Animación Sociocultural: Principios, Funciones y Tipos de Actividades

Dimensiones de la ASC

1. Técnica

Objetivo: Diseñar, programar y evaluar productos técnicos y tecnológicos, como programas y proyectos de intervención, y sus respectivas técnicas e instrumentos. Finalidad: Dar respuesta a las necesidades e intereses de personas o grupos.

2. Humanista o cultural

Objetivo: Canalizar las energías personales o grupales hacia proyectos comunes de mejora. Finalidad: Mediar, ayudar o apoyar a los grupos humanos para que den respuesta a sus necesidades e intereses.

3. Política

Objetivo: Fortalecer la libertad de las personas y aquellos que se encuentran en sometimiento.

Fase de Diagnóstico

Elementos necesarios:

  • Mapa y plano del territorio
  • Fichero comunitario
  • Guía de recursos para la población objeto de la intervención social
  • Realización de un diagnóstico con análisis de realidad conjunta
  • Programación de temas prioritarios
  • Evaluación permanente (inicial, procesual y final) mediante reuniones
  • Cronograma de actividades generales

Tipos de Inmovilismo y Cómo Hacerles Frente

Inmovilismo físico:

  • Causas: Inactividad
  • Peligros: Descalcificación ósea, atrofias musculares
  • Cómo combatirlo: Actividades deportivas, rehabilitadoras, ejercicio físico

Inmovilismo mental:

  • Causas: Falta de estímulos
  • Peligros: Desinterés, melancolía, aburrimiento, pérdida de memoria
  • Cómo combatirlo: Actividades que fomenten la información y la formación permanente, como actividades formativo-culturales y de dinámica ocupacional

Inmovilismo social:

  • Causas: Deseo de romper con todo tras la jubilación
  • Peligros: Aislamiento social, automarginación
  • Cómo combatirlo: Participación y compromiso social (asociaciones, ONG, voluntariados)

Inmovilismo afectivo:

  • Causas: Falta de relaciones con los demás, pérdidas
  • Peligros: Falta de autoestima, minusvaloración, soledad
  • Cómo combatirlo: Convivencia e integración grupal, actividades sociales y recreativas

Principios Fundamentales de la ASC

  • Proceso: Proceso de intervención sistemático para modificar mentalidades y actitudes sociales dominantes, promoviendo nuevos valores y formas de desenvolverse en la realidad.
  • Metodología: Conjunto de técnicas sociales que eviten una acción improvisada.
  • Participación: Posibilidad de intervenir y tomar parte en la identificación de problemas, definición de objetivos, planificación, aplicación y gestión de acciones, y evaluación de resultados.
  • Organización: Acción colectiva, solidaria y organizada que busca el crecimiento de la iniciativa colectiva, la autoorganización social, el fortalecimiento de la sociedad civil y el desarrollo de la capacidad colectiva para responder a necesidades e intereses.
  • Transformación social: Se traduce en la transformación de la realidad concreta. Los procesos se relacionan directamente con necesidades e intereses de grupos y sectores concretos para cambiar y mejorar su vida colectiva.

Democracia Cultural y Democratización Cultural

La ASC pretende ir más allá de la democratización cultural, que implica poner los bienes culturales al alcance de todos. Busca que las personas pasen de ser espectadores y consumidores de cultura a ser creadores, productores y protagonistas de la misma en su entorno.

  • Democracia cultural: Conlleva la creación de la cultura desde abajo, donde el sujeto decide y se convierte en creador, productor y protagonista de la cultura.
  • Democratización cultural: Implica la extensión cultural planificada desde arriba.

Monografía Comunitaria

Objetivo: Recoger datos y conocimientos globales y sectoriales de la comunidad de intervención.

Estructura:

  • P. 0: Análisis básico estructural: Territorio y urbanismo, demografía, economía, historia reciente, asociacionismo
  • P. 1: Análisis Sectorial: Educación, sanidad, cultura, deportes, ocio, tiempo libre, ocupación, asistencia
  • P. 2: Análisis por Franjas de la Población: Infancia, juventud, adultos, ancianos
  • P. 3: Análisis Temas o Problemas Transversales: Toxicomanía, seguridad ciudadana, fracaso escolar

Momentos Clave en la Elaboración de Proyectos de ASC

  • Diagnóstico: Identificación de problemas, necesidades y recursos
  • Planificación: Objetivos, metodología, tiempo y recursos
  • Aplicación: Desarrollo, seguimiento y control
  • Evaluación: Diagnóstico, proceso y final
  • Revisión: Informe final

Ludotecas y Sus Funciones

Objetivos:

  • Función pedagógica: Posibilidad de optar por los juguetes más adecuados para la edad y características, favoreciendo la maduración del niño/a en todas las áreas del desarrollo humano.
  • Función social: Potencian la convivencia en un ambiente no competitivo, atenúan las diferencias socioculturales y ofrecen las mismas posibilidades a todos los niños.
  • Función comunitaria: El juego en grupo facilita el aprendizaje de respeto, comprensión, cooperación, amistad y hábitos de comportamiento.

