago que no es necesario hacer a corto plazo, para obtener el suministro del insumo.
- Ingreso del producto marginal de un insumo: Multiplicación del producto marginal del insumo, por el precio del satisfactor marginal. Para el insumo A y el satisfactor X, IPMa = PMa x IMx.
- Monopolio bilateral: Situación de mercado en la que el monopsonio de un insumo enfrenta al monopolio de dicho factor.
- Monopsonio: Situación en la que existe un solo comprador del insumo.
- Renta: Un pago que no es necesario hacer a largo plazo para obtener el suministro de un insumo.
- Valor del producto marginal de un insumo (VPM): Multiplicación del producto marginal del insumo, por el precio del satisfactor final. Para el insumo A y el satisfactor X, VPMa = PMa x Px.