Aspectos fundamentales de una empresa

UNIDAD 1: Evaluación de Impacto Ambiental

  1. Definición y concepto de Impacto Ambiental: 

Definición: Es el cambio neto (positivo o negativo) sobre el bienestar y la salud humanos, que resultan de los efectos ambientales producidos por la actividad humana. 

Concepto: Este estudio me permite predecir cuál va a ser el impacto de tal actividad impuesta en tal lugar. 

Es importante realizarla porque el ambiente está conformado por varios elementos y su interacción con el proyecto es complejo para poder  ver de qué manera se mezclan estos elementos para identificar el problema.

  • El impacto ambiental es la manifestación concreta de cómo las acciones humanas pueden alterar el medio ambiente, influyendo en factores como la calidad del aire, del agua, la biodiversidad y otros componentes del entorno natural. La evaluación y gestión de estos impactos son esenciales para tomar decisiones más responsables y sostenibles en el desarrollo de proyectos y actividades.

  1. ¿Qué es una Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)?

La EEA es un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y programas, pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenido y equilibrado. La evaluación es más genérica.

  1. ¿Qué es una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?

La EIA es un procedimiento técnico-administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales de un proyecto o actividad produciría en el caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas Administraciones. Efectúa recomendaciones para la toma de decisiones

  1. ¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)?

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinar, que incorporado en el procedimiento de la EIA, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir, las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.

Se trata de presentar la realidad objetiva, para conocer en qué medida repercutirá sobre el entorno la puesta en marcha de un proyecto, obra o actividad y con ello la magnitud del sacrificio que aquél deberá soportar.

  • Se usan dentro de un estudio más macro, para poner el ojo en algún aspecto, como una lupa. 

  1. Etapas del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, breve descripción.

  1. Análisis del Marco Normativo

  • El estudio de impacto ambiental está regulado en la mayoría de los países. Hoy nadie da prestamos sin que esté el estudio hecho. 

  1. Evaluación Ambiental

  • Análisis del Ambiente: determinación del escenario tendencial

  • Análisis del Proyecto

  • Identificación de Efectos: encontrar qué etapa de mi proyecto va a impactar qué cosa en el medio ambiente. 

  1. Evaluación de Impactos: Valoración (si es positivo, negativo, la temporalidad si es permanente o transitorio, local o ), Clasificación y Categorización

  2. Elaboración de medidas de mitigación y realce

  • a los efectos positivos se los maximiza 

  • a los negativos los minimizo

  1. Plan de Gerenciamiento Ambiental: Acá ya arranca la parte operativa.

  • Todo lo que uno se compromete hay que ir midiendo, porque pueden ocurrir cuestiones no previstas, por esto se hacen estos planes de monitoreo, seguimiento y control.  

  • Plan de Contingencias Ambientales

  • no puedo esperar a tal cosa, tengo que prever estas contingencias (ejemplo del tsunami)

  • Plan de Monitoreo, Seguimiento y Control

  1. Conclusiones y Recomendaciones

  • con esto se termina el estudio, porque del punto 1 al 6 son cosas esencialmente técnicas. 

  1. Memoria Ejecutiva

es el primer documento de cualquier estudio de impacto ambiental, es escribir y traducir las cuestiones técnicas en lenguaje coloquial, entendible para la gente, poder mensurar lo que estoy diciendo. 

  1. ¿Cuáles son los elementos a considerar en el Análisis de Ambiente en un Proyecto de EIA?

Los elementos a considerar son:

  • medio natural

  • medio antrópico

En cuestiones urbanas hay dos cuestiones: siempre estamos midiendo el impacto del proyecto en el ambiente, pero también hay que ver su aptitud en el terreno para acoger cierta actividad.

  1. ¿Cuáles son los principales criterios para la identificación de los factores ambientales?

  • Ser representativos del entorno afectado, y por tanto del impacto total producido por la ejecución del Proyecto sobre el Medio Ambiente.

  • Ser relevantes, es decir portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

  • Ser excluyentes, es decir sin solapamientos o redundancias. (complejo)

  • De fácil identificación tanto en su concepto de apreciación sobre información estadística, cartográfica o trabajos de campo.

  • De fácil cuantificación, dentro de lo posible.

  1. ¿Qué elementos han de valorarse en el Análisis general del Proyecto en una EIA?

  • La localización del proyecto y cada una de sus partes donde ésta se desarrolle, teniendo muy en cuenta la capacidad de acogida del territorio.

  • El proceso tecnológico, desde la adquisición de materias primas hasta la gestión de residuos.

  • El programa o calendario desde la fase de construcción, hasta el funcionamiento y abandono.

  • Las posibilidades de ampliación y/o modificación, para que llegado el caso, no tenga que trasladarse la actividad del lugar.

  • La posibilidad de introducir medidas correctoras (protectoras, curativas, compensadoras y/o estabilizadoras), que mejoren la calidad ambiental del entorno.

  1. Criterios de Valoración de Impactos en un Estudio de Impacto Ambiental.

  • Signo: beneficioso (+) o perjudicial (-)

  • Intensidad: grado de incidencia de la acción sobre el factor

  • Extensión: área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. (Puntual, Parcial, Extenso)

  • Momento de ocurrencia: fase del proyecto

  • Momento: tiempo que transcurre entre el comienzo de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor considerado (Inmediato, Corto plazo: menos de un año, Mediano plazo: 1 a 5 años, Largo plazo: mayor a cinco años)

  • Persistencia: tiempo que permanece el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retorna a su condición inicial (ya sea por medios naturales o mediante medidas correctoras) Fugaz: menos de 1 año, Temporal entre 1 y 10 años, Permanente: superior a 10 años.

  • Reversibilidad: posibilidad de retornar a la situación inicial por medios naturales, una vez que cesa la acción.

  • Recuperabilidad: posibilidad de reconstrucción total o parcial, por medio de la intervención humana.

  • Sinergia: potenciación de impactos individuales. Tengo muchos impactos individuales que cada uno de ellos no es muy grave, pero si un día todos ellos suceden al mismo tiempo tengo un problema enorme. 

  • Acumulación: Incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste en forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

  • Periodicidad: refiere a la regularidad de manifestación del efecto. Cíclica o recurrente: efecto periódico; Impredecible: efecto irregular; Constante: efecto continuo.

  1. Explique sintéticamente qué es la matriz de Leopold y cuál es su utilidad

La «Matriz de Leopold» se refiere a una metodología utilizada para evaluar el impacto ambiental de proyectos de desarrollo. Se utiliza para analizar y cuantificar los efectos potenciales de un proyecto en el medio ambiente y los recursos naturales. Consiste en una tabla que organiza diferentes aspectos del proyecto y sus impactos en filas y columnas. Cada celda de la matriz describe la magnitud del impacto ambiental en función de la interacción entre una acción específica del proyecto y un componente ambiental particular.

Busco tener a simple vista cual es la cantidad de efectos positivos y negativos, es una variable mínima indispensable que me da información en un golpe de vista.

Proyecto puesto en columnas, ambiente en filas y lo que veo es donde se cruzan. Me choco de entrada con impactos positivos y negativos Formato matriz, tenemos distintas etapas del proyecto. Dentro de cada etapa se analizan las cuestiones y se arma una telaraña de manera tal que descomponemos los proyectos. 

Cruza datos del ambiente con el proyecto. Se utiliza para identificar el impacto ambiental de nuestro proyecto . El sistema consiste en una matriz de información donde las columnas representan varias actividades que se hacen durante el proyecto.

 La matriz de Leopold es un cuadro de doble entrada de relación causa-efecto empleado en la evaluación del impacto ambiental. Esta matriz sistematiza la relación entre las acciones a implementar en la ejecución de un proyecto y su posible efecto en factores ambientales. 

Da a conocer causas-efectos , qué luego podrán ser mitigadas, método grafico para darme cuenta donde estoy parada 

  1. Qué son las medidas de Mitigación y Realce en una EIA

Mitigación: 

  • Propuestas de medidas factibles y costo – efectivas capaces de mitigar los impactos ambientales adversos y potencialmente significativos a niveles aceptables.

  • Propuestas de medidas compensatorias si las atenuantes no son posibles o factibles. Sino puedes adoptar medidas de mitigación, adoptó las compensadoras. 

Realce: Propuestas de maximización de los impactos positivos esperables.

  1. Cuál es la finalidad del Plan de Monitoreo en una EIA y qué importancia le otorga.

  • Plan de Contingencias Ambientales

  • Plan de monitoreo referido a los impactos y al comportamiento ambiental

  • Especificar el tipo de seguimiento, quien lo realizará, cuánto costará y qué insumos demandará.

  • Recomendaciones de carácter general

finalidad es supervisar y evaluar continuamente como el proyecto afecta al medio ambiente luego de su implementación. 

importancia radica en que el proy cumpla con los estándares ambientales establecidos

  1.  Principales carácterísticas del Resumen Ejecutivo de una EIA

  • Tratamiento conciso de los resultados significativos y acciones recomendadas

  • Documento de lenguaje No Técnico que debe facilitar la comprensión de la evaluación por parte de la población

  • Primer y más importante documento del informe. Nosotros solamente leemos el resumen ejecutivo, pero nos respaldamos en todo lo anterior

  1.  Indique y justifique en cuáles de las distintas etapas es presumible que se produzcan los mayores impactos en proyectos:

Industriales: el caso de abandono son las construcciones mineras, generan un impacto al abandonarse importante. LO QUE DIJO EL PROFE: es en el caso de la operación. Cuando es abandono no tiene conflicto. En las explotaciones mineras hay conflictos todo el tiempo.

