Argumentación e Investigación: Claves y Fundamentos
Argumentación en la Investigación: Fundamentos y Aplicaciones
Argumentación de la existencia de un problema de investigación.
• La argumentación es un texto que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar razones.
Tipos de Argumentación
Argumentación deductiva: Parte de premisas generales para llegar a una conclusión específica.
Argumentación inductiva: Se basa en la observación de casos particulares para formular una conclusión general.
Argumentación por analogía: Compara dos situaciones o conceptos para inferir que lo que es cierto en uno también lo es en el otro.
Argumentación emocional: Apela a las emociones del público para persuadir.
Partes de una Argumentación
Tesis: La idea principal que se defiende.
Argumentos: Razones y evidencias que respaldan la tesis.
Contraargumentos: Objeciones a la tesis y respuestas a ellas.
Conclusión: Resumen y reafirmación de la tesis.
Justificación en la Investigación
La justificación es el proceso de proporcionar razones y evidencias que respaldan una afirmación, decisión o acción. Su objetivo es convencer a los demás de la validez de un argumento o posición.
Partes de la Justificación
Premisa: La base sobre la cual se construye el argumento. Puede ser una afirmación o un hecho que apoya la conclusión.
Argumento: La razón o conjunto de razones que explican por qué la premisa es válida y cómo apoya la conclusión.
Evidencia: Datos, ejemplos o testimonios que refuerzan la premisa y el argumento.
Conclusión: La afirmación final que se deriva de las premisas y argumentos presentados, mostrando el resultado lógico de la justificación.
Contexto: Información adicional que ayuda a entender la situación en la que se aplica la justificación.
La justificación es el proceso de proporcionar razones y evidencias que respaldan una afirmación, decisión o acción. Su objetivo es convencer a los demás de la validez de un argumento o posición.
Partes de la Justificación (Ampliación)
Introducción.
Necesidad o Problema.
Objetivos.
Relevancia.
Fundamentación.
Metodología.
Impacto esperado.
Contexto.
El contexto se refiere al conjunto de circunstancias, factores y condiciones que rodean un evento, situación o tema específico. Incluye aspectos como el entorno social, cultural, histórico y físico en el que ocurre algo. El contexto ayuda a entender mejor la significación y las implicaciones de un fenómeno.
Objeto de Estudio
El objeto de estudio es el tema, fenómeno o conjunto de elementos que se examinan en una investigación o análisis. Puede ser una cuestión específica dentro de un campo de estudio, como un concepto, un evento, una práctica social o un problema. Definir claramente el objeto de estudio es fundamental para establecer los objetivos de la investigación y guiar el enfoque metodológico.
Fuentes Teóricas
Fuentes Primarias y Secundarias
Primarias: Este tipo de fuentes contienen información original, es decir, son de primera mano, son el resultado de ideas, conceptos, teorías y resultados de investigaciones. Contienen información directa antes de ser interpretada o evaluada por otra persona.
Secundarias: Proporcionan información de segunda mano y comentarios de otros investigadores. Los ejemplos incluyen libros académicos, bibliografías, artículos de revistas, reseñas y libros de referencia como diccionarios, enciclopedias y atlas.
Normas para Citar
• Las normas de citación son el conjunto de reglas mediante las cuales los redactores incorporan las ideas de sus fuentes para fundamentar sus artículos. Las normas son estandarizadas dependiendo del campo del conocimiento en el que se suscriban las investigaciones o los contenidos.
• Principales estilos bibliográficos
- APA.
- Chicago.
- MLA.
- Harvard.
- UNE-ISO 690:2013.
- IEEE.
- Vancouver.
APA 7ª. Edición: Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita.
Chicago:
• Para referenciar un capítulo de libro en el estilo Chicago se incluirán los siguientes elementos: Apellido del autor, nombre. Año publicación. «Título del capítulo.» En título del libro: subtítulo, editado por Nombre y apellido del editor/autor, pág.
Argumentos y Contraargumentos en la Fundamentación
Fundamentar: Es buscar las últimas razones, significa aportar elementos racionales de análisis sobre un fenómeno o situación determinada, más allá de la mera justificación o de la explicación.
ARGUMENTO: Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega.
CONTRA-ARGUMENTO: Un contraargumento se puede utilizar para refutar una objeción a un argumento anterior a la conclusión argumentaria, una afirmación principal o un lema. Algunos sinónimos de
Argumento:
Parte 1: Afirmación u opinión personal.
Parte 2: Razonamiento o Motivo.
Parte 3: Evidencias o ejemplos.