Claves para un Ambiente de Aprendizaje Positivo y la Orientación Educativa Efectiva
Elementos que Intervienen en el Ambiente de Clase
Dentro del desarrollo de un clima adecuado de clase, existen varios elementos que intervienen en el ambiente:
- Relaciones entre el maestro y los alumnos: Se establece una compleja asociación entre autoridad-control y cuidado.
- Establecimiento de reglas y procedimientos: Las reglas son declaraciones formales y escritas. Los procedimientos son más informales y especifican las formas en que las cosas están hechas en un espacio o contexto particular.
- Ambiente físico: Se refiere a la distribución del espacio.
- Tipos de climas en clase: Puede ser individualista, cooperativo o de colaboración.
- Una comunidad de aprendizaje: Se refiere al clima de aprendizaje.
Estrategias para la Prevención del Conflicto
A continuación, se describen 5 estrategias efectivas para la prevención del conflicto:
- Al comienzo del año escolar, establecer reglas claras.
- Desarrollo de habilidades sociales para la resolución de problemas y conflictos.
- Resolución de conflictos mediante la escucha activa.
- Autodirección y autoinstrucción mediante ‘contratos’.
- Escuchar la voz de los alumnos a través de asambleas en clase.
Conocimientos, Capacidades, Habilidades y Actitudes del Maestro
El maestro debe desarrollar los siguientes conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas o actitudes:
- Capacidad de adaptación a los cambios (flexibilidad).
- Capacidad de iniciativa y toma de decisiones.
- Voluntad de autoperfeccionamiento.
- Trabajo en equipo.
- Actitud autocrítica y evaluación profesional.
- Conocimiento del entorno.
Planificación de la Intervención en la Acción Tutorial
Pasos a seguir para la planificación de la intervención en la acción tutorial:
- Programación de cada área: Una programación que será flexible y ajustada a las características, intereses y necesidades.
- Diagnóstico: Identificar intereses y necesidades.
- Intervención: Organizar espacios y actividades.
- Evaluación: Valorativa, flexible, procesual y continua.
Objetivos de las Acciones Grupales con el Alumnado
- Resolución de conflictos.
- Mejora de las relaciones interpersonales.
- Asunción de responsabilidades.
- Desarrollo del autoconcepto y la autoestima.
- Desarrollo de habilidades cognitivas, enseñar a pensar y fomentar una actitud crítica.
Equipos de Orientación Educativa (EOE)
Los Equipos de Orientación Educativa (EOE) son unidades básicas de orientación psicopedagógica. Se encargan de la atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y del apoyo a la función tutorial. Actúan en centros de una zona educativa. Tienen un papel fundamental en la orientación y acción tutorial en los centros de Infantil y Primaria, evaluando las necesidades del centro y facilitando la coordinación entre los profesionales.
Objetivos de los EOE
- Lograr resultados exitosos y el desarrollo de capacidades.
- Fomentar el desarrollo personal.
- Promover una cultura para la paz y la no violencia a través de un proceso de reflexión basado en los resultados de la evaluación.
- Participar en el Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT).
Áreas de Trabajo de los EOE
- Área de Apoyo a la Función Tutorial.
- Área de Orientación Vocacional y Profesional.
- Área de Necesidades Educativas.
- Área de Compensación Educativa.
Funciones de los Orientadores
- Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo.
- Prestar atención directa a los alumnos.
- Mediar en la resolución de conflictos.
- Elaborar el Informe Psicopedagógico para alumnos con NEE.
- Aplicar Programas de Prevención de Dificultades de Aprendizaje (DA).
- Asesorar a familias y tutores.
Elementos del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT)
- Objetivos en relación con la orientación y la acción tutorial.
- Planes de acogida y tránsito entre etapas educativas.
- Medidas para el alumnado con necesidad de apoyo educativo.
- Coordinación entre los miembros de los equipos docentes y los EOE.
- Procedimientos y técnicas para la evaluación.
Fines de la Acción Tutorial
- Orientar desde el punto de vista humano.
- Orientar desde el punto de vista cognitivo.
- Representar a la institución educativa.
- Transmitir y recibir información.
- Cumplimentar necesidades administrativas.
Programas de Refuerzo de Áreas o Materias Instrumentales Básicas
Son actividades motivadoras que buscan alternativas en materias instrumentales, teniendo en cuenta los intereses del alumnado en su contexto social y cultural, con especial atención a la expresión oral y escrita.
Objetivos de la Escuela de Padres y Madres
- Crear espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas.
- Analizar las diferentes etapas que recorre una familia.
- Favorecer la comunicación.
- Conocer las características evolutivas del niño.
- Proporcionar recursos y habilidades para el crecimiento integral.
- Detectar problemáticas.
- Promover la participación consciente y activa.
Fases del Proceso de Innovación
- Planificación.
- Difusión del proyecto de innovación a la práctica.
- Adopción/adaptación.
- Desarrollo o implementación.
- Evaluación.