Obras de infraestructura: el caso de abandono son las construcciones mineras, generan un impacto al abandonarse importante. 

Residenciales: lo constructivo impacta mucho en lo residencial, una vez terminado el edificio el impacto baja.

Actividades extractivas: el mayor impacto es en la etapa operativa (una cancha de fútbol o aeropuerto son un ejemplo.) 

Esparcimiento:  el mayor impacto es en la etapa operativa (una cancha de fútbol o aeropuerto son un ejemplo.) 


UNIDAD 2: El Proyecto de Arquitectura

  1. Señale quienes son los destinatarios principales del “Anteproyecto” y del “Proyecto”.

Anteproy: Es una etapa pensada para que nuestro comitente entienda el producto. 

Proyecto: describen con precisión el carácter y finalidades de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional, siendo así el ejecutor como destinatario.

  1. Señale cuál es la importancia de las Memorias Descriptivas en las distintas etapas del Proyecto. ¿Qué debe figurar en ellas y cuál es su finalidad?

  • Importancia: Cada vez que se termina una etapa se hace una memoria, es la fundamentación de las decisiones de un proyecto, es importante porque todo lo que se anota se puede fundamentar, el comitente aprueba o modifica la memoria, dejando así todo claro.

  • Etapas: a medida que voy avanzando, en la memoria se van definiendo temas

Croquis Preliminar (Representación): memoria descriptiva incluyendo en forma sucinta los fundamentos de la idea básica propuesta, criterios para la adopción de sistemas constructivos, materiales, estructura e instalaciones.

Croquis ajustado: Memoria descriptiva con el agregado de los criterios para la adopción de estructuras e instalaciones.

Anteproyecto: Memoria descriptiva incluyendo: 1

  • aspectos reglamentarios.

  • descripción de los aspectos principales que sustentan el anteproyecto.

  • aspectos funcionales.

  • descripción de los sistemas constructivos y estructura, criterios adoptados para su selección, aspectos técnicos, carácterísticas y materiales.

  • descripción de las instalaciones, criterios adoptados, aspectos técnicos, carácterísticas y materiales.

  • descripción de los materiales y terminaciones más significativos.

Anteproyecto avanzado: planos esquemáticos completos, diseño, predimensionamiento y memoria detallada de las estructuras, instalaciones y otras especialidades que figuran en este documento. Memoria de proyecto. Memorias descriptivas y cálculo de estructuras e instalaciones.

Proyecto: Memoria descriptiva, incluyendo:

  • descripción de los aspectos funcionales y reglamentarios del proyecto.

  • Memoria de cálculo de la estructura.

  • memorias descriptivas de todas las instalaciones incluyendo criterio adoptado, memoria de cálculo y operación.

  • planilla de superficies conforme al programa.

  1. Enuncie las distintas etapas del proyecto y descríbalas muy brevemente.

  • Programa de Necesidades: un mínimo de información referente a la ubicación y medidas del terreno, el programa de necesidades y el presupuesto asignado. 

  • Croquis Preliminar: Son los esquemas, diagramas, croquis de plantas, de elevaciones o de volúMenes, o cualquier otro elemento gráfico que el profesional confecciona como preliminar interpretación del programa convenido con el comitente.

  • Croquis ajustado: ajuste y cierre de la etapa anterior.

  • El Anteproyecto: Es una etapa pensada para que nuestro comitente entienda el producto. 

  • Proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional.

  1. ¿Qué se recomienda hacer, en relación al comitente, al finalizar cada una de las etapas del proyecto?

  • Programa de necesidades: el arquitecto debe dar un cierre y hablar con el comitente sobre la lista de programas para que no hayan cambios en el futuro y que no se cambien constantemente.

  • Croquis Preliminar: Antes de proseguir con la etapa de anteproyecto es muy conveniente que el comitente preste su conformidad a los croquis preliminares mediante una nota, copia firmada de una minuta confeccionada por el arquitecto o cualquier comunicación fehaciente en la que sería conveniente que conste:

  • detalle de los elementos que constituyen la presentación.

  • fecha de entrega del trabajo y fecha de la conformidad del comitente.

  • cuando la conformidad queda supeditada a ciertos ajustes, detalle de las observaciones formuladas.

  • Croquis ajustado: el croquis preliminar puede ser proseguido por una segunda fase o “Croquis ajustado” la cual puede actuar como ajuste y cierre de la etapa.

  • Anteproyecto:  permite que el comitente conozca en detalle todos los componentes de “su” proyecto y que el arquitecto pueda continuar con el desarrollo de la documentación de proyecto sin los tropiezos que pueden ocasionar la duda y la imprevisión.

  • Proyecto: Informar al comitente sobre el monto estimado de la obra ajustado en función de los montos de los rubros que la componen.

  1. Principales carácterísticas del programa de necesidades y cómo confeccionarlo.

el programa de necesidades es una de las informaciones mínimas que le proporciona el cliente al arquitecto, alguna de las cosas mencionadas en el programa de necesidades son:

  • Requerimientos funcionales y operativos

  • Requerimientos de espacio

  • Requerimientos formales

  • Requerimientos constructivos y de terminaciones

  • Requerimientos de instalaciones

  • Requerimientos de equipamiento

  • Requerimientos vinculados con la construcción

  1. Principales carácterísticas del Croquis Preliminar, sus alcances y documentación que debe contener.

  • Obtener y evaluar la información relacionada con:

    • el sitio o lugar de ejecución de la obra.

    • las disposiciones oficiales vigentes.

    • la infraestructura y redes de servicios existentes.

  • Verificar o reajustar el programa de necesidades.

  • Representar los croquis preliminares incluyendo los elementos siguientes:

  • planta de conjunto e implantación en el terreno.

  • cortes de conjunto si la topografía o el partido lo hacen necesario.

  • plantas, cortes y elevaciones, en escala reducida.

  • memoria descriptiva incluyendo en forma sucinta los fundamentos de la idea básica propuesta, criterios para la adopción de sistemas constructivos, materiales, estructura e instalaciones.

  • cálculo de superficies con estimación preliminar y tentativa de costos.

  • esquemas de crecimiento o de construcción en etapas si son requerimientos del encargo.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el “Croquis” y “Croquis ajustado”?

La diferencia está en que el croquis ajustado es un avance o ajuste del croquis preliminar. El croquis ajustado, según lo establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03-08) se debe ajustar a las mismas condiciones requeridas para el croquis preliminar pero con los siguientes agregados:

  • planos esquemáticos de la estructura, que exhiban la idea general del proyecto

  • planos esquemáticos de las instalaciones, que exhiban la idea general del proyecto

  • Memoria descriptiva con el agregado de los criterios para la adopción de estructuras e instalaciones.

  1. Principales carácterísticas del Anteproyecto, sus alcances y documentación que debe contener.

El Anteproyecto debe mostrar claramente el diseño propuesto y sus detalles técnicos y funcionales. Debe cumplir con los requisitos del cliente y las regulaciones oficiales, incluir sistemas constructivos, estructurales, instalaciones y materiales, y proporcionar estimaciones presupuestarias. Además, sirve como base para la documentación final del proyecto. Los alcances incluyen planos, memoria descriptiva, cómputo de superficies, presupuesto estimativo y estimación de plazos si es necesario.

Principales carácterísticas:

  • Exhibir claramente el diseño propuesto y sus carácterísticas espaciales, funcionales, formales y técnicas.

  • Exhibir en detalle el cumplimiento de todos los requerimientos funcionales y programáticos del comitente.

  • Comprobar su ajuste al cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.

  • Exhibir los sistemas constructivos, tipos estructurales, instalaciones y materiales propuestos.

  • Comprobar la correcta disposición de los equipamientos requeridos por el programa.

  • Permitir el cómputo de superficies cubiertas y semicubiertas e informar las mismas.

  • Permitir la preparación de un presupuesto global estimativo y establecer el monto del mismo.

  • Servir de base, luego de aprobado, para la confección de los planos municipales a presentar previo al inicio de las obras.

  • Servir de base, luego de aprobado, para la confección de la documentación del proyecto.

Alcances:

  • Plano de conjunto, cuando sea necesario.

  • Planos generales

  • Memoria descriptiva

  • Cómputo de superficies cubiertas y semicubiertas.

  • Presupuesto global estimativo.

  • Estimación preliminar del plazo de ejecución de las obras y secuencia de las etapas, si corresponde.

Documentación que debe contener:

  • El Consejo considera que un anteproyecto “completo y ajustado” debe incluir los anteproyectos de estructura e instalaciones y contar con la especificación preliminar de los sistemas constructivos, tipos estructurales, instalaciones y terminaciones más significativas. Los anteproyectos de arquitectura, estructura e instalaciones deben avanzar en conjunto y progresivamente.

  1. ¿Cuáles son los objetivos del “Anteproyecto avanzado”?

  • Designar un adjudicatario y fijar un monto provisorio de obra, ajustable en función de alteraciones de detalle o especificación a la documentación licitatoria que se puedan introducir durante la ejecución de la documentación de proyecto a cargo del profesional autor de la documentación licitatoria. Los ajustes de precios que se originen deben resultar de la negociación comitente/ adjudicatario.

  • Asignar a alguien para hacer el trabajo y establecer un precio temporal que puede cambiar si se hacen cambios en los detalles o instrucciones del proyecto durante su desarrollo. Cualquier cambio en el precio será acordado entre la persona que pidió el trabajo y quien lo va a hacer.

