Auditoría: Conceptos Clave, Normas y Procedimientos Esenciales

¿Qué es la Auditoría? Conceptos, Normas y Procedimientos

Definición Universal de Auditoría

La definición universal de auditoría es verificar que un determinado hecho o circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado.

Auditoría Fiscal

El principal objetivo es corroborar que los diferentes impuestos y las diversas obligaciones fiscales a las que están sujetos los contribuyentes sean los correctos y se presenten con oportunidad de acuerdo a las fechas previamente señaladas por las autoridades competentes.

Auditoría Interna

Es la revisión que se efectúa por personal de la propia empresa, la cual tiene el objetivo de informar sobre las deficiencias detectadas y las recomendaciones que se hacen en beneficio de mejorar las cuestiones administrativas, operacionales, financieras, de control interno, entre otras.

Normas de Auditoría

Son los lineamientos de calidad a seguir en el desarrollo de un trabajo de auditoría y que se refieren al cumplimiento enunciativo y no limitativo de la personalidad del auditor, del trabajo que realiza y de la información que presenta como conclusión del trabajo para el cual fue contratado.

Normas Personales

Son las cualidades personales necesarias e indispensables para desarrollar un trabajo de auditoría.

Independencia del Auditor

Cuando se realice un trabajo de auditoría, el contador público debe mantener una independencia mental que le permita emitir como resultado de su trabajo una opinión objetiva e imparcial.

Estudio del Control Interno

El auditor debe estudiar y evaluar el control interno de la empresa, pues de los resultados que se obtengan de éste dependerá la confianza que se deposita en la misma y, por tanto, es un factor determinante en los procedimientos de auditoría que aplicará.

Obtención de Evidencia Suficiente y Competente

Para que el auditor pueda dar una opinión deberá sustentarla o respaldarla con las pruebas necesarias, es decir, debe obtener y recabar evidencia relevante y suficiente.

Normas de Información

Después de haber realizado el examen correspondiente, el auditor emitirá su opinión a través de un informe o dictamen, el cual será el resultado final de su trabajo y tiene un formato establecido.

Riesgo de Auditoría

En una auditoría de estados financieros existe siempre la posibilidad o el riesgo de no detectar algunos errores o irregularidades; sin embargo, el auditor tiene la responsabilidad y compromiso de aplicar los procedimientos de auditoría que considere convenientes ante las circunstancias.

Fraude

Se considera que existe fraude cuando se descubre que existen distorsiones en la información financiera que se han provocado de manera intencional.

A su vez, el fraude se puede manifestar de dos formas: una cuando es en relación a la información financiera y otra cuando es por robo o sustracción de activos.

Carta Convenio de Auditoría

Cuando se adquiere el compromiso de realizar una auditoría es importante que se formalice mediante una carta que establezca claramente las obligaciones y los derechos que han adquirido tanto el auditor como la empresa que contrató sus servicios profesionales.

Procedimientos de Auditoría

Estudio General

Es el análisis que se realiza a la empresa para conocer a grandes rasgos su estructura y características particulares, así como los hechos más importantes y esenciales de la misma.

Inspección

Comprobar la existencia real de un activo o de la veracidad de las operaciones que realiza la empresa a través de la inspección física de los bienes o de algún documento, según corresponda.

Confirmación

Es la solicitud de información escrita a terceras personas que estén involucradas con los movimientos de la empresa auditada en la que se ratifiquen los datos que ya se tienen.

Confirmación Indirecta

Se envía un escrito sin datos de la empresa solicitando información relevante, así como de los saldos y movimientos relacionados con la empresa.

Confirmación Positiva

El escrito que se envía con la información se debe contestar independientemente si están de acuerdo o no con los datos.

Investigación

Es la información documental o verbal recabada por el auditor con el personal de la empresa.

Declaración

Es el resultado de la investigación, es la información escrita y respaldada con una firma recabada por el auditor con el personal de la empresa.

Certificación

Es un documento legal que lo respalda la firma de una autoridad competente respecto a la veracidad de algún hecho ocurrido.

Observación

Es el hecho de estar físicamente en un determinado lugar para cerciorarse de que efectivamente en la empresa ocurren ciertos hechos.

Cálculo

Es la operación matemática que nos permite identificar o cerciorarnos que las operaciones que integran una determinada partida son correctas.

Aplicación de Procedimientos de Auditoría

Naturaleza

Es el hecho de decidir (a juicio o criterio del auditor) qué técnicas o procedimientos se aplicarán en la revisión a los estados financieros para poder brindar una opinión debidamente respaldada.

Extensión

Para llevar a cabo un trabajo de auditoría, el auditor debe efectuar su revisión en base a pruebas selectivas. La extensión se refiere a qué número de pruebas deberán de aplicarse.

Oportunidad

Es el momento idóneo en que tienen que ser aplicados los procedimientos de auditoría.

Papeles de Trabajo del Auditor

Son los diversos documentos y las cédulas elaboradas durante la auditoría que contienen evidencia de las pruebas aplicadas. Se componen de papeles elaborados por el auditor y aportados por la empresa.

Importancia de los Papeles de Trabajo

  • Es la evidencia del trabajo realizado.
  • Es el respaldo de la opinión que emite el auditor.
  • Permite aclarar o disipar alguna duda.
  • Es una evidencia de que han sido aplicadas las técnicas y procedimientos de auditoría.
  • Facilita la localización de alguna información en específico.
  • Permite identificar hechos importantes.
  • Facilita y deja evidencia de la supervisión.