Comercio Internacional: Causas, Características y Teorías Clave
Fundamentos del Comercio Internacional
Causas del Comercio Internacional
El comercio internacional se origina por las siguientes razones:
- Distribución desigual de recursos y factores productivos entre países o regiones.
- Diferentes aptitudes adquiridas por la mano de obra.
- Aspectos culturales y demográficos.
- División internacional del trabajo y especialización en la cadena de valor.
- Especialización o patrón comercial de los países, áreas o regiones.
Características Generales del Mercantilismo
Cuatro características clave del mercantilismo:
- El déficit de importaciones debía compensarse con exportaciones de oro y plata.
- El Estado debía promover el libre comercio entre naciones, pero regular el comercio interno para supervisar a los comerciantes.
- El lucro se consideraba positivo, incentivando la búsqueda de mayores ganancias.
- La desigual distribución de recursos naturales impulsaba el intercambio entre países, fomentando la complementariedad de mercancías.
Bases de la Teoría Clásica del Comercio Internacional
La teoría clásica se basa en:
- Adam Smith: Ventajas Absolutas.
- David Ricardo: Ventajas Comparativas.
- John Stuart Mill: La Demanda Recíproca.
Supuestos Fundamentales de la Teoría Clásica
Los supuestos clave son:
- Comercio entre dos países.
- Existencia de dos mercancías.
- Costos constantes.
- Intercambios basados en trueque.
Razones del Comercio Internacional según los Clásicos
El comercio internacional se justifica por:
- Diferencias en capacidades o habilidades entre países.
- Existencia de economías de escala.
- Diferenciación de productos para satisfacer diversas necesidades.
Diferencia entre Economía Internacional y Comercio Internacional
La economía internacional estudia las actividades económicas en general (comerciales, financieras, políticas, etc.), mientras que el comercio internacional se centra en el intercambio de bienes y servicios a precios de mercado.
Diferencia entre Transacción Nacional y Transacción Internacional
Una transacción internacional implica fronteras y límites internacionales, lo que puede generar prohibiciones, aranceles, cuotas y la necesidad de un mercado de divisas.
Indicadores de Apertura Económica
Algunos indicadores son:
- Tasa de apertura = (X + M)/Q * 100
- Tasa de cobertura = X/M * 100
- Propensión a exportar = X/Q * 100
- Índice de comercio intraindustrial = 1 – (Xi – Mi)/ (Xi + Mi) * 100
- Ventaja comparativa absoluta = (Xi – Mi)/ Xi + Mi) * 100
Fases del Proceso de Globalización
Escenarios que configuran la globalización:
- Economía mundial sin fronteras, monedas únicas y movilidad total de factores y productos (sin comercio internacional).
- Aparición de fronteras y economías nacionales que dificultan la movilidad (sin comercio internacional si cada país es autosuficiente).
- Fronteras, pluralidad de monedas y dificultades para la movilidad externa de factores, pero con movilidad de productos (con comercio internacional).