  • Designar un adjudicatario y fijar un monto contractual de obra. La documentación de proyecto queda a cargo de la empresa adjudicataria respetando la documentación licitatoria y cumpliendo disposiciones que forman parte de las bases de licitación, p.Ej.: el adjudicatario deberá someter la documentación de proyecto a la aprobación del comitente asistido por su arquitecto, listados de planos y especificaciones, presupuesto detallado por rubros e ítems, plan de trabajo, etc.

Elegir a alguien para hacer un proyecto y acordar cuánto se le pagará por hacerlo. La empresa que fue elegida debe crear el proyecto siguiendo las instrucciones de la licitación y obtener la aprobación del cliente antes de comenzar, incluyendo planos, presupuesto y plan de trabajo.

  1. Principales carácterísticas del Proyecto, sus alcances y documentación que debe contener.

El Arancel define al proyecto como el conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional. Comprende:

  • Planos generales, a escala conveniente, de plantas, elevaciones principales y cortes, acotados y señalados con los símbolos convencionales, de modo que puedan ser tomados como básicos para la ejecución de planos de estructura y de instalaciones.

  • Planos de construcción y de detalle, son planos de replanteo, me permiten pasar del 2d al 3d. Digo como lo construyo

  • Planos de instalaciones y de estructura con sus especificaciones y planillas correspondientes.

  • Presupuesto, pliego de condiciones, llamado a licitación y estudio de propuestas.

Debe contener memoria descriptiva, pliegos, Modelo de contrata de obra, Formulario de oferta con listados de rubros e ÍTEMS para solicitar cotizaciones, Presupuesto desagregado por rubros, Plan de trabajo preliminar y tentativo para la ejecución de la obra.

  1. Tipos de Planos, función de cada uno de ellos

Según su función se los clasifica en:

Planos Generales:

  • Son los planos que representan las plantas, cortes y fachadas de una obra en su totalidad, imprescindibles en obras que por sus dimensiones y/o por la escala de representación adoptada, requieren planos parciales o por sectores, a los cuales los primeros sirven como marco de referencia. Pueden ser necesarios planos generales de obras generales, de estructura, de instalaciones u otros rubros.

  • tengo claro lo que voy a construir

Planos de Replanteo:

  • Ofrecen la información necesaria para trasladar a la escala real y en tres dimensiones lo representado y acotado en los planos. 

  • Los planos de replanteo pueden ser de plantas, cortes o vistas, de estructura, instalaciones, etc., pudiendo asimismo corresponder a distintos sectores demarcados en un plano general.

  • Se recomienda volcar en los planos de replanteo toda la información posible y registrar en los primeros sólo la correspondiente a la totalidad del conjunto y la referencia a los segundos.

  • me dice como construirlo

Planos de Detalle

  • Son planos complementarios, que indican en escala mayor el diseño, ubicación, medidas, especificaciones y correlación de los elementos que son objeto de detalle, siempre con referencia a otros planos, ya sean de detalle de locales, de replanteo o generales.

  • Los detalles pueden corresponder a plantas, cortes o fachadas, y pueden pertenecer a distintas categorías.

  1. Finalidad de la documentación de obra.

La finalidad de la documentación de obra es presentar de manera precisa y clara las carácterísticas físicas y técnicas de la obra, incluyendo su ubicación, medidas, materiales y detalles. Esto permite la preparación de la documentación ejecutiva, como planos de construcción y montaje, y proporciona información sobre el costo estimado de la obra desglosado por categorías. Además, facilita a los posibles oferentes y contratistas la realización de cálculos y presupuestos detallados, así como el entendimiento de las condiciones asociadas al proyecto.

  • Exhibir en forma precisa las carácterísticas físicas y técnicas de la obra, en las escalas adecuadas, debidamente acotadas y señaladas para permitir la confección de la documentación ejecutiva: planos de ejecución, de obras transitorias, de taller y de montaje a realizar por el constructor, bajo la responsabilidad de un profesional.

  • Señalar con claridad la ubicación, medidas, detalles y especificaciones de sus elementos constitutivos 

  • Mostrar con precisión, mediante los detalles necesarios, las carácterísticas técnicas de la obra, sus materiales y particularidades

  • Documentar con similar alcance las estructuras e instalaciones comprendidas en el proyecto

  • Informar al comitente sobre el monto estimado de la obra desagregado según los montos de rubros

  • Permitir a oferentes y contratistas la ejecución de cómputos métricos y presupuestos detallados por ítems y la preparación de listados de materiales

  • Informar a oferentes y contratistas las condiciones

  1. Principales carácterísticas de los planos de replanteo

Son los que ofrecen toda la información necesaria para trasladar a la escala real y en 3D lo representado y acotado en ellos. Los planos de replanteo deben comprender plantas, cortes y elevaciones de obras generales, de estructura, de instalaciones, etc., pudiendo corresponder asimismo a distintos sectores demarcados en un plano general. Habiendo planos generales se recomienda volcar en los planos de replanteo la mayor cantidad de información y registrar en los primeros sólo la correspondiente a la totalidad del conjunto y la referencia a los segundos.

  • Escalas adecuadas (1:50)

  • Se representa desde un corte a h:1.00m hacia abajo.

  • Dimensiones de terreno, ángulos.

  • Ejes de replanteo acotados.

  • Cotas parciales y acumuladas.

  • Vanos acotados a eje, mano de abrir en forma circular.

  • Elementos de las instalaciones complementarias.

  • Numeración y designación de locales.

  • Estructura graficada / denominada. Paramentos con referencias a planilla de muros.

  • Sirve para referenciar planos de detalle


UNIDAD 3: Documentación de Obra

  1. Señale el objeto de la documentación de obra.

La finalidad de la documentación de obra es presentar de manera precisa y clara las carácterísticas físicas y técnicas de la obra, incluyendo su ubicación, medidas, materiales y detalles. Esto permite la preparación de la documentación ejecutiva, como planos de construcción y montaje, y proporciona información sobre el costo estimado de la obra desglosado por categorías. Además, facilita a los posibles oferentes y contratistas la realización de cálculos y presupuestos detallados, así como el entendimiento de las condiciones asociadas al proyecto.

  • Exhibir en forma precisa las carácterísticas físicas y técnicas de la obra, en las escalas adecuadas, debidamente acotadas y señaladas para permitir la confección de la documentación ejecutiva: planos de ejecución, de obras transitorias, de taller y de montaje a realizar por el constructor, bajo la responsabilidad de un profesional,

  • Señalar con claridad la ubicación, medidas, detalles y especificaciones de sus elementos constitutivos 

  • Mostrar con precisión, mediante los detalles necesarios, las carácterísticas técnicas de la obra, sus materiales y particularidades

  • Documentar con similar alcance las estructuras e instalaciones comprendidas en el proyecto

  • Informar al comitente sobre el monto estimado de la obra desagregado según los montos de rubros

  • Permitir a oferentes y contratistas la ejecución de cómputos métricos y presupuestos detallados por ítems y la preparación de listados de materiales

  • Informar a oferentes y contratistas las condiciones

  1. Tipos de planos de obra y sus contenidos

  2. Condiciones de la documentación de obra.

  • Completa

  • Ordenada: tener todo ordenado. Ej: di vuelta un inodoro y el plano del sanitarista sigue como antes.

  • Precisa

  • Coordinada

  • Unívoca: que no tiene que generar dudas

  • Enfocada a los distintos grados técnicos participantes en la obra.

  1. Cómo ubicaría idealmente los ejes de replanteo.

Ejes ortogonales que se pueda materializar físicamente en obra (idealmente cercanos al centro de la edificación), acotados a ejes medianeros/línea oficial con números redondos pero que representen la realidad (no un aproximado redondeado), no sobre huecos (escaleras, plenos, pasadizos de ascensores, etc.)

  1. Diferencia entre una Cota Parcial y una Cota Acumulada en el plano de Replanteo.

  • Cotas acumuladas: indican la posición de cada elemento a construir dentro del terreno respecto a los ejes de replanteo.

  • Cotas parciales: Miden una distancia dentro del plano

  1. ¿Cuál es el objeto del Pliego de Especificaciones Técnicas? Describa su contenido.

Pliego de condiciones, llamado a licitación y estudio de propuestas.

el cómputo métrico y las unidades de medida, para después poder comparar los presupuestos de diferentes empresas. El pliego es como se va a contratar, bajo que modalidad, el pliego de condiciones es la carácterística técnica, como se va a construir (no menos de 200 hojas). En el CPAU hay pliegos base muy buenos, como para revisar. 

  • Pliego: modelo base de cosas que no las puedo poner en un plano, es como se va a realizar la obra; no es gráfico sino escrito. Lo que no está escrito especificado en el pliego, no existe. Lo que no se especificó se cobra como adicional (cerámico 20×20 de 1era calidad, y la empresa constructora agarra de esos el más barato, que resulta ser de un color feo, pero si se quiere modificar eso una vez entregado el pliego es un adicional). Especificar condiciones económicas de la empresa con la que se va a trabajar.

  1. ¿Cómo se acota un vano?

Vanos acotados a eje central, mano de abrir en forma circular. Cota acomulada del lado exterior del muro. (vano de puerta,  de ventana, o abierto) se pone una nomenclatura junto con la medida del ancho del vano en mts.


UNIDAD 4: El Comitente y la Contratación de Proyecto

  1. Defina sintéticamente los diferentes tipos de clientes.

  • Clientes sin experiencias anteriores desconocen los servicios que puede prestar el arquitecto, confunden su rol con el del constructor y tienen expectativas poco realistas con respecto al proyecto que encaran. 

