Análisis sociológico de la educación: teorías y fenómenos
Teoría neomarxista sobre la institucionalización de la escuela
Para los marxistas, la escuela obligatoria para todas las clases sociales responde a las nuevas habilidades (técnicas y sociales) que la población asalariada necesita para el desempeño de su trabajo. Además, la escuela es un lugar de reproducción de desigualdades sociales, donde la meritocracia funciona solo a nivel ideológico. Desde el enfoque genealógico, se enfatiza el poder, no solo las necesidades económicas del capitalismo, y se entiende la escuela como una institución disciplinaria que promueve la normalización de los sujetos para adaptarse a un nuevo orden social. La escuela fomenta habilidades y actitudes como:
- El trabajo rutinario
- Sumisión a la autoridad del maestro
- Clasificación de los sujetos según los resultados
- Moldeamiento de los cuerpos: control y estandarización de ritmos, tiempos y movimientos.
Fenómeno de grupalidad en las aulas
El fenómeno de grupalidad consiste en la separación de un grupo grande de niños en subgrupos dentro del mismo, lo que provoca que a los niños solo les guste el grupo al que pertenecen. El efecto contraste consiste en la separación de grupos, provocando enemistades entre ellos, aunque tengan características similares, amplificando las diferencias mínimas que haya entre ellos. Las consecuencias escolares son perjudiciales y acumulativas, arrastrándose con los alumnos a lo largo de los años.
Teoría de la elección racional
Esta teoría señala que la decisión de estudiar depende de la clase social por tres efectos:
- Efecto suelo
- Efecto primario
- Efecto secundario
Determina que la desigualdad educativa se relaciona con la clase social, no con la voluntad personal, perpetuando la desigualdad de oportunidades.
Teoría de la reproducción
Esta teoría determina que la meritocracia en la escuela existe porque los contenidos exigidos tácitamente son más cercanos a las clases altas que a las bajas, creando diferencias en recursos y formas de pensar y actuar. Aun con igualdad de recursos, persistiría la desigualdad en resultados académicos. Se debería transmitir el conocimiento sin el sesgo de la clase social. Se critica porque no explica el incremento de personas con bachillerato no pertenecientes a la clase alta.
Teoría funcionalista sobre la institucionalización de la escuela
Para los funcionalistas, la escuela surge como necesidad funcional de las sociedades modernas, cumpliendo funciones que contribuyen al mantenimiento del orden social:
- Cualificación laboral: En las sociedades modernas, la población necesita mayor formación para el trabajo, dada la creciente especialización de la división social del trabajo (Durkheim). Los teóricos del capital humano relacionan el aumento de educación con el incremento de la productividad.
- Asignación meritocrática de posiciones sociales: La sociedad se sustenta en derechos adquiridos, prevaleciendo la «igualdad de oportunidades».
- Estabilidad sociopolítica: La escuela transmite leyes, contenidos geográficos e históricos, lengua oficial, etc., contribuyendo al sentido de ciudadanía e identidad nacional.
- Integración cultural: Transmite normas y valores importantes: lengua común, valores igualitarios, cívicos, motivación de logro, individualización, etc.
Etnocentrismo y el velo en las escuelas españolas
El etnocentrismo es la tendencia a juzgar otras culturas según los parámetros de la propia (RAE). Se ejemplifica con la visión occidental del trabajo infantil en países pobres, contrastando con la percepción de la infancia en Europa. Confucio decía: “Todas las personas son iguales. Sólo son sus costumbres las que son diferentes”. El etnocentrismo, al basarse en la propia cultura, puede generar malentendidos o conflictos. Un ejemplo es la referencia a China como «el lejano oriente», un término sin sentido para los chinos, que se refieren a su país como «el reino central». La alternativa al etnocentrismo es considerar los rasgos de otra cultura desde esa misma cultura. Por ejemplo, juzgar el uso de caballos para arar en Pensilvania desde la perspectiva de la tecnología agrícola moderna sería etnocentrista.
Definición de cultura
Los sociólogos definen cultura como el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos) que constituyen el modo de vida de una sociedad, incluyendo modos de pensar, actuar y relacionarse. La cultura conecta con el pasado y guía hacia el futuro. Clifford Gertz define la cultura como «telarañas de significados» tejidas por el hombre, cuyo análisis requiere interpretación, no experimentación. Se distingue entre cultura material (objetos creados) e inmaterial (ideas, valores, percepciones).