Derecho Laboral: El Trabajador y la Empresa
El Trabajador y el EmpresarioEl TrabajadorA. Concepto JurídicoEl trabajador es la figura central y destinatario del Derecho del Trabajo. Este ordenamiento surgió …
El Trabajador y el EmpresarioEl TrabajadorA. Concepto JurídicoEl trabajador es la figura central y destinatario del Derecho del Trabajo. Este ordenamiento surgió …
Concepto y Regulación de las Condiciones Generales de la ContrataciónLas condiciones generales de la contratación son las cláusulas contractuales que no son …
Que es el peritaje El peritaje en informática es una disciplina que comprende aquellas actividades orientadas a la introducción en un litigio …
El Sector Servicios en las Economías DesarrolladasEl sector servicios es la actividad más importante de las economías desarrolladas, aportando aproximadamente el 70% …
El Deber de Buena Fe y sus ConcrecionesEl deber de buena fe y sus concreciones: Artículo 20.2 ET: el trabajador y el …
Extinción por Causas Económicas, Técnicas, Organizativas y de Producción (ETOP)IntroducciónUn supuesto específico dentro de este segundo subgrupo es el de las extinciones …
Deber de Obediencia y Ius ResistentiaeCorrelato del poder de dirección del empresario es el deber de obediencia del trabajador (artículo 5.a) y …
Fuentes Formales del Derecho del TrabajoLeyReglamentos AdministrativosUsos y Costumbres: Repetición de actos de manera espontánea y natural que adquieren fuerza de ley …
Excedencia por Interés ParticularLa excedencia por interés particular se regula principalmente por la Ley 22/1993 y, con matices, por el EBEP (art. …
Orígenes y Estructura del Ordenamiento Laboral1. Fuentes del Derecho del TrabajoLas normas que regulan las relaciones laborales provienen de distintas instancias y …