  • Clientes con aspiraciones que superan sus recursos, ya sea por errores en sus propias estimaciones o por desconocimiento de todos los factores que inciden en la conformación del costo total de su proyecto. 

  • Clientes corporativos, Entendíéndose por tales a organismos, asociaciones o empresas privadas o públicas con funcionarios, autoridades o cuerpos directivos que deben actuar por delegación, frecuentemente cumpliendo normas y procedimientos y sujetos a la fiscalización y crítica de sus mandantes. 

  • Clientes para los cuales el honorario prevalece sobre cualquier otra cuestión: Son los que consideran al arquitecto como el vendedor de un producto y no como un proveedor de servicios profesionales, servicios que, por otra parte, consideran uniformes y que por tal motivo no intervienen en su ponderación. El honorario es la calidad y responsabilidad del servicio profesional que se retribuye. 

  • Desarrolladores, promotores, empresas constructoras: conocen muy bien los servicios que puede brindarles el arquitecto y usualmente requieren su participación para encarar aspectos parciales de su proyecto. Es importante en estos casos acordar condiciones para preservar la propiedad intelectual del trabajo y el derecho a desconocer su autoría en caso de que posteriormente sea desvirtuado.

  • Prestación de servicios en el ámbito público. El arquitecto puede tener como comitente a cualquier organismo público y resultar adjudicatario mediante algún tipo de concurso o adjudicación directa. En cualquier caso conviene que el arquitecto se informe de los requerimientos especiales que pueden existir, suscriba contratos cuyas disposiciones establezcan claramente sus derechos y obligaciones y cuyos requerimientos, usualmente muy exigentes, esté seguro de poder cumplir. 

  • Prestación de servicios en mercados internacionales. La exportación de servicios es un fenómeno habitual que se expande a medida que avanza el proceso de globalización y se remueven los obstáculos legales para liberar el comercio de servicios. Sobre este tema se puede consultar el Documento “El Comercio Exterior de Servicios de Arquitectura”. 

  1. Por qué resulta conveniente la suscripción de un contrato entre el arquitecto y su comitente

Resulta ventajoso ya que los contratos son instrumentos en donde se registran los compromisos a que se obligan las partes con determinados propósitos: sus disposiciones asignan y administran derechos y obligaciones, responsabilidades y riesgos. Deben hacer explícitos su objeto y las obligaciones de las partes para permitir que ellas conozcan los alcances y límites de sus acciones y las consecuencias por sus incumplimientos.

Las obligaciones principales de la locación arquitecto/comitente son: que el primero acepta realizar ciertas tareas profesionales y que el segundo se las retribuirá como compensación

  1. Diferencias entre una locación de obra y una locación de servicios

La diferencia básica entre locación de obra (cuando yo me comprometo a entregar algo / contrato de) y locación de servicios (doy lo mejor de mi para llegar el resultado, pero no puede garantizar el resultado / proyecto y … *escuchar audio a lo ultimo da ejemplos*) consiste en que la primera tiene por objeto la ejecución de una obra material o de una obra intelectual -en ambos casos obligación de resultado- y la segunda la prestación de un servicio, obligación de medio.  

  1. Indique cual es Naturaleza Jurídica (locación de obra o de servicio) del Contrato de Proyecto de Obra y de Dirección de Obra, cuando se contratan de manera separada o en conjunto.

No cabe duda con respecto a la naturaleza de locación de obra intelectual que corresponde a una encomienda de proyecto, ya que el arquitecto contrae una obligación de resultado.

Con respecto a la dirección de obra, función que el arquitecto desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y documentación técnica que forman parte del proyecto, el Consejo opina que encuadra en locación de servicio -obligación de medio-, ya que el arquitecto, aunque cumpla correctamente con sus funciones no puede asumir una obligación de resultado, pues los contratistas pueden cumplir o desobedecer las órdenes del arquitecto y cumplir o incumplir los plazos contractuales.

No obstante ello, cuando la encomienda es por proyecto y dirección de obra, estaríamos frente a una locación de obra, aún cuando por causas ajenas al arquitecto, éste pueda no dar íntegro cumplimiento a la obligación asumida.

  1. Indique cual es Naturaleza Jurídica (locación de obra o de servicio) de un contrato de servicios profesionales que estipula el pago en función de la cantidad de planos concluidos satisfactoriamente.

La naturaleza jurídica de un contrato de servicios profesionales que estipula el pago en función de la cantidad de planos concluidos satisfactoriamente suele ser la de un contrato de «locación de obra». Sin embargo, la clasificación exacta puede variar según la legislación y las regulaciones específicas de cada jurisdicción.

A continuación, explicaré brevemente las diferencias entre la locación de obra y la locación de servicios:

1. Locación de Obra: En un contrato de locación de obra, una de las partes (el contratista) se compromete a llevar a cabo una obra específica de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el contrato. El contratista se responsabiliza de completar la obra, y el cliente paga por el resultado final, es decir, la obra concluida. En este caso, la cantidad de planos concluidos satisfactoriamente puede considerarse como el resultado final de la obra.

2. Locación de Servicios: En un contrato de locación de servicios, una de las partes (el proveedor de servicios) se compromete a prestar servicios específicos al cliente, generalmente basados en el conocimiento y la experiencia profesional del proveedor. En este caso, el cliente paga por los servicios prestados, que pueden ser de naturaleza continua o por un proyecto específico. Si los planos concluidos son considerados como un servicio profesional, el contrato podría ser clasificado como una locación de servicios.

  1. Indique cual es Naturaleza Jurídica (locación de obra o de servicio) de un contrato de servicios profesionales que estipula un pago mensual durante 3 meses por colaborar en tareas de proyecto 4 horas diarias

La naturaleza jurídica de este tipo de contrato generalmente se clasificaría como una «locación de servicios». En este tipo de contrato, el profesional es contratado para prestar sus servicios durante un período específico, y el pago se realiza en función del tiempo y la colaboración en las tareas del proyecto, en lugar de la entrega de un producto o resultado final concreto. Sin embargo, las clasificaciones precisas pueden variar según las leyes y regulaciones locales, por lo que es importante consultar con un abogado o profesional legal local para obtener una evaluación específica según la legislación vigente en su área.

  1. Un comitente le hace una encomienda de servicios profesionales para desarrollar un proyecto que no resulta admitido por la normativa urbanística vigente. ¿Ese encargo violaría algún artículo del Código de Ética?

Si, violaría la obligación o el deber de: No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico, jurídico, reglamentario, económico o social, etc., sea de muy dudoso o imposible cumplimiento, o si por sus propias circunstancias personales el profesional no pudiere satisfacer (art. 2.3.1.1).

  1. Indique de qué forma coexisten el Art. 2.3.1.4 del Código de Ética relativo a “Mantener secreto y reserva respecto de toda circunstancia relacionada con el cliente y con los trabajos que para él efectúa” con el artículo 2º de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual que consagra el derecho a publicar la obra o Proyecto.

  • No se puede revelar las cuestiones propias del cliente. Debe mantener en secreto todo menos cuestiones legales, porque el cliente tiene derecho a la intimidad, parecido al secreto profesional de los abogados y médicos. 

El Artículo 2.3.1.4 del Código de Ética que mencionas se refiere a la obligación de los profesionales de mantener el secreto y la reserva respecto a todas las circunstancias relacionadas con el cliente y los trabajos que realizan para él. Esto es una norma ética que busca proteger la confidencialidad de la información del cliente y garantizar la relación de confianza entre el profesional y el cliente.

Por otro lado, el Artículo 2º de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual se refiere al derecho del autor a publicar su obra o proyecto. Este artículo establece que el autor tiene el derecho exclusivo de decidir si quiere o no publicar su obra y bajo qué condiciones lo hará.

En apariencia, estos dos principios pueden entrar en conflicto, ya que el Código de Ética impone la obligación de mantener el secreto y la reserva, mientras que la Ley de Propiedad Intelectual reconoce el derecho del autor a publicar su obra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen algunas consideraciones clave que permiten que estos dos principios coexistan:

  • Consentimiento del cliente: En muchos casos, el cliente puede otorgar su consentimiento para que el profesional revele información o publique el trabajo. Antes de cualquier publicación, el profesional deberá obtener el consentimiento expreso del cliente.

  • Información no divulgada: El Código de Ética generalmente se refiere a información confidencial relacionada con el cliente y los trabajos específicos realizados para él. Por otro lado, la Ley de Propiedad Intelectual se refiere a la obra en su conjunto. Es posible que el profesional pueda compartir la obra sin revelar detalles específicos o información confidencial relacionada con el cliente.

  • Anonimización: En algunos casos, es posible publicar una obra o proyecto de manera que no se pueda identificar al cliente o revelar información sensible.

  1. Enuncie 3 obligaciones (o faltas) que impone el Código de Ética en relación al vínculo que liga al arquitecto con su comitente

  • No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico, jurídico, reglamentario, económico o social, etc., sea de muy dudoso o imposible cumplimiento, o si por sus propias circunstancias personales el profesional no pudiere satisfacer 

  • No aceptar en su propio beneficio comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas, ofrecidas por proveedores de materiales, artefactos o estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el profesional proyecte o dirija 

  • No asumir en una misma obra funciones de director al mismo tiempo que las de contratista total o parcial

  1. Enumere las distintas formas de determinación de los honorarios profesionales de un arquitecto.

  • honorarios como porcentaje del costo de obra.

  • honorarios en pesos por m2 de superficie cubierta.

  • honorarios en pesos por unidad funcional.

  • honorarios según un monto fijo.

