Antropología Aplicada a la Salud: Conocimientos y Prevención de ITS en Adolescentes

Antropología Aplicada

Definición y Categorías

La antropología aplicada se enfoca en:

  • Resolver problemas prácticos.
  • Suministrar información y proporcionar planes de acción.

Presenta dos categorías principales:

  1. Investigación aplicada:
    • Evaluación del impacto social.
    • Valoración de los recursos naturales.
    • Análisis del desarrollo tecnológico.
  2. Intervención aplicada:
    • Se centra en comunidades, no en individuos.
    • Pretende identificar las necesidades de la población.
    • A partir de esos datos, trabaja en programas y organiza las comunidades.

Antropología Aplicada a la Salud

Antropología de la Salud

La antropología de la salud estudia los problemas de la salud humana y los sistemas terapéuticos desde la perspectiva de los pueblos y su cultura, ofreciendo una visión amplia.

Evolución de la Medicina

Siglos XVII-XVIII

  • Perspectiva de Descartes (racionalismo) y Newton (universo como un todo armónico).
  • La naturaleza humana se divide en cuerpo y mente.
  • Cuerpo y mente trabajarían como una estructura biológica cuyos elementos funcionan de acuerdo a las leyes de la física (exactitud).

Siglos XIX-XX

  • Perspectiva de Einstein (teoría de la relatividad).
  • El universo deja de parecer exacto.
  • El cuerpo y la mente se entienden como un todo armónico en el que el azar y el caos forman parte.
  • Esta perspectiva holística permite a la medicina estudiar y dar respuesta a problemas complejos de salud/enfermedad, a los que la medicina tradicional moderna no da respuesta.

Justificación de la Investigación

El presente proyecto de investigación es relevante porque analiza un grave problema de salud pública de gran importancia en varios países. Tiene como finalidad concientizar a la sociedad sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), las cuales afectan principalmente a adolescentes y jóvenes, quienes constituyen la población más vulnerable. El comportamiento sexual de los adolescentes es un indicador de riesgo, impulsándolos a tener relaciones sexuales tempranas.

Las características mencionadas muestran la vulnerabilidad de los adolescentes, haciéndolos más propensos a sufrir las consecuencias negativas de las relaciones sexuales tempranas y a ser fisiológicamente más susceptibles a las ITS que las mujeres de más edad.

Para el sector educativo, este estudio sirve como referencia sobre el nivel de conocimientos sobre ITS en adolescentes, permitiendo fortalecer la educación en la prevención y manejo de dichas infecciones. Se busca educar en autocuidado y sexualidad saludable, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las adolescentes a las ITS.

Frente a esta realidad, se consideró conveniente realizar una investigación para determinar el nivel de conocimiento y las medidas preventivas sobre ITS en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas.

Asimismo, el instrumento elaborado podrá servir como referencia para futuras investigaciones en este tema.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Identificar el nivel de conocimiento y las medidas preventivas sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas, distrito de Santiago, 2014.

Objetivos Específicos

  • Identificar el nivel de conocimientos y las medidas preventivas sobre ITS en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas, durante el pre-test y post-test.
  • Identificar si los factores personales (edad) influyen en el nivel de conocimiento sobre las ITS en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas.
  • Comparar el nivel de conocimientos sobre ITS entre las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas, durante el pre-test y post-test.

Hipótesis General

El nivel de conocimiento sobre ITS es alto durante el post-test, y las medidas preventivas sobre ITS son adecuadas en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas, distrito de Santiago, 2014.

Hipótesis Específicas

  • El nivel de conocimientos sobre ITS en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas, en el distrito de Santiago, es bajo durante el pre-test.
  • Los factores personales (edad) influyen en el nivel de conocimiento sobre las ITS en las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas.
  • Existen diferencias en cuanto al nivel de conocimiento sobre ITS entre las adolescentes del 4to y 5to año de secundaria del C.N. Fray Ramón Rojas.