CMS: Claves para la Gestión Eficaz de Contenidos Web

CMS y su Aportación a la Gestión de Contenido

Los **CMS** o **Sistemas de Gestión de Contenidos** son una combinación de formatos, herramientas y tecnologías diseñadas para construir un espacio o arquitectura de información complejo y actualizado.

  • Separan: **redacción y elaboración** / **presentación y organización**
  • Permiten centrarse en la **gestión de información** en lugar de en la gestión de páginas web.
  • t85toAylzEw+sNNJ5eBHmbkmjOqbzQEBiwEAF1bGM3sCjgRAAAAAElFTkSuQmCC

    Amplían el rango de información gestionada digitalmente: Sitios web como bases de datos semiestructuradas.

  • Permiten una **gestión eficiente e integrada** de objetos multimedia y documentos.
  • Facilitan la **integración y reutilización** de información externa.
  • Abordan la gestión del ciclo de vida de los contenidos:

Creación Flecha derecha con relleno sólido

Revisión Flecha derecha con relleno sólido

Almacenamiento Flecha derecha con relleno sólido

Publicación Flecha derecha con relleno sólido

Archivo Flecha derecha con relleno sólido

Difusión/consulta

  • Definen, en mayor o menor medida, un **flujo editorial eficiente** de gestión para los diferentes contenidos a partir de perfiles de usuario.

Ventajas de un CMS

  • Simplifica las tareas para **publicar y editar** gran cantidad de páginas.
  • Se reduce el **coste de gestión y mantenimiento**.
  • Permite **recuperar y reutilizar** páginas (duplicar y reutilizar su estructura).
  • Simplifica la tarea de tener que revisar la web para añadir módulos.
  • Aportan una mayor **consistencia y homogeneidad** al sitio web.
  • Permiten desarrollar **políticas de control de acceso** al sitio web (permisos).

Desventajas de un CMS

  • Algunos diseñadores acusan a los CMS de **falta de personalidad propia**, ya que un trabajo realizado por un profesional es más diferenciado.
  • Problemas de seguridad:
  • Agujeros de seguridad
  • Mala configuración del servidor en ocasiones
  • Requiere actualizar frecuentemente la versión del CMS instalado
  • Mayor lentitud que en una web estática
  • Incorporar funcionalidades adicionales resulta complejo
  • Cada CMS incorpora modelos diferenciados de gestión, ya que son heterogéneos entre sí

Funciones de un CMS

Edición

  1. Los CMS incorporan funcionalidades para **crear y mantener** contenidos textuales y multimedia.
  2. La creación se hace mediante el editor **WYSIWYG**, no es necesario HTML pero también se puede editar el código desde ese formato.
  3. Los editores se centran en la **redacción de contenidos y multimedia**, sin ocuparse del estilo visual.
  4. Permiten la gestión de **contenidos multilingües** de manera muy sencilla.

Acceso

  1. Usuarios públicos: consulta – Usuarios con privilegios: gestión
  2. Todos los CMS incluyen la figura del **administrador** (realizar cualquier tarea en el sitio web).
  3. Gestión: editor, autor, colaborador…
  4. Diferentes tipos de acceso: solo editar una sección
  5. Auto-registro para sitios web colaborativos.

Organización

  1. Es el lugar que ocupa un contenido dentro del sitio web.
  2. Se utilizan **sistemas jerárquicos de categorías**.
  3. Las **etiquetas** describen aspectos del contenido.
  4. La organización del sitio se refleja a través de los **menús de navegación**.

Publicación de contenidos

  1. El contenido es publicado cuando los **administradores validan** los contenidos.
  2. Hay algunos usuarios con privilegios que también pueden hacerlo.
  3. No todo el contenido es publicado, alguno es para uso interno.
  4. No todo se publica en la página principal sino donde le corresponda.
  5. Una página aprobada se publica automáticamente en la fecha de publicación y se borra cuando pasa la fecha de vigor.

Presentación de contenidos

  1. Proceso diseñado de antemano (**plantillas**)
  2. Permite gestionar la disposición de los elementos aparte de colores y tipos de letra.
  3. Estilo definido para toda la web. Aspecto consistente.
  4. Permite aplicar fácilmente las **WCAG**.
  5. Compatibilidad con todos los navegadores y dispositivos.

Integración y reutilización de contenidos

  1. Es capaz de **reutilizar** la totalidad o parte de los contenidos.
  2. Integración de contenidos.
  3. Reutilización de bases de datos corporativas.

Recomendaciones para la Elección de un CMS

  • Código abierto (gratis o duales)
  • Grado de desarrollo (tiempo)
  • Posición en el mercado (opiniones)
  • Soporte (creadores o comunidad) [mejorar]
  • Arquitectura del sistema (fiable, seguro y escalable / separar contenidos, presentación y estructura)
  • Reutilización de aplicaciones (garantizada)

Elección de un CMS

Realizar un análisis para identificar la solución más adecuada para las necesidades del proyecto web.

Criterios de análisis:

-Comparación de características técnicas

  • Requisitos del sistema
  • Seguridad
  • Soporte
  • Facilidad de uso
  • Rendimiento
  • Administración
  • Interoperabilidad
  • Flexibilidad

-Confianza del proyecto de software libre del CMS: gestión y mantenimiento, madurez y recursos

-Flexibilidad de las soluciones del software: seguridad, ext.disponibles, edición, publicación, admin. y gestión.

-Escenario de implantación: sitios web simples, sitios web complejos e intranets.

-Tiempo de publicación de contenidos: tiempo transcurrido y usuarios (Admn. y editores)