  • honorarios por tiempo empleado: tarifas por unidad de tiempo.

  • honorarios por tiempo empleado: reintegro de costos y gastos más costas.


UNIDAD 5: Proyecto y Dirección de Obra

  1. Justifique en qué casos haría un contrato de Proyecto y Dirección en encomiendas separadas.

encomienda separada: tengo uno que hace el proyecto y el otro hace la dirección de obra. Por ejemplo, con concursos, o en obras en otra provincia, el arq va un par de veces pero no puede dirigir

cuando el comitente es la empresa constructora

  1. Explique cuál es el rol de la Gerencia de Construcciones y cómo se complementa con la función del Director de Obra. ¿Cuáles son los beneficios de incorporar una Gerencia de Construcciones y en qué casos aplica?

Dirección de Obra y Gerencia de Construcciones

  • Obras de mediana y gran envergadura

  • Para abreviar plazos de proyecto y construcción (mejora de rentabilidad)

  • Licitar los distintos rubros de la obra a medida que se terminan las documentaciones y la programación de la construcción (Fast track)

  • Reemplazo de la tradicional empresa constructora

  • Cuando un proyectista y/o director de obra actúa simultáneamente con una Gerencia de Construcciones es necesario que sus contratos definan con precisión sus respectivas tareas y obligaciones, así como sus facultades ante especialistas y contratistas.

  • Cuando se prevé la actuación de una Gerencia de Construcciones es conveniente que ésta actúe desde las primeras etapas del proyecto, pues una de sus funciones más importantes, la programación y control de costos y tiempos.

  • Para que la gestión de un Director de Obra y una Gerencia de Construcciones sea fructífera no sólo se hace necesario precisar sus funciones sino también que los profesionales que ejerzan ambos roles reconozcan y respeten el rol del otro, y que sus contratos establezcan claramente que la máxima autoridad en la obra corresponde al Director de Obra porque es quien asume las responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales.

  • dos roles importantes: el rol técnico y el rol administrativo.- El técnico es el de dirección de obra, así se cumple lo proyectado. Pero esto tiene un inconveniente, los contratos y los papeles de seguros y garantías, precios etc, hacen que deba haber una persona encargada con el rol administrativo con todos los papeles. La dirección se separa en dos: la dirección propiamente dicha y la gerencia que sería la parte administrativa. Se deben destinar bien las tareas y dividirlas formalmente para aclarar quién hace qué y no mezclar las tareas, aunque sea un trabajo conjunto.

  1. Exprese en su opinión cuáles son las ventajas y desventajas de realizar una casa en un barrio cerrado bajo las modalidades de Proyecto y Dirección en encomienda única o Proyecto y Construcción.

Proyecto y Dirección en encomienda única:

  • Ventajas: Mayor control y transparencia de costos. 

  • Desventajas: Mayor responsabilidad del cliente y posibles conflictos entre profesionales.

Proyecto y Construcción:

  • Ventajas: Simplificación del proceso y ahorro de tiempo. 

  • Desventajas: Menos control sobre la elección de profesionales y menos flexibilidad en los cambios.

proyecto y dirección en encomienda única:

el arquitecto diseña y direcciona la obra, no construye. Se encuadra dentro del esquema tradicional, este se está perdiendo, ahí es donde entran las desventajas, esto se debe a que necesito más tiempo, contratar a todo el personal por separado.

proyecto y construcción: contratas a un arquitecto que te va a construir la casa. La ventaja es que es más rápido el proceso. Hay que conocer al arquitecto, porque tal vez te vende el verso de que él construye bien porque creó el proyecto y al final es re chanta. No tengo la seguridad de una persona que me defienda los intereses. 

  1. Explique por qué no deben asumirse las tareas de Proyecto y Dirección de Obra cuando la empresa constructora y el propietario conforman un mismo grupo económico.

Empresa Constructora : Propietaria ESCUCHAR AUDIO

  1. Describa brevemente y caracterice la contratación de Proyecto y Dirección en encomienda única.

Es la forma más habitual y la que ha caracterizado la actuación del arquitecto en los últimos tiempos. La encomienda completa unifica las obligaciones y responsabilidades del arquitecto ante su comitente y permite suponer que aporta las mejores garantías para evitar desviaciones al proyecto durante la ejecución de la obra.

ventajas y desventajas comparativas.

  • Unifica las responsabilidades profesionales ante el comitente.

  • Otorga las mejores condiciones para que la obra se ejecute respetando las condiciones e intenciones del proyecto.

  1. Describa brevemente y caracterice la contratación de Proyecto y Dirección en encomiendas separadas.

  • No siempre los encargos unifican el proyecto y la dirección de obra en un único responsable. En ocasiones los comitentes optan por encomiendas parciales de proyecto o de dirección de obra, procedimiento que de por sí no aporta ventajas al comitente, a los profesionales o a la obra.

  • En estos casos, tanto el proyectista como el director de obra ven recargadas sus tareas y obligaciones. El primero debe ajustar la documentación de proyecto al máximo y no debe dejar nada librado a la interpretación del director de obra si desea que la obra terminada responda acabadamente a su concepción.

  • El director de obra, por su parte, debe estudiar en profundidad la documentación de proyecto, no sólo para cumplir correctamente su rol sino por las responsabilidades adicionales que adquiere. Por esta razón, el Arancel prevé honorarios adicionales para el director de obra, equivalentes al 25% del total de los honorarios por dirección de obra.

Ventajas y desventajas comparativas.

  • No presentan ninguna de las ventajas señaladas para la encomienda única.

  • Pueden justificarse cuando, por las carácterísticas del proyecto o de la obra, se requiere que los adjudicatarios de ambas encomiendas acrediten determinada especialización y/o experiencia. 

  • Genera honorarios adicionales de acuerdo con las previsiones del Arancel.

  • Una supervisión por el proyectista contribuye a mantener las ventajas indicadas en el punto anterior.

  1. Describa brevemente y caracterice la Dirección de Obra y la Gerencia de Construcciones.

  • Obras de mediana y gran envergadura

  • Para abreviar plazos de proyecto y construcción (mejora de rentabilidad)

  • Licitar los distintos rubros de la obra a medida que se terminan las documentaciones y la programación de la construcción (Fast track)

  • Reemplazo de la tradicional empresa constructora

  • Cuando un proyectista y/o director de obra actúa simultáneamente con una Gerencia de Construcciones es necesario que sus contratos definan con precisión sus respectivas tareas y obligaciones, así como sus facultades ante especialistas y contratistas.

  • Cuando se prevé la actuación de una Gerencia de Construcciones es conveniente que ésta actúe desde las primeras etapas del proyecto, pues una de sus funciones más importantes, la programación y control de costos y tiempos.

  • Para que la gestión de un Director de Obra y una Gerencia de Construcciones sea fructífera no sólo se hace necesario precisar sus funciones sino también que los profesionales que ejerzan ambos roles reconozcan y respeten el rol del otro, y que sus contratos establezcan claramente que la máxima autoridad en la obra corresponde al Director de Obra porque es quien asume las responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales.

  1. Describa brevemente y caracterice la Supervisión de Obra. ¿En qué casos suele aplicarse?

En relación con obras de arquitectura, el Consejo opina que la supervisión es el ejercicio de una “inspección superior” por parte de un profesional sobre la actividad de otro profesional o empresa, a fin de prestarles asesoramiento y/o para ejercer ciertos controles sobre ellos.

Una supervisión de obra no debe asumir responsabilidades propias del Director de Obra y debe abstenerse de dar órdenes en la obra; su función no es ejecutiva y debe limitarse a asesorar e informar a su comitente.

En este caso, el arquitecto autor del proyecto es contratado por el comitente para verificar, durante la ejecución de la obra, el respeto al proyecto o su adaptación a situaciones que exigen ajustes al mismo.

Debe cumplir, entre las tareas más representativas, las siguientes:

  • Asesorar al comitente en caso de introducción de modificaciones al proyecto.

  • Asesorar al comitente en caso de cambios de especificaciones y reemplazo de materiales.

  • Asesorar al comitente en relación con adicionales o economías.

  • En caso de detectar incumplimientos contractuales de la Dirección de Obra, advertir al profesional responsable y, en caso de desatención, informar al comitente.

  1. Describa brevemente y caracterice la contratación de Proyecto y Construcción.

La modalidad “Proyecto y construcción” se caracteriza por la actuación de un profesional como proyectista y constructor de la obra y se aparta del sistema de proyecto/licitación/contratación/construcción, con un director de obra que actúa como representante y asesor del comitente, y controla el cumplimiento del contrato de construcción.

Ventajas y Desventajas:

  • Unifica las responsabilidades del profesional-proyectista y del constructor-empresario. 

  • Abrevia el lapso total que demandaría el procedimiento convencional de comenzar la obra luego de su adjudicación en base a una completa documentación de proyecto.

  • El comitente no cuenta con presupuestos alternativos para evaluar el monto del contrato.

  • Luego de concertado el precio y demás condiciones contractuales, el comitente queda restringido en sus posibilidades para solicitar modificaciones de diseño o especificación, las que deberán ser objeto de acuerdos y negociaciones.

  • El comitente no cuenta con un asesoramiento profesional independiente

  1. Describa brevemente y caracterice la metodología de Fast-Track para realizar una obra.

En vez de tener terminado un proyecto para después construir, la voy terminando por etapas. Lo que termina pasando es la deseconomía, ya que tengo que ir viendo y mejorando o arreglando las cosas si es que es necesario ya que antes no las pensé, Lo bueno es que comienzo a construir desde antes.

