Arbitraje Internacional y Resolución de Conflictos: Claves y Aplicaciones
Arbitraje Internacional y Resolución de Conflictos
1. Arbitraje Internacional y de Inversión: Fundamentos
Arbitraje Comercial Internacional: Su objetivo es regular las relaciones entre países, abarcando la adquisición y transmisión de derechos y obligaciones en negocios del ámbito mercantil.
Arbitraje de Inversión: Es un mecanismo alternativo al judicial para la solución de controversias de naturaleza mixta, combinando elementos del derecho internacional público y privado.
Semejanzas:
- Regular las ventas entre partes.
- Establecer un conjunto de reglas para la armonía en la solución de controversias.
Diferencias:
- El Arbitraje Comercial Internacional se aplica cuando la controversia deriva de las relaciones del comercio internacional.
- El Arbitraje de Inversión se utiliza para controversias legales de disputas de naturaleza legal, no técnica.
2. Conflictos Internacionales: Definición y Ejemplo
Un conflicto internacional surge cuando entre dos actores del sistema internacional existe un contraste de intereses que tiende a prolongarse en el tiempo.
Ejemplo: La Primera Guerra del Golfo en 1991.
La confrontación se originó cuando Irak invadió Kuwait, un país con grandes reservas petroleras. La intervención de EEUU y sus aliados fue motivada, en gran parte, por la necesidad de asegurar el control del petróleo de Kuwait e impedir que Saddam Hussein se apoderara de él.
3. Conflictos de Leyes y de Jurisdicción en la Contratación Internacional
Conflictos de Leyes: Conjunto de normas de procedimientos que determinan el sistema legal y la jurisdicción aplicable a un determinado litigio en materia de Derecho Internacional Privado.
Conflictos de Jurisdicción: Se presenta cuando dos o más jueces o tribunales diferentes consideran que tienen jurisdicción para dirimir un mismo asunto.
Semejanzas:
- Plantean los problemas e incidencias más relevantes en el ámbito del Derecho Internacional Privado (DIP).
- Aportan posibles soluciones desde esta rama específica del derecho DIP.
Diferencias:
- Los conflictos de leyes se determinan en relación con cada juicio.
- Los elementos de la jurisdicción están fijados en la ley, independientemente del caso concreto.
4. El Convenio Arbitral en la Contratación Internacional
Es un acto jurídico interno, bilateral, que requiere la concurrencia de las manifestaciones de voluntad de ambas partes.
Características:
- Bilateral
- Independiente del contrato
- Se instrumenta por escrito (consensual)
5. Laudos Arbitrales: Definición y Características
Un laudo arbitral es la denominación de la resolución que dicta un árbitro para dirimir un conflicto entre dos o más partes.
Características:
- Deberá constar por escrito y ser firmado por los árbitros.
- Siempre tendrá que estar motivado.
- Deberá constar la fecha en la que ha sido dictado y el lugar.
6. Procedimiento y Ejecución de un Laudo Arbitral Extranjero
Es el acto mediante el cual un laudo arbitral extranjero es reconocido por un juez, reiterando su validez, ejecutoriedad y efecto de cosa juzgada. Se ejecutan como si fueran sentencias judiciales.
7. El Sistema de Arbitraje Internacional del CIADI
El arbitraje de inversión se genera en un tratado internacional suscrito entre el estado receptor de la inversión y el estado del inversionista. Esta modalidad de arbitraje se resuelve ante los tribunales del CIADI, siempre y cuando los estados en conflicto hayan ratificado el Convenio de Washington que lo regula.
8. Ley N° 1879/2002, Ley de Arbitraje y Mediación de Paraguay
Introdujo en el derecho paraguayo la modernidad en materia de arbitraje, incorporando en gran medida la exitosa ley modelo de la CNUDMI. El presente reglamento, con sus principios de eficiencia, flexibilidad, transparencia y eficacia, introduce al CAMP dentro de las más modernas corrientes de arbitraje nacional e internacional.
9. Instituciones de Arbitraje Comercial Internacional en Paraguay
Se ha constituido una institución permanente denominada CAMP, que es una entidad privada sin fines de lucro, constituida para promover de forma institucionalizada la aplicación de métodos alternativos de resolución de disputas en la sociedad, cuyas ventajas radican en su rapidez, confidencialidad y especialidad.
Casos:
- Arbitraje de la CMPI en materia de marcas.
- Arbitraje de la CMPI en materia de patentes.
- Arbitraje de la CMPI en materia biotecnológica y farmacéutica.
10. Cláusula Compromisoria para Arbitraje Comercial Internacional
Las partes acuerdan someter cualquier controversia que surja de este contrato o que guarde relación con este, será resuelto definitivamente de acuerdo con el reglamento de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional por un solo árbitro nombrado conforme a este reglamento. El lugar del arbitraje será Nueva York.
El derecho aplicable a la controversia será el Uniform Commercial Code de los EEUU.
El idioma será inglés.