Actividades:

  • Actividades diarias: Combinan juego libre con actividades de juego dirigido estructuradas en torno a un centro de interés.
  • Actividades especiales: Tienen lugar en momentos puntuales, como excursiones o celebraciones.

Ludotecas itinerantes: Adecuadas para zonas rurales, ofrecen juguetes en préstamo y actividades de animación.

Principios de la Intervención Sociocomunitaria

  • Proceso a medio/largo plazo, de tipo global, que interrelaciona aspectos, temas, problemas y aspiraciones.
  • El proceso se centra en una comunidad concreta.
  • Comunidad: territorio concreto con una población determinada, recursos y demandas.
  • Una comunidad es la suma de territorio, población, recursos y demandas.
  • El proceso siempre tiene tres protagonistas: administraciones, recursos técnicos y profesionales, y población.
  • La correcta implicación de los protagonistas es un punto de llegada, no de partida.
  • La participación es la guinda del pastel.
  • La intervención comunitaria no tiene nada que ver con el localismo.
  • La intervención comunitaria no tiene que identificarse con población marginal o comunidades territoriales particulares.

Valores de la Animación Sociocultural

  • Libertad de opinión
  • Participación
  • Pluralismo
  • Capacidad crítica
  • Autonomía
  • Compromiso

Funciones del Animador Sociocultural

  • Impulsa procesos de cambio, transformación y mejora de calidad de vida.
  • Promueve la participación como método y objetivo.
  • Impulsa el conocimiento y desvelamiento de la realidad.
  • Educa en valores.
  • Motiva, moviliza, promueve la iniciativa y la acción.
  • Media y canaliza demandas.
  • Está al servicio de los grupos y sus procesos.
  • Trabaja en un territorio concreto.

Características de la Formación del Educador

  • Formación Inductiva: Aprendizaje por descubrimiento, observación e investigación.
  • Formación participativa: Métodos y técnicas basadas en la participación activa.
  • Formación en grupo para el grupo: El grupo como ámbito natural de trabajo.
  • Formación procesual: Acciones formativas interrelacionadas.
  • Formación práctica: Aplicación de lo aprendido a la realidad.
  • Formación vinculada a la realidad: Conocimiento y análisis de la propia identidad y experiencia.

Agente Cultural

  • Actores que concurren en un contexto determinado y contribuyen a la vida cultural de su entorno.
  • Son el resultado del progreso de lo individual a lo colectivo.
  • Ocupan un papel importante en el diseño y aplicación de políticas culturales.
  • Son fundamentales para la consolidación y apropiación de actividades sociales por parte de la ciudadanía.

Tipos de Actividad

Duración

  • Puntuales: Desarrolladas en periodos cortos de tiempo.
  • Intensivas: Desarrolladas durante un tiempo determinado con dedicación plena o semiplena.
  • Extensivas: Desarrolladas de forma continua durante varios meses o años.

Espacio

  • Centros escolares: Actividades al margen de la actividad lectiva.
  • Equipamientos públicos: Actividades para la formación integral de los niños en el tiempo libre.
  • Equipamientos privados: Actividades sin ánimo de lucro al servicio de la infancia.

Finalidad

  • Lúdico-recreativas: Ludotecas, campamentos
  • Educación-ambiental: Granjas escuela, aulas de mar
  • Culturales-artísticas: Talleres de teatro, pintura, marionetas
  • Deportivas: Baloncesto, fútbol, natación, escalada
  • Educación en valores: Respeto, igualdad, solidaridad, comprensión

Técnicas de Grupo y Tipos

  • Procedimientos con una estructura lógica para facilitar el funcionamiento de un grupo y lograr un objetivo concreto.

Clasificación

EN EL INICIO DE LA SESIÓN Técnicas de presentación: Su objetivo es permitir al facilitador presentarse ante el grupo, y que los miembros del grupo se conozcan entre ellos.  DURANTE EL DESARROLLO DE LA MISMA Técnicas de integración y animación grupal: su objetivo es crear un ambiente de confianza y fraternidad. Es muy importante la participación del grupo. Técnicas de análisis de contenido temático: permiten abordar el contenido temático. Técnicas de sensibilización y relajación: su objetivo es crear un ambiente de relajación y reflexión.  EN EL CIERRE DE LA SESIÓN Técnicas de evaluación: permiten identificar si el objetivo se ha cumplido.

ORGANIZACIONES CULTURALES.

En su función de su finalidad respecto al bien cultural , las organizaciones culturales se organizan de la siguiente manera; 

Si  la finalidad de la organización es administrar la carrera de un creador, se podrá hablar de un representante o manager.

Si la administración se relaciona con la asignación de recursos para realizar la producción de una coreografía de una grabación musical; Productoras.

