Cómo Alcanzar la Libertad Financiera: Estrategias y Conceptos Clave

¿Ser Rico es Ser Libre?

Según Robert Kiyosaki, hay una diferencia entre riqueza y libertad financiera. Una persona que tiene un millón de dólares puede ser rica, pero no necesariamente es financieramente libre.

Se alcanza la libertad financiera cuando el ingreso pasivo que se recibe es mayor a los gastos.

Kiyosaki diferencia entre ingresos activos e ingresos pasivos.

Ingresos Activos vs. Ingresos Pasivos

Un ingreso activo es aquel por el que usted tiene que trabajar, y si no trabaja no lo gana.

  • Por ejemplo, su sueldo es un ingreso activo porque si renuncia no se lo pagarán más.

En cambio, todos aquellos ingresos que se generan sin que usted tenga que trabajar personalmente por ellos son ingresos pasivos.

  • Por ejemplo, el interés que le rinde su dinero en un banco es un ingreso pasivo.
  • La renta por el alquiler de un inmueble.
  • Las utilidades por su participación en una empresa.
  • Los derechos de autor por un libro.
  • El royalty por una patente o licencia.

La Clave: Independencia Financiera

El truco es conseguir la independencia financiera, aunque no se llegue a ser millonario.

Ser rico no necesariamente le asegura que sea financieramente independiente.

¿Por Qué es Difícil Alcanzar la Libertad Financiera?

Algunas de las razones son:

  • No tenemos educación financiera, ni siquiera la más básica.
  • Nadie nos enseñó la estrategia correcta para desarrollar inversiones eficaces y que nos produzcan un importante ingreso pasivo.
  • Usamos mal el crédito y nos endeudamos (comprando una casa, un auto, un equipo de música o con las tarjetas de crédito) sin generar nunca activos que nos produzcan una renta.
  • No tenemos un plan financiero, ni tenemos metas que estemos obligados a cumplir. Al no tenerlas, tampoco nos tenemos que preocupar porque fallamos en cumplirlas.

El Cuadrante del Flujo de Dinero de Kiyosaki

Para entender mejor las ideas de Kiyosaki, veamos una breve descripción de su cuadrante del flujo de dinero:

Empleado

Empresario

Autoempleado

Inversor

El asunto es que los ingresos pasivos provienen de las inversiones y, tarde o temprano, todos tenemos que aprender cómo utilizar nuestros actuales ingresos activos (los que tiene el 95% de la sociedad) para realizar inversiones que nos aseguren obtenerlos.

¿Se Puede Lograr la Libertad Financiera Ahorrando?

El problema es que muy pocos tenemos una capacidad de ahorro tal que nos permita llegar a un capital de magnitud que luego se automantenga.

En el mundo normal, un banco suele darle el 2% o 3% anual de interés por sus ahorros.

Suponiendo que quisiese vivir bien con $6000 mensuales ($72,000 al año), tendría que tener un capital de 2 o 3 millones para que los intereses bancarios tradicionales le produjesen una renta financiera de esa magnitud.

Tendremos entonces que tener una estrategia financiera lo suficientemente sencilla, efectiva y clara que nos permita cumplir estos objetivos.

La Pregunta Correcta

El problema es que una persona normal, ni por el sueldo ni por el ahorro, llega claramente a la meta de ser financieramente independiente. Incluso gente exitosa y que había ganado millones, como ciertos artistas o deportistas, ha terminado pobre.

¿Puede una persona con aptitudes normales acumular un capital suficiente durante su vida, que le permita obtener ingresos pasivos suficientes para vivir tranquila? ¿En cuánto tiempo puede hacerse? ¿Cómo?

Pasos para un Plan Financiero Exitoso

1) El primer punto importante era determinar qué capital era el objetivo perseguido.

2) La segunda pregunta era si existían caminos factibles para llegar a ese monto con los resultados esperados para un inversor bien orientado, aunque promedio (no podemos pedirle condiciones excepcionales a nadie) y que no tuviese muchos fondos para empezar. La respuesta es .

El plan financiero, preparado durante meses y complementado magistralmente con los consejos, sugerencias, agregados y observaciones de cinco de los más hábiles y expertos inversores de la región, se basa en:

  1. Iniciarse con un pequeño capital que no puede afectar a otra cosa más que a realizar negocios e inversiones. Ese capital es su fondo de inversión privado y lo separará de sus otras cuentas.
  2. Aprender, en un proceso sencillo y muy explicado, a realizar pequeños negocios inicialmente, para luego pasar a negocios medianos, grandes y finalmente inversiones financieras. Este proceso cumple la función de autoeducación en el mundo de los negocios y las inversiones.
  3. Consta de 28 ciclos que pueden cumplirse en un año cada uno, o en un plazo mucho menor (lo ideal y lo más probable, entiendo que diez o doce años es un plazo bastante lógico).

Procedamos a explicarlo de modo más amplio en futuras entregas.