Compendio de Acuerdos Comerciales Internacionales y Servicios

Acuerdos Comerciales Internacionales

Acuerdo sobre la Agricultura

Consiste en establecer un sistema de comercio con acceso a los mercados y mejorar los medios de subsistencia de los agricultores, por medio de ayuda interna y competencia de las exportaciones con la utilización de subvenciones y otros programas de ayuda gubernamentales.

Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido

Un país importador solo podrá imponer restricciones cuando se demuestre que el aumento de las importaciones está causando un daño grave a su industria textil.

Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

Consiste en que los reglamentos técnicos, las normas y los procedimientos de evaluación de la conformidad no sean discriminatorios ni creen obstáculos innecesarios al comercio.

Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición

Consiste en emplear a empresas privadas para verificar pormenores de la expedición como el precio, la cantidad y la calidad de las mercancías pedidas al extranjero. Su objetivo es prevenir la fuga de capitales, el fraude comercial y la evasión de derechos de aduana.

Acuerdo sobre Normas de Origen

Consiste en las leyes, reglamentos y decisiones administrativas de aplicación general aplicadas por un miembro para determinar el país de origen de los productos.

Se necesita del certificado de origen para poder exportar productos de manera legal.

Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación

Consiste en el procedimiento administrativo utilizado para la aplicación de los regímenes de licencias de importación que requieren la presentación de una solicitud u otra documentación (distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación en el territorio aduanero del miembro importador.

Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias

Consiste en las disciplinas multilaterales que rigen la concesión de subvenciones, y la aplicación de medidas compensatorias para neutralizar el daño causado por las importaciones subvencionadas.

Acuerdo sobre Salvaguardas

Establece normas para la aplicación de medidas de salvaguardia con respecto al aumento de las importaciones de determinados productos cuando esas importaciones hayan causado o amenacen causar un daño grave a la rama de producción nacional del miembro importador.

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio

Consiste en las normas destinadas a proteger y hacer respetar los derechos de propiedad intelectual que se confieren a las personas sobre las creaciones de su intelecto.

Garantizando la protección mínima de 10 años tantas obras literarias, canciones, etc.

(Se debe contar con la autorización necesaria para hacer explotación de estos derechos ya sea venderlos o recibir regalías por ellos).

Entendimientos Relativos a las Normas y Procedimientos para la Solución de Diferencias

Se pretende buscar soluciones y regulaciones tanto a nivel nacional o internacional, para no descuidar el mercado y evitar prácticas desleales, por medio de acuerdos, reglas de origen, valoración aduanera, etc.

Ventajas Comparativas y Competitivas

Ventaja Comparativa: Centra su eficiencia en los factores productivos y sus costos relativos, de manera que un país debe especializarse en producir exclusivamente bienes o mercancías de los cuales tiene abundancia de recursos y costos favorables y adquirir de otros países aquellos bienes de los que carece.

Ventaja Competitiva: Surgen con la comercialización de servicios, es insuficiente sustentar el progreso de un país y sus costos relativos.

Externalización de Servicios

Consiste en que las economías modernas asisten a un proceso de desindustrialización, que dejan los procesos de manufactura para especializarse en empresas de servicios.

Formas de Comercialización Internacional de Servicios

El comercio de servicios entre países puede realizarse en 3 formas:

  • Movilidad del consumidor, trasladándose el consumidor a otro país que provee el servicio.
  • Movilidad del prestador de servicio, trasladándose el proveedor de servicio al mercado de otro país a prestar dicho servicio.
  • Movilidad del servicio

Importancia Político-Jurídica de Regular la Prestación de Servicios Públicos Internacionales

Los gobiernos deberían seguir cuidadosos al otorgar, puesto que la inversión extranjera podría captar inmediatamente sectores estratégicos que se pretenden privatizar tales como ferrocarriles, puertos, energía eléctrica, etc.

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios

Sus objetivos son establecer los principios, las normas y las disciplinas que lo rijan y liberalizar dicho comercio por medio de sucesivas rondas de negociación. (El proceso de liberalización consiste en la eliminación de obstáculos al comercio, por medio de compromisos entre los estados miembros, garantizando el acceso de servicios extranjeros a sus mercados locales).