Auditoría Interna: Conceptos Clave y Estructura Organizacional

TIPO DE EXAMEN: SOL

Parte 1: Relaciona ambas columnas

Instrucciones: Relaciona ambas columnas colocando dentro del paréntesis el número que le corresponda.

  1. Una función independiente de evaluación establecida dentro de una organización para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma organización. (7) Tercera Etapa
  2. Es característica de que el trabajo de auditoría se desarrolla con plena libertad. (3) Él término Servicio
  3. Identifica que el producto final de la auditoría interna tiende hacia la asistencia, el apoyo o la ayuda. (1) Objetivo de la auditoría interna
  4. Confirma que el alcance del trabajo de auditoría es hacia toda la organización (5) Auditoría Interna
  5. Consiste en apoyar a los miembros de la organización en el desempeño de sus actividades. (9) Segunda Etapa
  6. La naciente función de auditoría interna se ocupa de la verificación detallada de los registros contables la protección de los activos. (4) La frase a la misma organización
  7. Nace con la creación del Instituto de Auditores Internos en los Estados Unidos de Norte América en el año 1941. (8) Cuarta Etapa
  8. Vigente hasta hoy en día surge con el advenimiento de dos nuevos tipos de Auditoría Administrativa y Operacional. (10) Enfoque Sinergético
  9. Surge como consecuencia de la creación de la comisión para la vigilancia del intercambio de valores en los Estados Unidos de Norte América en el año 1934. (6) Primera Etapa
  10. Es el análisis y evaluación de la forma de cómo están relacionados e interconectados todos los elementos y factores que llevan a la consecución de un objetivo. (2) Él término Independiente

Parte 2: Selección Múltiple

Instrucciones: Anote en el espacio el número que le corresponda a la respuesta correcta.

  1. Norma Capacidad Profesional
  2. Norma de Ejecución del Trabajo de Auditoría
  3. Comité de Auditoría
  4. Objetivo del Comité de Auditoría
  5. Integración del Comité de Auditoría
  6. Áreas operativas del Comité de Auditoría
  7. Estructura Operativa del área de Auditoría Interna
  8. Programa de Trabajo
  9. Indización
  10. Programa de Auditoría

_19__Signos alfabéticos numéricos o alfanuméricos consignados en los papeles de trabajo a fin de mantener un orden de los mismos.

_13__Es una unidad staff creada por el consejo de administración para asegurar el pleno respeto y apoyo a la función de auditoría interna y externa.

_16__Producción, Comercialización, Finanzas.

_20_Es la herramienta para planear, dirigir y controlar el trabajo de auditoría a realizar a una unidad administrativa, actividad o rubro contable.

_11__Se debe asignar a cada auditoría personas que posean el conocimiento, habilidades y disciplinas para conducir los trabajos con propiedad

_17__Son los elementos básicos a considerar para el ejercicio de la auditoría interna.

_15__El director de auditoría, el auditor externo, el director general de la organización, los directores o responsables de las principales áreas operativas.

_12_Incluye la planeación de la auditoría, el examen y evaluación de la información la comunicación de resultados y el seguimiento.

_14__Es coordinar los esfuerzos de auditoría bajo un esquema de directriz centralizada que dicta políticas y lineamientos tendentes al apoyo y cumplimiento de los objetivos de auditoría interna.

_18__Documento de plantación donde se consigna trabajos a realizar a unidades administrativas y actividades susceptibles de ser auditadas.

Parte 3: Complete la Oración

Instrucciones: Anote en el espacio la palabra o palabras que faltan para completar la respuesta correcta.

  1. Los sistemas de información y comunicación consiste en los métodos y registros establecidos para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar y producir información cuantitativa.
  2. Procedimientos de control son los procedimientos y políticas que establece la administración y que proporciona una seguridad razonable de que se van a lograr de forma eficaz y eficientemente los objetivos de la entidad
  3. Objetivo de auditoria administrativa es verificar, evaluar y promover el cumplimiento y apego al correcto funcionamiento de las fases o elementos del proceso administrativo y lo que incide en ellos.
  4. Auditoria administrativa es el revisar y evaluar si los métodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aseguran el cumplimiento con políticas planes, programas y leyes y reglamentaciones.
  5. Auditoría de operación es evaluar la eficiencia, eficacia y economía con que están siendo utilizados los recursos

Parte 4: Organigrama

Instrucciones: Elabore un organigrama donde este la ubicación de la Auditoría Interna dependiendo del Consejo de Administración.

4+wAAAABJRU5ErkJggg==