Clasificación Estratégica de Costos para Optimizar la Toma de Decisiones Empresariales

Clasificación Estratégica de Costos para la Toma de Decisiones

Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, de manera tal que posean ciertas características comunes. Esto permite realizar cálculos, análisis y presentar la información para la toma de decisiones de manera efectiva.

Clasificación según la Función que Cumplen

Esta clasificación agrupa los costos según la actividad principal de la empresa a la que están asociados:

  • Costos de Producción

    Son los costos asociados a la transformación de materias primas en productos terminados. Incluyen:

    • Costo de la materia prima y materiales directos.
    • Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
    • Depreciaciones del equipo productivo.
    • Costos de los servicios públicos que intervienen en el proceso productivo.
    • Costo de envases y embalajes.
    • Costos de almacenamiento, depósito y expedición (relacionados con la producción).
  • Costos de Comercialización

    Son los costos que permiten la venta de bienes o servicios a los clientes. Ejemplos:

    • Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.
    • Comisiones sobre ventas.
    • Fletes (hasta el lugar de destino de la mercadería).
    • Seguros por el transporte de mercadería.
    • Promoción y publicidad.
    • Servicios técnicos y garantías de postventa.
  • Costos de Administración

    Son los costos necesarios para la gestión general del negocio. Ejemplos:

    • Sueldos y cargas sociales del personal administrativo y general.
    • Honorarios por servicios profesionales (contadores, abogados, etc.).
    • Servicios públicos del área administrativa.
    • Alquiler de oficinas.
    • Papelería e insumos de oficina.
  • Costos de Financiación

    Son los costos relacionados con la obtención de fondos para la empresa. Ejemplos:

    • Intereses pagados por préstamos.
    • Comisiones y otros gastos bancarios.
    • Impuestos derivados de transacciones financieras.

Clasificación según su Grado de Variabilidad

Esta clasificación es crucial para la planificación y el control de operaciones, ya que considera cómo cambian los costos con el nivel de actividad:

  • Costos Fijos

    Son aquellos costos que permanecen constantes independientemente del nivel de producción o ventas. Se les conoce como los costos de «mantener la empresa abierta». Ejemplos se presentarán más adelante.

  • Costos Variables

    Son aquellos costos que cambian en proporción directa al nivel de producción o ventas. Ejemplos se presentarán más adelante.

Clasificación según su Asignación

Esta clasificación se refiere a la facilidad con que un costo puede ser atribuido a un producto o servicio específico:

  • Costos Directos

    Son costos que se pueden asignar directamente a una unidad de producción (producto o servicio). Generalmente, se relacionan con los costos variables.

  • Costos Indirectos

    Son costos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio específico. Se distribuyen entre las unidades productivas utilizando algún criterio de reparto. A menudo, los costos indirectos son costos fijos.

Clasificación según su Comportamiento

Esta es la clasificación más detallada y útil para el análisis de costos:

  • Costo Variable Unitario

    Es el costo asignado directamente a cada unidad producida. Incluye:

    • Materia prima por unidad.
    • Mano de obra directa por unidad.
    • Envases y embalajes por unidad.
    • Comisiones por ventas por unidad.
  • Costo Variable Total

    Se calcula multiplicando el costo variable unitario por la cantidad de unidades producidas o vendidas.

    Costo Variable Total = Costo Variable Unitario x Cantidad

  • Costo Fijo Total

    Es la suma de todos los costos fijos de la empresa (alquileres, seguros, sueldos administrativos, etc.).

  • Costo Fijo Unitario

    Se obtiene dividiendo el costo fijo total entre la cantidad de unidades producidas o servicios brindados.

    Costo Fijo Unitario = Costo Fijo Total / Cantidad

  • Costo Total

    Es la suma del costo variable total y el costo fijo total. Puede expresarse en valores unitarios o totales.

    Costo Total Unitario = Costo Variable Unitario + Costo Fijo Unitario

    Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total

Para el análisis de costos, se parte de los valores unitarios de los costos variables para llegar a los totales, mientras que en los costos fijos se parte de los totales para llegar a los unitarios.