Claves de la Expresión Escrita y Recursos Digitales en Educación Primaria

Contextualización del Lenguaje Escrito

¿A menudo el lenguaje escrito está descontextualizado?

Un hablante tiene múltiples posibilidades expresivas, ya que puede reformular lo que quiere expresar con distintas palabras, entonación y acento, acompañándose de gestos y expresión facial. Sin embargo, los escritores suelen estar alejados en el tiempo y el lugar de las personas con las que desean comunicarse. Por esta razón, el texto escrito debe ser explícito; es decir, tiene que clarificar por sí mismo el contexto y todas las referencias necesarias.

Habilidades de Expresión Escrita en Educación Infantil

¿Qué habilidades de la expresión escrita se pueden trabajar con el alumnado de infantil?

Las habilidades de la expresión escrita que se pueden trabajar con el alumnado de Educación Infantil, incluso en el área de lengua extranjera, pueden extrapolarse de las que los niños y niñas trabajan en su lengua materna. No obstante, siempre se deben tener en cuenta las limitaciones inherentes al uso de una lengua que no es la propia y en la que, además, no siempre existe correspondencia entre la pronunciación y la forma escrita. Algunas habilidades clave son:

  • Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica, como el dibujo.
  • Grafomotricidad: formar y unir letras.
  • Identificación de letras y palabras muy significativas.
  • Iniciación al conocimiento del código escrito a través de palabras y frases muy significativas o usuales.
  • Iniciación a la planificación de lo que se va a transmitir, su fijación en un soporte determinado (papel, pizarra, etc.) y la revisión de lo escrito.

Como se ha mencionado, algunas de estas habilidades se adquieren al aprender a escribir en la lengua materna, pero otras deben trabajarse específica y explícitamente en la clase de lengua extranjera (como el inglés).

Uso Eficaz de Materiales Didácticos

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para hacer un buen uso de los materiales didácticos?

Para hacer un buen uso de los materiales didácticos es importante:

  • Analizar cuidadosamente los contenidos.
  • Planear una estrategia de enseñanza.
  • Esclarecer el objetivo principal de su uso.
  • Detectar los recursos disponibles y aprovecharlos al máximo.

Competencia Digital en Educación

¿Qué es la competencia digital y qué subcompetencias la componen?

La competencia digital es el uso crítico y seguro de las herramientas informáticas y las tecnologías de la sociedad de la información, así como la habilidad en la búsqueda, el análisis y la gestión de la información. Se compone principalmente de:

  • Competencia informática: manejo de hardware y software.
  • Competencia informacional: búsqueda, evaluación, tratamiento y gestión de la información.

Razones para Integrar las TIC en el Aula

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula ofrece múltiples ventajas:

  • Son uno de los recursos esenciales para disponer de material auténtico.
  • Promueven el trabajo autónomo y fomentan la competencia de “aprender a aprender”.
  • Ofrecen experiencias mucho más interactivas y comunicativas, presentando la lengua de forma contextualizada y con un propósito claro.
  • Un ejercicio de gramática en línea, por ejemplo, resulta mucho más motivador que la misma actividad en la pizarra tradicional.
  • Permiten integrar otros elementos que ayudan a aprender la lengua (imágenes, tablas, textos auténticos, vídeos, podcasts, etc.).
  • En muchos casos, facilitan que el alumno construya su propio aprendizaje sin necesidad de una explicación teórica previa (método inductivo).

Materiales de Autor y Herramientas Digitales

¿Qué son los Materiales de Autor?

Los materiales de autor son aplicaciones o recursos educativos creados específicamente por docentes o diseñadores instruccionales utilizando herramientas de autor. Estas herramientas permiten un trabajo multimedia y constructivista para generar entornos de aprendizaje dinámicos, ofreciendo la posibilidad de crear actividades interactivas o pequeñas aplicaciones adaptadas a objetivos concretos desde la misma herramienta. Generalmente, proveen módulos desde los cuales se pueden interconectar pequeños componentes y adecuarlos a los objetivos, conocimientos y habilidades que el autor busque desarrollar.

Ejemplos de Herramientas de Autor en la Red

  • JClic
  • Hot Potatoes
  • Atenex
  • Kahoot!
  • LAMS (Learning Activity Management System)
  • Cuadernia

¿Qué es la Web 2.0?

El término Web 2.0 se refiere a una segunda generación en la historia de la World Wide Web. Se basa en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre usuarios.

Ejemplos de Entornos Web 2.0 en la Red