Comercio Internacional: Conceptos Clave, Operaciones y Actores

Conceptos Fundamentales de Aduanas y Comercio Internacional

Definiciones Clave

  • Aduana: Oficina estatal encargada del registro de mercancías que entran y salen de un país, así como de la recaudación de impuestos y tasas vinculadas a operaciones de exportación e importación.
  • Territorio Aduanero: Ámbito espacial dentro de las fronteras aduaneras, sujeto a la soberanía de un país. Se caracteriza por un sistema arancelario único y un régimen de prohibiciones específico.
  • Territorio Aduanero General y Especial: Posee un sistema de aranceles y prohibiciones económicas específicas.
  • Zona Primaria de Aduana: Áreas delimitadas y habilitadas para operaciones aduaneras, con normas especiales para la circulación de personas (ej: depósitos, puertos, muelles).

Sujetos Aduaneros

  • Importador y Exportador: Personas con capacidad legal para ejercer el comercio, que introducen o extraen bienes de un territorio aduanero.
  • Despachante de Aduana: Persona que realiza trámites y diligencias de importación y exportación ante la aduana.
  • Agente de Transporte Aduanero: Representante de transportistas (marítimos, aéreos o terrestres), gestiona aspectos del medio de transporte, carga y tripulación.

Derechos Aduaneros

Aranceles impuestos a mercancías en comercio exterior, fijados según el grado de elaboración. Se aplican según:

  • Ad Valorem: Porcentaje del valor de las mercancías.
  • Específico: Grava las operaciones de comercio exterior según unidad de medida (peso, volumen, etc.).

Estímulos y Regímenes de Exportación e Importación

Estímulos a la Exportación

  • Reembolsos y Reintegros: Devolución de impuestos pagados en el mercado interno sobre mercancías exportadas.
  • Drawback: Devolución de derechos de importación pagados por insumos o componentes incorporados en productos exportados.

Regímenes Aduaneros

  • Exportación Definitiva: Salida de mercancías del territorio nacional para permanencia indefinida en el extranjero. Requiere alta en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Importación Definitiva: Ingreso legal de mercancías extranjeras para consumo, con libre disposición tras cumplir formalidades aduaneras.
  • Exportación Temporal: Salida de mercancías del país por tiempo limitado y con una finalidad específica. No se pagan impuestos al comercio exterior.
  • Importación Temporal: Ingreso de mercancías por tiempo limitado y fin específico. No se pagan impuestos, pero se cumplen regulaciones no arancelarias.
  • Tránsito de Exportación: Envío de mercancías desde provincias interiores sin salida directa a mercados exteriores, o a países limítrofes con introducción por vía terrestre.
  • Operativa de Removido: Mercancías en libre circulación dentro de un territorio aduanero que se transportan a otro punto del mismo territorio, sin salir del país.
  • Depósito de Almacenamiento: Mercancías almacenadas bajo control aduanero por un plazo determinado, para posterior destinación.

Actores del Comercio Internacional

  • Importador: Persona física o jurídica que introduce mercancía en un territorio aduanero.
  • Exportador: Persona física o jurídica que extrae mercancías de un territorio aduanero.

Funciones del Despachante de Aduana

  • Firmar documentación aduanera.
  • Retirar bienes de aduanas.
  • Realizar abandonos de mercancías.
  • Firmar y endosar documentos de transporte.

Otros Actores Relevantes

  • Agente de Transporte Aduanero: Responsable de operaciones de carga/descarga y obtención de cargas.
  • Embarcadores o Forwarders: Gestionan operaciones de importación con responsabilidades sobre el embarque en el país exportador.
  • Agente de Compra: Actúa por cuenta de un comprador, gestionando sus intereses.
  • Agente de Venta: Gestiona ventas en la plaza compradora por cuenta del exportador.
  • Corredor (Broker): Acerca a las partes interesadas en un negocio (ej: broker marítimo, corredor de cambios).
  • Agencia de Estiba: Manipula mercancía en zona fiscal a solicitud del transportista o cargador.
  • Agencia Tally: Controla cantidad, estado y características de mercancía.
  • Servicio de Courier: Entrega puerta a puerta de documentos.
  • Surveyor, Controller, Compañía de Control: Comprueban el estado de la mercancía por cuenta del cliente.

Documentos de Embarque: Conocimientos

  • Conocimiento Recibido para Embarque: Contrato de depósito donde el transportista recibe la mercancía.
  • Conocimiento Directo: Cubre un largo trayecto, emitido por el primer transportista.
  • Conocimiento Demorado: Llega al destino sin tiempo suficiente para el despacho.
  • Conocimiento Individual: Librado a un solo destinatario.
  • Conocimiento Colectivo: Ampara varios bultos para varios destinatarios.
  • Conocimiento Emitido o en Blanco: La propiedad se transfiere por endoso.
  • Conocimiento Nominativo: Extendido a nombre de una persona determinada.
  • Conocimiento en Consignación: La propiedad no se transfiere por simple endoso.
  • Conocimiento Continuo: Cubre el transporte por varios medios, emitido por la misma empresa.
  • Conocimiento de Corrientes: El cargador es el mismo exportador.
  • Conocimiento Neutrales: El vendedor-exportador no es el cargador.

