Claves para la enseñanza efectiva del español para fines específicos

Requisitos del profesor de español para fines específicos (EFE)

El profesor de EFE debe tener una actitud positiva y un interés genuino en las áreas temáticas relevantes para sus alumnos. Si bien no es necesario ser un especialista en la materia específica de los estudiantes, sí es crucial poseer conocimientos básicos sobre el tema.

Es fundamental que el profesor comprenda que su rol no es enseñar la profesión en sí, sino ayudar a los estudiantes a adquirir la competencia lingüística necesaria para desenvolverse en su ámbito profesional. Debe tener claro que su misión es facilitar las herramientas lingüísticas para que los alumnos, que ya son profesionales o futuros profesionales, puedan expresarse, recibir información y relacionarse en una lengua extranjera.

El profesor debe presentarse como un facilitador del aprendizaje lingüístico, alguien que se interesa por la materia de los alumnos y que está capacitado para ayudarles a adquirir las herramientas lingüísticas que necesitan. Los alumnos son los especialistas en su campo y aportarán sus conocimientos técnicos cuando sea necesario.

Soluciones para el profesor de EFE

  1. Reconocer la importancia de tener un grado de conocimientos razonable para enseñar con eficacia.
  2. Definir claramente el papel del profesor y del alumno en una clase de EFE.
  3. Evitar la inseguridad en ambos roles.

Programación de un curso de EFE: Análisis de necesidades

La clave para programar correctamente un curso de EFE reside en un análisis de necesidades exhaustivo. Este análisis implica no solo identificar el uso que los alumnos harán de la lengua, sino también cómo la aprenderán y cuál es su motivación.

Solución

Realizar un análisis de necesidades previo y utilizar métodos de programación adecuados.

Selección de materiales didácticos

No existe un método único que satisfaga todas las necesidades de un grupo. Por ello, es fundamental dominar el análisis de materiales. Una evaluación adecuada de los materiales permitirá seleccionar los más idóneos para cada grupo.

Solución

Aplicar técnicas de análisis de materiales, teniendo en cuenta que ningún método cubrirá el 100% de las necesidades.

Problemas reales en la enseñanza de EFE

Marta, como muchos profesores de EFE, se enfrenta a la falta de tiempo y de información para preparar sus clases y seleccionar materiales. Otros problemas comunes incluyen:

  • Plazos de preparación muy cortos.
  • Poca información sobre los alumnos.
  • Horarios poco flexibles y supeditados al horario laboral.
  • Riesgo de cancelación de clases a última hora.
  • Entorno físico desfavorable para la enseñanza.
  • Actitud poco receptiva por parte de algunos alumnos.
  • Cansancio de los estudiantes.
  • Escaso o nulo contacto con otros profesores de EFE.

Habilidades esenciales del profesor de EFE

Una buena formación previa, que abarque tanto aspectos teóricos como prácticos, es crucial para solucionar gran parte de estos problemas. Además, el profesor de EFE debe poseer ciertas habilidades:

  • Flexibilidad para realizar un feedback constante y adaptar el programa y los materiales a las necesidades cambiantes de los alumnos.
  • Adaptabilidad a diferentes circunstancias.
  • Capacidad para buscar información en fuentes adecuadas.
  • Aptitud para obtener y explotar documentos relevantes proporcionados por los alumnos.
  • Habilidad para aprovechar los conocimientos de los alumnos y fomentar la interacción en el aula.

Conclusión

Es importante desmitificar la figura del «superprofesor» y del profesor inseguro. Los principales desafíos en la enseñanza de EFE se pueden superar con una formación específica adecuada, que combine teoría y práctica. Cualquier profesor de español general puede convertirse en un buen profesor de EFE si tiene un interés real por el área específica en la que se va a desenvolver.