Análisis e Interpretación del Juego Diagnóstico en Psicología Infantil

Análisis/ Interpretación

  • Por serie: A – B – C – Blanca / 1 – 2 – 3 – Grupal.
  • Por lámina: Percepción – Apercepción – Relaciones objetales/ análisis de contenido – Estructura de la historia.

Dimensiones de análisis

  1. Percepción de la información que provee la lámina, qué es lo que ve.
  2. Apercepción: Significado que el sujeto le da a los elementos del estímulo, qué agrega.
  3. Contenido relaciones objetales de la historia: gente incluida en las historias y sus relaciones.
  4. La historia como producción, elaboración realizada, su estructura y organización.

Percepción

  • Percepción de la información que da la lámina: qué es lo que ve, omite o agrega a partir de la lámina.
  • Lo que es enfatizado o minimizado.
  • Percepción inusual en los 3 componentes de la situación de la lámina: figuras humanas, contenido de realidad y contexto de realidad.

Apercepción

  • Tema que adjudica a la situación de RI, cuán usual es respecto a la información normativa.
  • Si está desviado de lo común, ¿en qué dirección lo está?: por ej: ¿El clima emocional se ajusta a lo esperado?

Relaciones Objetales (Contenidos)

rxUruKSUAeMAAAAASUVORK5CYII=

  1. Análisis contenido: Deseos (RO deseadas), Temores (TO temidas) y Defensas (RO defensivas).
  • Deseos: Infantil, dependiente – Dominación sádica, agresiva – Sadismo sexual – Rivalidad agresiva – Encapsular conflictos, deshacerse de ellos – Fusión, simbiosis.
  • Temores: Falta desenlace positivo o negativo – Pérdida de objeto, destrucción objeto – Privación afecto: rechazo, abandono – Retaliación objeto: ataque, castración, destrucción, lesión física.
  • Defensas: Proyección, hipervigilancia, omnipotencia – Disociación, negación, represión, intelectualización – Pasividad, evitación, evasión – Impotencia, masoquismo, síntomas físicos – Esfuerzos reparatorios.

Estructura de la historia

  • Producción historia, tiene o no los 3 tiempos, si omite ¿dónde está la omisión?, si atiende todas las partes de forma equilibrada, si tiene un conflicto, si tiene lógica la construcción de la historia, si hay intentos por resolver el conflicto, qué solución se logra (+ o -).

Análisis formal y de contenido (Maladesky, 2009)

  • Argumento o tema – Personajes – Elementos ambientales – Tiempos – Lógica del pensamiento – Lenguaje – Capacidad creativa – Interacción – Naturaleza de las ansiedades y defensas – Problemáticas significativas – Final en las historias.

Hora de juego diagnóstica

  • En el juego el niño representa simbólicamente fantasías, deseos y experiencias, elaborar situaciones traumáticas y alivia la presión superyoica por medio de la personificación.

¿Qué es el juego diagnóstico?

  • Juego diagnóstico (1 sesión):

– Se usa dentro del proceso psicodiagnóstico para conocer la realidad del niño.
– Niño juega en un contexto particular, donde expresa parte de su vida psíquica en el aquí y ahora (fantasías, temores y deseos).
– Rol pasivo y observador, pueden realizar señalamientos e intervenciones.

  • Terapia de juego:

– Estrategia de intervención, surgen modificaciones estructurales por la intervención activa del terapeuta (rol activo), se realizan interpretaciones.

Materiales

  • Elecciones de materiales (estructurados e inestructurados) varían según el autor.

– Sala de juego: no muy pequeño, una mesa, 2 o 3 sillas y pizarra.
– Hay que presentar los elementos sobre la mesa con la caja abierta.
– Es mejor distribuir algunos elementos sobre la mesa o todos sobre la caja.
– Objetos tienen que estar en buen estado, evita culpa y/o inseguridades.

Lista de materiales

  • Estructurados: Muñecos (de 2 tamaños) – Animales domésticos y salvajes – Autos, camiones, barcos, aviones (2 o 3) – Tazas, platos, cubiertos (2 o 3) – Pelota – Trapos.
  • Inestructurados: Hojas de papel, cartulinas, papeles de colores – Lápices de colores, sacapuntas, marcadores, goma de borrar – Témpera – Pegamento, tijeras, silicona, cola fría, cinta adhesiva – Plastilina, greda – Material reciclado.

Rol del psicólogo

  • Rol pasivo en la observación y activo en cuanto a la atención, para comprender el juego que el niño presenta para elaboración de nuestras hipótesis. A veces el niño pide que nos involucremos, cooperamos con el niño y dejamos que él nos indique las características o rol que desea que realicemos en su juego, para que no interfieran las propias fantasías.

Transferencia y contratransferencia

  • Por esta experiencia se establece un vínculo transferencial. Antes del primer contacto existe una imagen mutua por resultado de la información que los padres transmiten, condiciona determinadas expectativas que se deben obtener en la primera entrevista, a través del vínculo real con el niño.
  • El medio de comunicación son los juguetes, la transferencia se amplía a estos objetos, donde el niño pone parte de sus sentimientos, representan vínculos con objetos de su mundo interno.
  • Contratransferencia, elemento que puede ayudar a la comprensión del niño si es integrada conscientemente por el psicólogo (tiene que discriminar propias motivaciones e impulsos).

Indicadores

  • Modalidad de aproximación: Características individuales y cómo se acerca a los juguetes (distante, dependiente, evitativa, dubitativa, irrupción). Juego debe tener inicio, desarrollo y fin.
  • Modalidad de juego: Niño estructura juegos según sus rasgos: plasticidad (salud o patológico), rigidez (neurótico), estereotipado y perseverante (psicótico, lesión orgánica).
  • Motricidad: Manejo adecuado permite satisfacer necesidades de manera autónoma y frustraciones.
  • Adecuación a la realidad: En primer momento se manifiesta a través de la posibilidad de desprenderse de la madre y de actuar en forma acorde a su edad, demostrando la comprensión y aceptación de la consigna. Permite adaptarse a límites: Aceptación del encuadre temporo-espacial, ubicar y aceptar su rol.
  • Capacidad simbólica: El juego es la vía de acceso a las fantasías inconscientes, a través de objetos suficientemente alejado del conflicto primitivo y que cumplen el rol de mediatizadores. Cada símbolo adquiere sentido en el contexto en que se expresa. Se puede evaluar riqueza expresiva, capacidad intelectual y calidad de conflicto.
  • Creatividad: Unir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto. Ello exige un yo plástico capaz de la apertura a experiencias nuevas.
  • Personificación: Capacidad de asumir y adjudicar roles. Asociada al periodo evolutivo. Posibilita elaboración de situaciones traumáticas, aprendizaje de roles, comprender el rol de otro y ajuste de la conducta.
  • Tolerancia a la frustración: Posibilidad de aceptar la consigna con las limitaciones que ésta propone: puesta de límites, finalización de la tarea y en el desarrollo del juego, en la manera de enfrentarse con las dificultades inherentes a la actividad que se propone realizar.

Indicadores – Terapia de juego

  • Proceso: ¿Cómo juega el niño? – ¿Cómo se relaciona con el terapeuta?
  • Contenido: ¿A qué juega? Temas clínicos: Repetición, intensidad y contexto.
  • Subjetividad terapeuta: ¿Qué piensa y siente el/la terapeuta ante el juego?

Temas clínicos

h8AXy03WOdUlQAAAABJRU5ErkJggg==
CgAAAABJRU5ErkJggg==
6r9KTzNZpt8AAAAASUVORK5CYII=