La ganancia está dividida en ganancia y tiempo: por lo que la ventaja y desventaja de esto y hay que ver si conviene o no. Muchas obras terminan mal porque nos aprietan con el tiempo.

Ventajas y Desventajas:

  • Permite anticipar sustancialmente el comienzo de la obra comprometiendo la decisión del comitente desde el primer momento.

  • Abrevia el lapso total que demandaría el procedimiento convencional de comenzar la obra luego de su adjudicación en base a una completa documentación de proyecto.

  • Presenta la desventaja del desconocimiento del precio total de la obra al momento de su iniciación.

  • Al transformarse la documentación de proyecto en varias documentaciones parciales que se van completando en etapas, es probable que presenten desajustes que posteriormente puedan dar lugar a resultados no deseados u originar adicionales de obra.

  1. Roles del Arquitecto Proyectista, Director de Obra y Representante Técnico en el supuesto que la empresa constructora sea a su vez propietaria del predio (y comitente).

Empresa constructora propietaria: Relaciones entre los distintos agentes en el caso de una supervisión por parte del arquitecto proyectista sobre una empresa que le encomendó el proyecto, que es propietaria de la obra y cuenta con profesionales que se desempeñan como Director de Obra y Representante Técnico

  1. ¿Qué es el “Gerente de Proyecto”?

Son los que organizan todo, mediante la gestión del Gerente de Proyecto estos comitentes se proponen lograr:

  • Unificar su representación frente a los diversos agentes que participan en el encargo

  • Disponer de un único interlocutor para la conducción y concertación de todo el proceso con los múltiples agentes que intervienen en el estudio y construcción del proyecto, desde su inicio hasta su terminación y, según sus alcances, para la venta y/o locación, administración y operación del edificio terminado,

  • Optimizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto mediante la eficaz utilización de los recursos asignados.

  • supervisar la actuación del Director de proyecto, del Director de obra y del Gerente de construcciones a los efectos de evitar desviaciones en lo que respecta a la calidad, precios y plazos de ejecución de las obras

  • programar y coordinar en tiempo y forma el intercambio de informes y documentaciones entre todos los agentes participantes

Como representante del comitente, el Gerente de proyecto transmitirá a los profesionales las indicaciones y necesidades emitidas del mismo y canalizará ante éste los pedidos y reclamos formulados por estos últimos.


UNIDAD 6: Dirección de obra

  1. Describa las funciones, roles y relaciones contractuales en una obra

Las funciones que participan en la construcción de una obra son siempre las mismas: en ocasiones pueden concentrarse o superponerse pero más frecuentemente tienden a fragmentarse y a recaer en distintos agentes.

Los tres roles clásicos:

  • comitente o propietario: persona o conjunto  física o jurídica que va a financiar con medios propios o ajenos la obra.

  • profesional proyectista y director de obra 

  • empresa constructora, a medida que las obras crecen en envergadura y complejidad tienden a subdividirse y fragmentarse, al mismo tiempo que van apareciendo nuevos roles.

  1. Responsabilidades y rol de Director de Obra durante la ejecución de la misma.

  • Dirección de Obra – Definición del art. 47 del Arancel: se entiende por dirección de obra la función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto, y la revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los mismos.

  • Definición según los pliegos de condiciones de contratación del CPAU: la DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos, verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista.

  1. Distinto tipo de grupos de tareas que realiza la Dirección de Obra, descríbalos brevemente.

Las tareas de la dirección de obra se han dividido en dos grupos:

  • Tareas técnicas:

  • Controlar la actividad de los contratistas

  • Aprobar la concordancia con la documentación 

  • Confeccionar y entregar a los contratistas aclaraciones gráficas o escritas, o  listados con fallas o incumplimientos en materias que son de su exclusiva responsabilidad, etc. 

  • Emitir órdenes de servicio para por ejemplo demoler o ejecutar. 

  • Tareas para la gestión de los contratos de construcción:

  • asesorar al comitente 

  • intervenir en actas. 

  • emitir órdenes o servicios y certificados de obras. 

  • Efectuar el seguimiento y control de las obligaciones del contratista

  1. Gerente de Proyecto: principales carácterísticas de su labor, enumere sus funciones.

Gerente de Proyecto (utilizado en su significado más amplio): profesional que brinda servicios que pueden extenderse desde las evaluaciones preliminares hasta la terminación de la obra. Los servicios pueden incluir: asesoramiento para la elección del terreno; redacción del programa de necesidades; asesoramiento para la elección del proyectista y de los especialistas para la ejecución del proyecto; estudios inmobiliarios, de marketing y de mercado; programación de costos e inversiones; administración de recursos económico-financieros; asesoramiento legal, etc. A estos servicios se pueden añadir la ejecución del proyecto de la obra, la actuación como Dirección de Obra y/o como Gerencia de Construcciones.

  1. Enuncie 3 obligaciones (o faltas) que impone el Código de Ética en relación al rol que le cabe al Arquitecto como Director de Obra.

El arquitecto debe ajustar su actividad a las disposiciones del Código de Ética. Se extractan a continuación las disposiciones más relevantes del Código de Ética relacionadas con la actividad del arquitecto como DO.

  • No ejecutar actos reñidos con la buena técnica, aún cuando pudiere ser en cumplimiento de órdenes de autoridades, mandantes o comitentes (2.1.1.2).

  • Oponerse como profesional y en carácter de consejero del cliente, comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las tareas profesionales que aquel tenga a su cargo, renunciando a la continuación de ellas si no puede impedir que se lleven a cabo (2.1.1.10).

  • No aceptar en su propio beneficio, comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas, ofrecidas por proveedores de materiales, artefactos o estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el profesional proyecte o dirija (2.3.1.2).

  • Advertir al cliente los errores en que éste pudiera incurrir relacionados con los trabajos que el profesional proyecte, dirija o conduzca, como así también subsanar los que él mismo pudiera haber cometido y responder civilmente por daños y perjuicios conforme la legislación vigente (2.3.1.5).

  1. Describa las principales obligaciones y tareas “formales” o administrativas que incumben al arquitecto como Director de Obra

Siempre resulta conveniente que el arquitecto efectúe sus comunicaciones al comitente por escrito y que intente que éste formule sus pedidos de igual manera.

También se recomienda:

  • la redacción y archivo de minutas con información simplificada de las reuniones mantenidas, incluyendo fecha, puntos tratados, puntos acordados, etc., y remitir copias al comitente

  • remitir informes periódicos sobre la marcha de los trabajos junto con fotografías de su avance y copia de las órdenes de servicio.

  1. Describa las principales obligaciones y tareas técnicas al cargo del arquitecto Director de Obra

Tareas técnicas:

  • Controlar la actividad de los contratistas

  • Aprobar la concordancia con la documentación 

  • Confeccionar y entregar a los contratistas aclaraciones gráficas o escritas, o  listados con fallas o incumplimientos en materias que son de su exclusiva responsabilidad, etc.

  • Emitir órdenes de servicio para por ejemplo demoler o ejecutar. 

  1. Describa cómo son las formas de comunicación entre el Director de Obra y la Empresa Constructora.

Dirección de Obra → Empresa Constructora

  • Libro de Ordenes de Servicio

Empresa Constructora → Dirección de Obra 

  • Libro de Notas de Pedido

  1. Principales carácterísticas del Libro de Órdenes de Servicio.

Muchas de las indicaciones, observaciones y pedidos de la DDO al contratista son verbales (cuestiones de menor importancia). Cuando su importancia es mayor deben ser formulados por escrito:

  • Aprobaciones de materiales alternativos

  • Solicitud y aprobación de muestras

  • Orden de ejecución de variantes

  • Rechazo de trabajos

  • Otorgamiento de prórrogas

  • Aplicación de sanciones

  1. Principales carácterísticas que hacen al buen desempeño de la Dirección de Obra.

Un buen director de obra debe ser un profesional que controla la interpretación de los planos y la documentación técnica que forma parte del proyecto, así como la revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive del ajuste final de los mismos.

  • documentación ordenado

  • visión global de la obra

  • adaptabilidad a cambios

  • visitas a obra

  • buen trato con trabajadores, ponerse a su nivel

  • mostrar ejemplo con puntualidad, modos, etc.

  • ser juez, ser decidido para resolver problemas

  1. Enumere y describa brevemente las condiciones que se deben cumplir antes del Inicio de una obra.

se firma el contrato, y luego se inicia la obra. 

  1. Constatación del estado de linderos

  • cuando los haya y construya entre medianeras. Verificar el estado actual de las medianeras. Cómo está hoy, antes de empezar. Por ejemplo: si cuando construyó ya hay una fisura, no es problema de la obra, ahora, si se fisuro estando en obra, hay que repararlo. 

  1. Corte de suministros

  • verificar que este cortado el gas, etc

  1. Documentación municipal aprobada en obra. Encomiendas profesionales.

  • un cad y planos con permiso

  1. Seguros-Garantías

  • seguros art de todos quienes trabajan ahí

  1. Cartel reglamentario (QR) y cerco de obra.

  • figuran todos los profesionales 

  1. Servicio de Higiene y Seguridad

  2. Acta de inicio de Obra

  • una de las 3 actas que se firman. Dispara el plazo del contrato, ahí dice cuanto va a tardar, es un documento contractual. El dueño le da la tenencia a la empresa constructora

  1. Apertura de libros de comunicaciones

  2. Explique la conveniencia de realizar la Constatación de linderos antes del inicio de una obra.

Constatación del estado de linderos: cuando los haya y construya entre medianeras. Verificar el estado actual de las medianeras. Cómo está hoy, antes de empezar. Por ejemplo: si cuando construyó ya hay una fisura, no es problema de la obra, ahora, si se fisuro estando en obra, hay que repararlo. 

