Atención a la Diversidad en Educación Primaria: Estrategias y Medidas

Medidas Extraordinarias de Atención a la Diversidad

La estrategia para proporcionar una respuesta ajustada a la diversidad del alumnado es la enseñanza adaptativa: diversificación de los procedimientos educativos e instrucciones con el fin de que todos los alumnos alcancen los objetivos necesarios para su desarrollo y socialización.

Los aprendizajes básicos y comunes no todos los alumnos deben alcanzarlos del mismo modo, del mismo proceso o con la misma ayuda pedagógica.

Nuestro sistema educativo actual contempla una serie de medidas curriculares, estrechamente relacionadas entre sí.

Existen determinados alumnos y, por ello, debemos adoptar medidas complementarias de carácter extraordinario, más ajustadas a sus necesidades para el desarrollo de los objetivos generales de la etapa.

El diseño, el desarrollo y la evaluación de tales medidas extraordinarias implican, de una u otra forma, todos los ámbitos de configuración y concreción del currículo escolar. Solo resultarán eficaces si se ofrece una atención educativa ajustada a las necesidades educativas de los alumnos.

Alumnos con Necesidades Especiales

Son significativas dependiendo de muchos parámetros, debemos tenerlos en cuenta para ir creando un currículo escolar que atienda todas las diversidades.

Particularidades Psíquicas y Cognitivas

Las diversas particularidades del alumnado:

  • Altas capacidades intelectuales
  • Síndrome de Down
  • Alumnado hiperactivo y desatento
  • Con dificultades en la lectoescritura
  • Capacidades intelectuales límites o borderline

Particularidades Físicas y Sensoriales

Dificultades referentes a aspectos físicos:

  • Alumnado ciego y/o con deficiencias visuales
  • Alumnado sordo
  • Con torpeza motriz
  • Con particularidades físicas distintas del estándar: delgados, gordos, altos y bajos

Alumnado de Culturas Distintas

Cuestión lingüística, adecuación de los niveles curriculares y situación socioeducativa.

Alumnado con Otras Características

Esto es infinito, hay muchas clasificaciones:

  • El género
  • Los niños adoptados
  • Alumnos con trastornos de la conducta alimentaria
  • Con fracaso escolar
  • Con adicciones a las drogas y tecnológicas
  • Alumnado tímido e inhibido
  • Etcétera

Alumnos con Necesidades de Compensación Educativa

Es aquél con un desfase curricular de al menos un ciclo asociado a características de desventaja social:

  • Falta de escolarización
  • En desventaja socioeducativa y en el medio rural
  • Porque por enfermedad no pueden acudir al centro
  • Población inmigrante y extranjera

El Real Decreto 1.174/83 de 27 de abril marca el nacimiento oficial en España de la Educación Compensatoria para las condiciones de desigualdad que son especialmente acusadas respecto a las prioridades que el sistema escolar les ofrece.

Las distintas Consejerías de Educación y Cultura han puesto en marcha una serie de medidas específicas, organizadas en siete ámbitos de actuación:

  1. Escolarización
  2. Atención a la población escolar en situación de desventaja socioeducativa
  3. Atención a la población escolar en situación de desventaja en el medio rural
  4. Población escolar que, por decisiones judiciales o razones de enfermedad, no pueden asistir al centro educativo
  5. Desarrollo de la Educación Intercultural
  6. Actuaciones complementarias
  7. Colaboración interinstitucional y participación social

De las Necesidades Educativas de los Alumnos Extranjeros

La Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia ha regulado el procedimiento de escolarizar a alumnos extranjeros a un mínimo de cuatro plazas en cada unidad escolar correspondiente al segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil y a la etapa de Educación Primaria; y un mínimo de cinco plazas en cada unidad escolar del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Con ello se pretende conseguir una distribución equilibrada de la escolarización de este alumnado.

La LOCE facilita a los alumnos procedentes de países extranjeros, especialmente en edad de escolarización obligatoria y que desconozcan la lengua y cultura españolas, o que presenten graves carencias en conocimientos básicos, a programas específicos de aprendizaje.

La incorporación en los centros educativos de alumnos inmigrantes dificulta las posibilidades y medidas de atención adecuada previstas, en este caso es aconsejable un periodo de acogida y adaptación centrado en el aprendizaje de la lengua española y de las pautas de conducta propias de la institución escolar.

Para ello se implantan las Aulas de Acogida para la adquisición de la competencia lingüística, en aquellos centros que escolarizan un número de alumnado inmigrante significativo.

Estas Aulas de Acogida se desarrollarán en segundo y tercer ciclos de Educación Primaria y en la Educación Secundaria Obligatoria. En Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria la competencia lingüística se realizará por inmersión. A tal fin se desarrollarán materiales curriculares adaptados.

El paso será transitorio y consistirá en un proceso progresivo de incorporación a su grupo aula de referencia.

Consiste en tres niveles: Aulas de acogida Nivel I, Nivel II y Nivel III.

La Consejería de Educación y Cultura, para responder a las desigualdades sociales y fomentar la igualdad real de oportunidades, creó el CADI (Centro de Animación y Documentación Intercultural) para apoyar, a través de un plan de intervención, la materialización de las políticas educativas compensadoras.

Sus funciones son:

  • Informar y asesorar al profesorado en materia de atención a la diversidad cultural y lingüística.
  • Constituir un fondo documental, bibliográfico y audiovisual para posibilitar el estudio, reflexión y utilización del mismo por parte de la comunidad educativa, instituciones y particulares.
  • Establecer relaciones con instituciones como universidades, organismos oficiales y otras asociaciones con la finalidad de colaborar en temas de interculturalidad.
  • Impulsar el desarrollo de iniciativas de intercambio y encuentros entre el profesorado, alumnado y padres de las distintas culturas.