Auditoría: Tipos, Propósitos, Requisitos y Características de los Papeles de Trabajo
Tipos de Auditoría
Según la vinculación existente entre el auditor y la entidad auditada:
- Auditoría interna: Preparadas por el propio personal de la empresa, pretendiendo conseguir información de uso interno, con menor coste que la auditoría externa y con menos nivel de independencia.
- Auditoría externa: Se realiza por auditores ajenos a la empresa, siendo más costoso que la auditoría interna pero más independiente y fiable frente a terceros.
Según la obligatoriedad:
- Auditoría obligatoria: Realizadas en cumplimiento de un precepto legal.
- Auditoría voluntaria:
Según el alcance:
- Auditoría completa de RRHH: Se verifica todas las áreas que componen los RRHH de la empresa.
- Auditoría de una o varias áreas de RRHH: Se verifica únicamente las áreas de RRHH objeto del encargo de auditoría.
Según la periodicidad:
- Auditorías periódicas: Se realiza de forma regular.
- Auditorías ocasionales: Se verifica únicamente las tareas de RRHH objeto de encargo de la auditoría.
Según niveles de auditoría:
- Administración: Verificación de las cifras y la conformidad legal.
- Gestión: Verificación de los puestos existentes.
- Estrategia: Verificación de los objetivos, la coherencia interna de los mismos, así como la eficacia de la organización de su consecución.
Propósito de los Papeles de Trabajo (PT)
De acuerdo con las Normas Técnicas sobre la Realización del Trabajo, el propósito general es ayudar en:
- La planificación y realización de la auditoría.
- En la supervisión y revisión de la misma.
- En suministrar evidencia del trabajo llevado a cabo para respaldar la opinión del auditor.
- Estimar las necesidades de personal profesional especializado.
Requisitos de los Papeles de Trabajo
Han de ser lo suficientemente completos y detallados como para que otro auditor experimentado pueda obtener un entendimiento global de la auditoría. La amplitud de la documentación es un asunto de juicio profesional, no obstante, todos los asuntos significativos que requieran la apelación del juicio profesional de auditor, junto con las conclusiones a las que ha llegado, han de estar incluidas en los papeles de trabajo.
Clasificación de los Papeles de Trabajo
Según su origen:
- Los preparados por el auditor.
- Los recibidos del auditado.
- Los recibidos de terceros ajenos a la empresa y al auditor.
Según su contenido:
- Estructura general de la empresa.
- Normativa aplicable a la empresa.
- Estructura del personal y contratación.
- Estructura salarial.
Según su naturaleza:
- Permanente.
- Del ejercicio.
Características de los Papeles de Trabajo
Han de ser COMPLETOS: y para ello tienen que:
- Identificar el alcance del servicio encomendado.
- Describir el trabajo realizado.
- Identificar los auditores que efectuaron y supervisaron el trabajo.
- Indicar las fechas en que se realizó y revisó el trabajo.
- Mostrar el origen de los importes monetarios y demás información indicada a los mismos.
Al concluir el trabajo NO DEBEN QUEDAR PUNTOS PENDIENTES, incompletos o preguntas sin contestar en los papeles de trabajo.
CLAROS: Es importante que el alcance del examen sea definido claramente y que las conclusiones obtenidas como resultado de los mismos sean claramente expuestas. La presentación y el contenido de cada papel debe permitir que una persona no familiarizada con el trabajo pueda entenderlo rápidamente. Para que sean claros deben tener:
- Buena ortografía y corrección en el lenguaje.
- Nombres de empresa, lugares y personas bien expresados.
- Referencia lógica y simple.
- Reducido número de marcas de comprobación.
CONCISOS:. Los papeles deben limitarse a aquellos que tienen un propósito útil; no deben prepararse análisis memorándums y otros similares que no sean estrictamente necesarios. Los papeles deben contener lo esencial y los detalles innecesarios no deben ser incluidos.
Contenido de los Papeles de Trabajo
El contenido concreto de los papeles de trabajo vendrá determinado por la naturaleza y circunstancias de la auditoría, el control al que correspondan y las características concretas de la prueba que soportan.
Propiedad, Custodia y Conservación de los Papeles de Trabajo
Son propiedad del auditor, estos no deben sustituir a los registros de la entidad. El auditor debe adoptar procedimientos apropiados para la guarda de sus PT, y debe asegurar la custodia y confiabilidad retenerlos al menos por un periodo de tiempo suficiente para cumplir con cualquier requerimiento legal o profesional de retención de la documentación. Para que los PT sean mostrados a terceras personas se requiere la autorización del cliente. La información de los PT es confidencial aunque en ciertas excepciones como son por mandato judicial o por quien esté autorizado por ley, se podrán mostrar estos PT.