  1. Describa los diferentes tipos de Actas que se labran durante el proceso de obra.

mismo que 16

  1. ¿Qué es una Minuta de Reuníón de Coordinación de Obra? ¿Quién la elabora?

El arquitecto como DO efectúa la redacción y archivo de minutas: 

  • Minuta: documento con información simplificada y ordenada de las reuniones mantenidas, incluyendo fecha, puntos tratados, puntos acordados, etc., y remitir copias al comitente

  1. Actas de Recepción Provisoria y Definitiva de Obra: Explique brevemente su alcance y contenido.

  • Acta de Recepción Provisoria: El Comitente recobra la tenencia de la obra terminada, comienza perìodo de Garantìa contractual

  • cuando termina el contrato, revisar que esté todo listo. Se hace una retención de pagos, por si alguna empresa no viene a reparar las cosas, como fisuras, pérdidas, cosas que te das cuenta cuando la obra comienza a funcionar. 

  • Acta de Recepción Definitiva: Devolución de garantías, fondos de Reparo. Subsiste Responsabilidad Civil.

  • Hay 6 meses que tiene que estar la gente pendiente de la obra. Es como una garantía. 

  1. Describa las 3 Actas que se suscriben durante el desarrollo de una obra.

  • Acta de Inicio de Obra: Esta acta se firma al comienzo del proyecto y marca el inicio oficial de la construcción. En ella se detallan los aspectos clave del proyecto, como la fecha de inicio, los contratistas involucrados, el alcance del trabajo y los plazos establecidos. 

  • Acta de replanteo de obra: que los ejes estén bien planteados. Se marcan con bulones y se hace un acta. Establece y documenta la ubicación precisa y las dimensiones de los elementos estructurales y carácterísticas del proyecto en el sitio de construcción.

  • Acta de Recepción Provisoria o Acta de Recepción Definitiva: Estas actas se firman al final de la construcción. La Acta de Recepción Provisoria se emite cuando la obra está físicamente terminada pero puede tener defectos menores que deben corregirse. La Acta de Recepción Definitiva se emite una vez que todos los defectos se han corregido y la obra se considera lista para su uso sin restricciones. Estas actas formalizan la aceptación de la obra por parte del cliente o propietario.

(acta de inicio de obra – acta de recepción provisoria – Acta de recepción definitiva)

  1. Porque es conveniente realizar la Constatación de linderos.

rt que la 12

Realizar una constatación de linderos antes de iniciar una obra es conveniente para evitar conflictos legales, cumplir con regulaciones, proteger derechos de propiedad, planificar con precisión, mantener buenas relaciones vecinales, garantizar seguridad jurídica y contar con documentación legal útil en el futuro.

  1. Enumere al menos 4 condiciones a cumplir al inicio de obra.

respuesta completa en la 11

  1. Escríbale la función del Sobrestante de DO

El sobrestante desempeña un papel crucial en la supervisión, coordinación y ejecución efectiva de un proyecto de construcción, trabajando estrechamente con el DO para garantizar que el proyecto avance de acuerdo con los estándares de calidad, seguridad y eficiencia establecidos.

TEÓRICA: Es un colaborador de la DO con atribuciones limitadas y sus tareas se limitan usualmente a controles de rutina, control de ingresos y egresos de materiales, controles de personal, mediciones, etc. Su retribución es un gasto especial que de acuerdo con el art. 60 del Arancel debe pagar el comitente en forma adicional a los honorarios de la DO. La DO es la única responsable por los errores u omisiones en que puedan incurrir los sobrestantes.

  1. Objeto de la Recepción Provisoria de Obra.

Tiene como objetivo principal asegurar que la construcción esté en conformidad con los requisitos y estándares aplicables, identificar y corregir cualquier problema o defecto, y preparar la obra para su uso futuro antes de la recepción Definitiva.


UNIDAD 7: Honorarios

1. ¿Qué significa que los honorarios sean de orden público?

orden público: es decir que son honorarios mínimos por ley que todo el mundo debía de respetar.  no puedo cobrar menos de lo que establece el arancel profesional.

El Código Civil establece que las partes pueden acordar libremente en los contratos, en el caso de honorarios, si no hay un acuerdo entre las partes, se recurre a la normativa legal del arancel como regla supletoria. También, habilita a las partes (en este caso, arquitectos y comitentes) a pactar libremente los honorarios, lo que significa que pueden acordar montos distintos a los establecidos por los aranceles

2. Señale una jurisdicción donde los honorarios sean de orden público y otra que no

Hay provincias que el honorario es de orden público y otras que no: Caba no es de orden público (es solamente indicativo) y en provincia de Buenos aires si (porque somos un país federal).

La provincia de BSAS está regulada. En caba y en la mayoría de las provincias el arancel solo es indicativo o en su caso es, ante la ausencia de un convenio, se aplica el arancel. Ej de esto, cuando voy a juicio por plagio, el juez me aplica el arancel profesional. Pero en el orden nacional (Caba) el honorario se aplica libremente en las partes de acuerdo al código civil y comercial.

3. ¿Qué carácter tienen los “Honorarios para el Ejercicio Profesional” elaborado por el CPAU?

Los «Honorarios para el Ejercicio Profesional» elaborados por el CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo) tienen un carácter orientativo o sugerido. Estos honorarios no tienen carácter obligatorio ni impositivo, lo que significa que no son tarifas mínimas legalmente establecidas que deben ser cumplidas de manera obligatoria:estos honorarios sirven como una guía o referencia para los profesionales del campo de la arquitectura al momento de establecer la compensación por sus servicios. Los arquitectos pueden utilizar estas tarifas sugeridas como punto de partida al negociar con sus clientes, pero tienen la libertad de acordar honorarios diferentes en función de las circunstancias específicas de cada proyecto y las negociaciones entre las partes involucradas.

4. ¿Qué es el MEPA y quien lo elabora?

manual del ejercicio del profesional de arquitectura y urbanismo: Es un medio de consulta elaborado por el CPAU para facilitar las distintas tareas profesionales, difundir información, opiniones y consolidar la doctrina del CPAU. Contiene guías, rutinas y modelos de contratos. 

5. Describa brevemente los diferentes tipos de clientes

Honorario y Cliente (dijo que se repite en honorario y cliente de la otra teórica)

  • Es muy probable que el cliente confunda los roles del profesional y del constructor.

  • Es muy probable que desconozca las distintas etapas que insumirá el proyecto, la contratación y construcción de la obra y casi con seguridad piense que los tiempos necesarios para su ejecución y aprobación son mucho más breves que los que demandará la realidad.

  • Es casi seguro que ignore que aparte de los honorarios por proyecto y dirección deberá pagar otros honorarios y gastos por estudios necesarios y previos a la iniciación de la obra, entre otros: mensura y nivelación del terreno, ensayos y estudios de suelos, ejecución de planos y Trámites Municipales, derechos de construcción y en ciertos casos, estudio de impacto ambiental.

  • Es probable que imagine una inversión total bastante inferior a la real, error motivado en parte por los factores ya enunciados pero muy especialmente por la doble mala apreciación en la que incurren casi todos los clientes primerizos: un mal cálculo de la superficie del proyecto a realizar, siempre inferior al real y la aplicación de un erróneo precio unitario, desactualizado o tomado como referencia de una obra con tipología y/o terminaciones distintas de las que desea.

6. ¿Cuál es la compensación que le corresponde al arquitecto por la interrupción de un

encargo?

Compensación por interrupción del encargo

  • La decisión unilateral del comitente para interrumpir la tarea encomendada es un acto de voluntad que tiene su raíz en el Código Civil y Comercial. Su consecuencia inmediata es el incumplimiento de la obligación contractual que impide al profesional percibir el honorario esperado.

  • El adicional contemplado por el Art. 1.18 inciso 1) del documento A-115 no es entonces ni un honorario ni una retribución por servicios no prestados, sino una compensación por una expectativa de honorario perdido.

  • El documento A-115 establece el valor de esta compensación en el 25% del honorario que le hubiera correspondido percibir por la parte de los trabajos encomendados y desistidos. De este modo, ha otorgado al profesional el derecho de cobro de dicha indemnización sin necesidad de acreditar, en una etapa judicial, en qué consistíó el daño que le ocasiónó la ruptura contractual ni a cuánto ascendíó su monto.

  • El reclamo judicial de un importe superior por daño emergente, lucro cesante o agravio moral, siempre es posible, pero tal reclamo encontraría fundamento sólo en las disposiciones del Código Civil y Comercial sobre responsabilidad en el caso de incumplimiento de contratos.

honorarios extra cuando alguien toma el trabajo que estaba haciendo el otro, por ejemplo: hago proy y dirección, llegó a la etapa de proy y decido irme, interrumpir el contrato. Cobro el 100% de lo que hice + el 25% de lo que no hice pero tenía expectativa de hacerlo. Nada que ver con daño emergente, lucro cesante o agravio. Esto es si se interrumpe por decisión del cliente. 

7. ¿Cómo se ven afectado los honorarios cuando debe proseguirse el trabajo iniciado por

otro colega?

Honorarios por prosecución de un encargo

El Art. 1.19 del documento A-115 dispone un recargos del 25% por la prosecución de encargos con el objeto de compensar:

  • el estudio preliminar que el profesional debe realizar sobre las tareas ya realizadas y

  • la mayor responsabilidad por la ejecución de tareas de este tipo.