Documentación Comercial

Factura Comercial

Emitida por el exportador al importador. Usada para determinar el valor de las mercancías y preparar documentación consular. Datos que debe contener:

  • Datos del comprador.
  • Detalles técnicos de la mercancía.
  • Cantidad y unidad de la mercancía.
  • Moneda de facturación.
  • Precio unitario y total.

Otros Tipos de Facturas

  • Factura Visada: Intervenida por la autoridad consular del país importador.
  • Factura Consular: Emitida por la entidad consular, autentica el contenido.
  • Factura Aduanera: Fija condiciones de venta y especificaciones de las mercancías.
  • Factura Pro-Forma: Documento que declara el compromiso del vendedor de proporcionar bienes y servicios a un precio determinado.

Certificados

  • Certificado de Origen: Acredita el país de fabricación o producción para tratamientos preferenciales.
  • Certificado de Valor: Certifica los valores de venta expresados en la factura comercial.
  • Certificado Sanitario: Confirma que las mercancías no están afectadas por enfermedades o insectos nocivos.
  • Certificado de Análisis o Inspección: Asegura que las mercancías cumplen lo estipulado.
  • Certificado de Exención: Para mercancías con flete del mismo país importador.
  • Certificado de Depósito (Warrants): Emitido por la aduana al recibir mercancías para explotación.
  • Certificado de Seguro: Prueba que el exportador ha contratado un seguro (en condiciones CIF o superiores).

INCOTERMS (Términos Internacionales de Comercio)

Normas que dividen los costes y responsabilidades en transacciones comerciales internacionales entre comprador y vendedor. Establecen reglas para la interpretación de términos en el transporte internacional.

  • EXW (Ex Works): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones.
  • FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen.
  • FAS (Free Alongside Ship): El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga.
  • FOB (Free On Board): El coste del transporte lo asume el comprador. Para carga general.
  • CFR (Cost and Freight): El vendedor paga gastos y transporte hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al cargar la mercancía.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor paga costes, transporte y seguro hasta el puerto de destino. El beneficiario del seguro es el comprador.
  • CPT (Carriage Paid To): El vendedor paga costes y transporte hasta el punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al entregar al transportista.
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To): El vendedor paga costes, transporte y seguro hasta el punto convenido. El riesgo se transfiere al entregar al transportista.

Contrato de Compraventa Internacional

Acuerdo entre vendedor (en un país) y comprador (en otro país) sobre mercancía, precio, calidad, condiciones y entrega. El comprador acepta recibir la mercancía y pagar el precio.

Clases de Contrato

  • Contrato verbal.
  • Fax, Telex.
  • Contrato por escrito.

Cláusulas Básicas

  • Preámbulo.
  • Partes.
  • Objeto del contrato.
  • Precio.
  • Revisión de precio.
  • Medio de pago.

Secuencia Operativa de una Exportación

Oferta y Cotización

  1. Oferta/Cotización: Exportador, Despachante.
  2. Aceptación de la oferta: Importador, Exportador, Banco Emisor, Banco Corresponsal.
  3. Operativa previa al despacho: Exportador, Banco Corresponsal.
  4. Operativa del despacho: Exportador, Despachante, Aduana.
  5. Etapa post-despacho: Exportador, Banco Corresponsal.

Conceptos Adicionales

  • Aforo: Reconocimiento de mercancía, verificación de naturaleza, peso, calidad, cantidad, clasificación arancelaria, valor y gravámenes aplicables.
  • Reexportación o Reembarque: Salida de mercancía no nacionalizada de la jurisdicción aduanera.
  • Reimportación: Bien o servicio traído de un país extranjero de forma legítima.
  • Mercancías Mejoradas en el Exterior: Se aplican tributos a la importación sobre el valor agregado.
  • Mercancías Rechazadas en el Exterior: No pagan tributos a la importación y se devuelven los de exportación. Se reintegran estímulos a la exportación.
  • Zonas Francas, Puertos y Depósitos Francos: Espacios delimitados donde se introducen mercancías extranjeras sin pago de tributos a la importación.
  • Drawback: Régimen de restitución total o parcial de tributos a la importación para consumo.

Instrumentos Financieros y Bancarios

  • Carta de Crédito: Documento bancario que solicita a corresponsales extranjeros poner fondos a disposición del cliente.
  • Cobranza Documentaria: El exportador instruye al banco local para gestionar la aceptación y/o pago de documentos ante el banco corresponsal.
  • Intervención Bancaria en el Comercio Exterior: Asistencia a exportadores e importadores en transacciones cambiarias y manejo de instrumentos de pago.
  • Solicitud de Calificación Crediticia: Presentar plan de importación/exportación con mercancía, país, monto y secuencia de negocios.
  • Acuerdo de Crédito: Evaluación del riesgo comercial y de cambio. Incluye monto máximo, condiciones de financiación, garantías, comisiones y gastos.
  • Costo Bancario: Remuneración de bancos, depende de naturaleza de operaciones, tipo de producto/importador/exportador, instrumento de pago y monto.
  • Crédito de Prefinanciamiento a la Exportación: Recursos para financiar el proceso productivo a tasa preferencial.
  • Crédito de Financiación: Facilita la venta a plazos con cobro al contado mediante redescuento gubernamental.
  • Crédito Post-Financiamiento: Línea de crédito a tasa preferencial sobre el valor exportado.
  • Crédito a Países: Mecanismo para promover la colocación de productos nacionales mediante crédito a otro país.