Adminis. también es; organizar los productos anteriores; Empresas distribuidoras.

Administrar podría ser llevar a cabo la difusión de bienes o servicios culturales. «Un cine con su cartelera o un museo, un parque natural.»

También se pueden administrar la coordinación de todas, como un teatro con compañía residente. 


TIPOS DE AGENTES CULTURALES: 

Administración pública: Estado, diputaciones, Comunidades autónoma y comarcas . Se fundamenta en el interés.

Organizaciones sin ánimo de lucro; Fundaciones, Asociaciones, Organizaciones No gubernamentales. Consecución de finalidades propias de su grupo. 

Organizaciones privadas. Empresas, profesionales autónomos, industria. Con objetivos económicos o de mantenimiento de su potencial. 


CARACTERÍSTCAS DE LOS PROGRAMAS DE ANIMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL.

La animación Infantil y Juvenil busca potenciar y fomentar el desarrollo personal de los niños y jóvenes para crear su propio destino personal y colectivo y aumentar y mejorar los conocimientos, actitudes y destrezas de cada uno con la finalidad de mejorar su autoestima personal como la identidad grupal. Por ello, es necesario tener en cuenta las siguientes características que hacen referencia a que los programas de AsC  en este colectivo sean coherentes y rigurosos.

-Deben partir de los intereses propios de los niños y jóvenes. 

.-Se tratará de una metodología participativa y encaminada a la autogestión del tiempo y a la autonomía en la realización de actividades grupales libremente elegidas. 

-Por su intencionalidad tienen una clara dimensión de educación en valores. 

-Fomentan la vida en grupo, la participación y la implicación individual. 


FASE DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. 

La evaluación es revisar y analizar aquello que se está llevando a la práctica. Se trata de una etapa que esta presente desde el inicio hasta el final del proyecto y por esta razón cuenta con tres tipos de evaluación. 

Evaluación de diagnostico o inicial–> Se identificará el problema a superar, como lo percibe el sujeto, el contexto en el que se encuentra, si son claros los beneficios del programa y de que punto de partida parte la intervención social. 

Evaluación del proceso o procesual–> En la cual se evalúa el desarrollo del proyecto para comprobar si se está alcanzando la consecución de objetivos específicos. 

Evaluación de producto o final–> En la que se realizará una síntesis de la evaluación diagnóstica y del proceso y un informe final que será evaluado y contratado con objeto de averiguar si se ha alcanzado la consecución de objetivos generales. 


DIFERENCIA ENTRE DINÁMICA Y GRUPO. 

Las técnicas son procedimientos específicos que se llevan a cabo con un grupo con objeto de alcanzar una meta en concreto. En consecuencia, las dinámicas son el resultado de las interacciones entre personas cuando se desarrolla dicha técnica específica. 

Un ejemplo de técnica es; una técnica de conocimiento de personas que se emplearía al inicio de un programa, plan o proyecto. 

Un ejemplo de dinámica es; el comportamiento, reacciones y acciones de las personas destinarias cuando llevan a la práctica la técnica anterior mediante la dinámica de la estrella. 


ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD SEGÚN MARCHIONI. 

El territorio condiciona la vida de la población: En el territorio existen barreras físicas que determinan barreras sociales. Las diferencias sociales de la población (económicas, culturales, etc.) también se ven reflejadas en el territorio. El trabajo comunitario empieza con el conocimiento exhaustivo del territorio. Un primer instrumento es el plano o mapa de la comunidad. La población. Es importante conocerla sociológica y estadísticamente. Pero aún más importante es conocer las organizaciones sociales de esta población. Un instrumento es el fichero comunitario de los tres protagonistas para intentar establecer relaciones e implicarlos en el proceso.  Los recursos. El recurso principal es la misma comunidad, pero distinguimos tres tipos de recursos: públicos (municipales y no), privados no especulativos, y voluntarios (Ong’s y otros). Los diferentes recursos actúan en ámbitos determinados que conviene identificar: • Educativos: incluyendo la educación no formal. • Sanitarios: incluyendo las farmacias, veterinarios, etc. y los que trabajan en salud pública. • De trabajo y empleo. • De cultura, deporte, ocio y tiempo libre. • Sociales: atienden a demandas y/o colectivos de la comunidad con particulares necesidades. Las demandas. Un proceso comunitario se basa siempre en temas concretos, en demandas y el proceso tiende a satisfacer estas demandas, aunque no se agote en ellas. Conviene aclarar que: • Al hablar de demandas no confundamos las causas con las consecuencias. • Hay demandas que se producen ahora (intervenciones actuales), otras que ya se han producido (intervenciones asistenciales), otras que se van a producir en el futuro próximo (intervenciones preventivas). • Hay demandas que no se conocen porque no se manifiestan abiertamente y no llegan a los servicios: son demandas potenciales que un trabajo comunitario hacer aflorar.