Se aclara que los honorarios correspondientes a dirección de obra también serán incrementados en un 25% de los mismos cuando el comitente encarga al profesional la dirección de una obra con una documentación de proyecto preparada por otro profesional o en caso de reemplazo del anterior Director de obra.

cuando tengo que proseguir el trabajo de otro, tienen que sumarme a mi un 25%

8. ¿Cuáles son los métodos más usuales para la formulación del honorario?

Métodos para la formulación del honorario (cómo calcular honorarios)

– Honorarios por proyecto y dirección

  • Honorario según porcentaje del “valor en juego”

  • lo más típico, es un honorario como un % del valor de la obra. Una vivienda con un presupuesto muy ajustado, es más difícil que en una con otro presupuesto, ahí estudió más de cómo optimizar el presupuesto y terminó ganando menos. 

  • Honorario por m2 de superficie cubierta

  • es la mejor forma según verdaguer, es la más representativa de mi esfuerzo. Se iguala el esfuerzo por la obra. Un estudio ya tiene en claro cuánto tardan en horas por m2

  • Honorario según monto fijo

  • se puede ir por esto pero ir actualizando por algún indicio, por ejemplo dólar oficial. 

  • Honorario según un monto fijo por mes

  • Se puede aplicar a la dirección de obra, es un error ponerlo en valor de obra. 

  • Honorario por tiempo empleado: tarifas más gastos

  •  ambos muy empleados en consultoría 

9. ¿Cuáles son los costos y gastos a tener en consideración al formular una propuesta de

honorarios?

Verificación del honorario importantísimo dijo verda

El arquitecto debería asegurarse que cubra los costos y gastos operativos necesarios para brindar un servicio profesional de la mejor calidad en tiempo y forma y obtener un razonable beneficio u honorario neto.

-Costo de producción del servicio profesional:

  • Retribución del personal afectado directamente al cumplimiento del encargo

  • Gastos directos necesarios para el cumplimiento del encargo

  • Gastos indirectos o gastos generales

  • Carga impositiva

  • Reserva para contingencias

  • Beneficio esperado

no importa cómo lo saque, después tengo que verificarlo para no perder plata. 

10. ¿Qué entiende por gastos directos?

Gastos directos

  • Copias de planos, fotocopias, ploteos, impresiones, encuadernaciones, carpetas, compaginación de documentaciones,

  • Fotografías, maquetas y renders de estudio,

  • En trabajos a realizar fuera de la jurisdicción del Consejo: aportes a las Cajas de Previsión Provinciales y/o a los Colegios Profesionales Provinciales,

  • Movilidad y/o viáticos

  • Otros gastos directos específicos para el cumplimiento del encargo.

si no tomo esta obra, no los voy a tener. 

11. ¿Qué entiende por Gastos indirectos o gastos generales?

Gastos indirectos o gastos generales

  • Amortización o alquiler del estudio, expensas,

  • Amortización del equipamiento doméstico: mobiliario, artefactos de iluminación, central telefónica, fax, celulares, radio, equipos de aire acondicionado,

  • Amortización del equipamiento informático, hardware, software,

  • Impuesto inmobiliario, tasas de la CABA.

  • Matrículas, cuotas sociales, aportes previsionales de los titulares del estudio,

  • Sueldos y cargas sociales del personal profesional, técnico y administrativo en relación de dependencia no afectado directamente al encargo,

  • Asesoramientos legal, contable e impositivo,

  • Servicios de electricidad, gas, agua y cloacas, teléfonos, celulares, Internet, limpieza, cafetería, papelería, útiles y materiales de dibujo y oficina, insumos informáticos,

  • Libros y publicaciones, suscripciones, movilidad,

  • Gastos bancarios,

  • Seguros por robo, incendio, accidentes personales / seguro de responsabilidad profesional,

gastos que tenga o no el encargo, lo tengo igual. Por ejemplo el alquiler del estudio, lo tengo aunque no tenga trabajo. 


UNIDAD 8: Plan de Trabajos e Inversión

1. Describa las principales utilidades y/o ventajas de emplear el Diagrama de Barras en un

Obra.

verda: Gantt o Diagrama de barras: Diagrama cronológico indicativo de la consecución lógica de las distintas tareas de una obra. Indica el momento del comienzo y el término de cada trabajo.

  • Lista de Trabajos: lo más ordenada y discriminada posible

  • Tiempo de ejecución: se deberá elegir la unidad de tiempo (mes, semana o día)

Una barra de Gantt es una representación gráfica de una tarea. Puede representar la duración de una tarea, además del tipo de tarea, por ejemplo, una tarea crítica. También puede representar el porcentaje de una tarea completada, el intervalo y las fechas de inicio y finalización previstas y reales.

Ventajas: 

  • Visualizar todo un proyecto de principio a fin. 

  • Mejorar la administración del tiempo. 

  • Aumentar la transparencia en el progreso de un proyecto. 

  • Promover la rendición de cuentas y la responsabilidad por las tareas. 

Método de barras o de gantt:

en este gráfico, se muestra que al día de la fecha se tiene atrasada la instalación hidráulica

Hasta la H me puede servir. Lo que no te da este gráfico es la concatenación de tareas: cuando se atrasa una tarea que tiene como correlativa otra, el gráfico no se actualiza bien, por ejemplo: en la obra no puedo pintar sin el revoque

2. ¿Qué información, en relación al cronograma de tareas, puede aportar el Diagrama de

Barras o GANTT?

El plan de trabajo me permite armar esto, la curva de inversión. Si estoy por debajo de la curva vengo atrasado, si estoy por encima de la curva vengo adelantado al trabajo. Si estoy muy debajo de la curva lo muy probable es que me empiecen a apurar. 

El presupuesto mensual son los desembolsos, para hacer el ???? De la obra. Se cuanto voy gastando por mes. Es importante porque por ahí el flujo de fondo de la empresa me dice que no puede poner tanto de tanta plata por mes, entonces hay que adecuar el flujo de la obra a eso. 

El presupuesto total no sirve mucho, dijo. Gráfico de obra grande (el último): mensual azul, acumulado rojo. Lo acumulado es sumado de todos los meses. 

Estas curvas se hacen a valor histórico (constantes, en el dia que se cotizó), a pesar de que vaya aumentando con el tiempo (por la inflación). Los que se encargan de esto (tema plata) tienen igual unas tablas en donde ingresan los valores y ya hacen la conversión de moneda histórica a la actual.

3. ¿Qué información financiera puedo obtener del Diagrama de Barras o GANTT?

(de chat gpt)El plan de trabajo me permite armar esto, la curva de inversión.

-Curva de Inversión: Permite visualizar la curva de inversión mensual, indicando la cantidad de dinero necesario por mes para ejecutar las tareas planificadas.

-Presupuesto Mensual y Total: Facilita la elaboración de presupuestos mensuales y totales, proporcionando una visión clara de los desembolsos financieros a lo largo del proyecto

4. Describa las principales utilidades y/o ventajas de la programación por Camino Crítico o PERT

PERT

La Técnica de Revisión y Evaluación de Programas o Proyectos (del inglés PERT, Program Evaluation and Review Techniques) es una técnica estadística de la administración y gestión de proyectos que fue diseñada para analizar y representar las tareas involucradas en culminar un proyecto. Lo que me permite el PERT  a diferencia del GANTT es como las tareas se van enlazando entre sí (es un GANTT pero se le agrega la dependencia de tareas).

Inventado en 1957 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de Estados Unidos como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde un submarino. Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.

5. ¿Cuál es la principal carácterística que aporta la programación por Camino Crítico o PERT en relación al Diagrama de Barras o GANT?

El camino crítico es la secuencia de actividades, en la cual la fecha de término final es igual a O (FT igual a O) para cada una de las actividades. También, camino crítico es la suma de tiempos de todas las actividades y por lo tanto constituye la duración misma de todo el proyecto. También puede considerarse como el camino de mayor duración de toda la red.

Enlace de Tareas: La principal carácterística es el enlace de tareas, que muestra cómo las actividades dependen entre sí y cómo los retrasos en una tarea pueden afectar el tiempo total del proyecto.

6. ¿Cuáles son las tareas que integran el denominado “Camino Crítico” de una obra?

El camino crítico es una secuencia especial de actividades, teniendo en cuenta que dichas actividades no pueden sufrir retraso. En el caso de que esto último suceda, el proyecto, en su totalidad, se retrasará, a menos de que se consiga una reducción de tiempos en una o en todas las actividades que siguen a aquéllas que sufrieron algún retraso.

Tener en cuenta el camino crítico es muy importante para el gerente del proyecto, pues le permite en todo momento visualizar aquello que es más importante dentro del conjunto completo del proyecto, ya que debe intentar y conseguir que se cumplan todos los plazos previstos para la conclusión de la obra.

  • Las tareas que forman el camino crítico son aquellas que no tienen margen de tiempo para retrasos, ya que cualquier demora en estas tareas afectará directamente la duración total del proyecto.

7. ¿Qué significa que una tarea sea considerada crítica? O también ¿Cuál es la condición que reúnen todas las tareas críticas?

pongo ej: Tares del arqui dentro de las tareas criticas: El proyecto. Si no lo termino todas las tareas se me atrasan. 

es lo que dice cht gpt nomas.

chat :

-Tarea Crítica: Una tarea es considerada crítica si su retraso impacta directamente en la duración total del proyecto.

-Condición Común de Tareas Críticas: Todas las tareas críticas comparten la condición de no tener margen de tiempo para retrasos sin afectar el cronograma general.