Cómo Definir y Abordar Problemas de Investigación en Proyectos Empresariales

¿Qué es un Problema de Investigación?

Los problemas de investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como: vacíos de conocimiento, resultados contradictorios o la necesidad de explicación de un hecho. Tamayo y Tamayo (2002)

Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.

Diagnóstico del Problema

  • Síntomas: Lo que se observa de nuestro problema a investigar (variable dependiente).
  • Causas: Es lo que produce los síntomas detectados (variable independiente).
  • Pronóstico: Es el resultado que se puede obtener si se siguen presentando los síntomas y las causas.
  • Control al pronóstico: Consiste en buscar alternativas de solución que se anticipen al pronóstico, pensar qué hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación.

Formulación del Problema

Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, descripción, explicación y predicción. Aspectos a tener en cuenta:

  • La pregunta no debe llevar al investigador a responder con una simple respuesta afirmativa o una negación.
  • La pregunta debe ser clara, concreta y referirse solo a un problema de investigación.
  • En la formulación del problema identificado, la pregunta planteada debe estar de acuerdo al marco espacial y temporal.

Objetivo General

Inicia con un verbo en infinitivo, medible y cuantificable, indicando la acción que se piensa realizar. Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.

Objetivos Específicos

Se desprenden del general y se relacionan con las acciones o actividades que inevitablemente se deberán realizar con el propósito de alcanzar el objetivo general. Estos se podrán desarrollar en los capítulos o unidades que conforman la estructura del documento o trabajo final.

Definición de Espacio y Universo

  • Espacio: Se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación en términos de espacio, tiempo y universo.
  • Universo: Es importante definir, por sus características, el volumen de población, las unidades empresariales, el sector y subsector en el que se van a aplicar algunas técnicas de recolección de información o sobre el cual se realizará la investigación con el propósito de identificar hechos o fenómenos que lo caracterizan.

Justificación

Indica el porqué se quiere hacer la investigación, por qué es importante investigar la situación que se considera problema. La justificación señala a quiénes beneficiará el trabajo, en qué consiste ese beneficio y por qué es importante alcanzarlo. También debe explicar si los resultados obtenidos ayudarán a mejorar sistemas y procedimientos, y cuál es la importancia e interés de la investigación.

Marco Teórico Referencial

Es la expresión sintética del conjunto de aportes teóricos extraídos de la teoría genérica y que se orienta al abordaje del problema. Es el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del campo teórico y epistemológico que se asume, referidos al tema elegido para el estudio.

Antecedentes

Son trabajos de investigación previos sobre el problema.

Deben presentarse en orden cronológico (locales, nacionales e internacionales). Se debe indicar:

  • Autor
  • Año
  • Título
  • Objetivos
  • Metodología
  • Conclusiones
  • Relación con la investigación actual

Entidades de Apoyo al Desarrollo Empresarial

FINDETER

Somos la banca de desarrollo que ofrece soluciones integrales para construir territorios sostenibles a través de la planeación, estructuración, financiación y asistencia técnica de proyectos.

Cámara de Comercio

Es una entidad autónoma, sin ánimo de lucro, integrada por las personas que ejercen el comercio (industriales, comerciantes, agricultores, ganaderos, etc.), cuyo objetivo primordial es ser depositaria de la confianza pública. Le corresponde llevar el Registro Mercantil, que es la más valiosa fuente de información para la vida de negocios, de forma que resulte un factor eficaz y positivo de organización de la actividad mercantil.

FONADE

Es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, vinculada al Departamento Nacional de Planeación y vigilada por la Superintendencia Bancaria. Tiene su domicilio en la ciudad de Bogotá.

Fondo Emprender

Es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002, “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información