Análisis del Sector Público: Externalidades, Bienes Públicos y Sistemas Electorales en Argentina
El Problema de la Agregación de Preferencias y las Reglas de Votación
El sector público enfrenta el desafío de comprender las preferencias individuales y encontrar la manera de agregarlas para la toma de decisiones colectivas. Existen diversos tipos de reglas de decisión, y las reglas de votación pueden variar significativamente.
Algunas de las reglas de votación más comunes son:
- Unanimidad: Requiere que todos los votantes estén a favor de una alternativa. Si bien esta regla permite alcanzar el óptimo paretiano, implica altos costos de transacción y puede llevar al estancamiento por el comportamiento estratégico de las minorías.
- Regla de la Mayoría: Se necesita que la mitad más uno de los votantes apoyen una alternativa. Es un sistema más práctico que la unanimidad, pero puede no reflejar las preferencias de grupos minoritarios.
- Decisión de un Único Votante (Dictador): En este caso, una sola persona toma la decisión. Si bien elimina los costos de transacción, puede resultar en decisiones que no representen el interés general y generen altos costos de eficiencia.
La Ley de Lemas
En algunos gobiernos subnacionales de Argentina, el proceso electoral se basa en el doble voto simultáneo y acumulativo, conocido como la ley de lemas. Este sistema implica que:
- Voto Simultáneo: Se emite un voto por un partido (lema) y otro por una lista dentro de ese partido (sublema).
- Voto Acumulativo: Los votos obtenidos por las listas (sublemas) de cada partido se suman para determinar el ganador.
El Derecho vs. la Obligación de Votar: Impacto en el Crecimiento del Sector Público
Surge la pregunta sobre cómo la obligatoriedad del voto afecta el crecimiento del sector público. Se plantean dos hipótesis con predicciones opuestas:
Hipótesis 1: Diferencias Demográficas
Esta hipótesis asume que quienes votan voluntariamente no son representativos de toda la población y que la composición del electorado cambia con el voto obligatorio. Se parte de la premisa de que quienes no votan tienden a ser más pobres, menos educados, más jóvenes y pertenecientes a grupos minoritarios.
Dado que este grupo se beneficia en mayor medida de los bienes públicos, el voto obligatorio aumentaría su participación y, por ende, la demanda de estos bienes, lo que podría llevar a un aumento del tamaño del sector público.
Hipótesis 2: Teoría de los Grupos de Presión
Esta hipótesis plantea que las políticas públicas están influenciadas por grupos de presión o interés, que suelen ser pequeños y bien organizados. Estos grupos se benefician de políticas específicas, mientras que los costos son asumidos por todos los contribuyentes.
En este escenario, los costos per cápita son bajos (distribuidos entre toda la ciudadanía), mientras que los beneficios per cápita son altos (concentrados en el grupo de presión). Esta asimetría incentiva la organización de estos grupos, cuyas preferencias podrían no coincidir con el interés colectivo.
El voto obligatorio aumentaría la participación de votantes no organizados, lo que podría reducir la influencia de los grupos de presión y, en consecuencia, el tamaño del sector público.
Los Sistemas Electorales y el Gasto Público en las Provincias Argentinas
Los sistemas electorales pueden influir en el gasto público. Se observa que los sistemas proporcionales tienden a generar gobiernos con menor apoyo legislativo, lo que dificulta la aplicación de políticas fiscales restrictivas y puede llevar a un mayor gasto en comparación con los sistemas mayoritarios.
Tipos de Sistemas Electorales
- Plurales o mayoritarios: El partido más votado obtiene la mayoría de las bancas.
- Proporcionales: Las bancas se distribuyen en proporción a los votos obtenidos por cada partido.
- Mixtos: Combinan elementos de los sistemas plurales y proporcionales.
Para analizar el impacto de los sistemas electorales en el gasto público de las provincias argentinas, se puede utilizar un modelo econométrico que relacione el gasto público con variables como el sistema electoral y la magnitud del distrito.
El Problema Principal-Agente: Aplicación a Empresas Públicas vs. Privadas
El problema principal-agente surge cuando una parte (el principal) delega una tarea a otra (el agente), pero existen asimetrías de información y posibles divergencias de objetivos entre ambos.
Planteo del Problema
- Divergencia de objetivos: El principal busca maximizar su beneficio, mientras que el agente busca maximizar su propia utilidad.
- Asimetría de información: El principal no puede observar completamente las acciones del agente.
Para solucionar este problema, el principal debe establecer incentivos para que el agente actúe en su beneficio. La efectividad de estos incentivos depende de la capacidad del principal para otorgarlos y del compromiso entre incentivos y cobertura contra el riesgo.
Aplicación a Empresas Públicas y Privadas
Las diferencias en la relación principal-agente entre empresas públicas y privadas radican en los objetivos del principal y los instrumentos disponibles:
Empresas Privadas
- El principal son los accionistas, que buscan maximizar el retorno financiero.
- El agente es el gerente o director.
- Los accionistas pueden implementar esquemas de incentivos para alinear los objetivos del director con los suyos.
Empresas Públicas
- El principal es el gobierno, que busca maximizar el bienestar social.
- El agente es el director.
- La utilización de incentivos en el sector público es más compleja debido a la desconfianza en que el gobierno actúe en beneficio de los ciudadanos y no en su propio interés.
- Se recurre a la supervisión y a la burocracia para controlar las acciones del agente.
Visión Tradicional de las Externalidades y la Solución de Pigou
Una externalidad ocurre cuando la actividad de un agente afecta directamente el bienestar de otro sin que esto se refleje en los precios del mercado. Las externalidades negativas, como la contaminación, generan costos para la sociedad que no son asumidos por el agente contaminador.
Solución de Pigou
El economista A.C. Pigou propuso la utilización de impuestos para corregir las externalidades. Un impuesto pigouviano grava cada unidad producida por un agente contaminador en una cantidad igual al daño marginal causado.
Al internalizar el costo de la contaminación a través del impuesto, se incentiva al agente a reducir su producción hasta el nivel socialmente óptimo. La recaudación del impuesto puede utilizarse para compensar a los afectados por la externalidad o para financiar otros bienes públicos.
Los Seguros de Salud en Argentina
El sistema de salud argentino se caracteriza por la presencia de tres grandes sectores:
Seguridad Social
- Comprende las obras sociales sindicales, del sector público, el PAMI y las obras sociales provinciales y municipales.
- Se financia mediante aportes y contribuciones sobre los salarios.
- Deben asegurar el Programa Médico Obligatorio (PMO).
Medicina Privada
- Los usuarios enfrentan problemas de información asimétrica, lo que lleva a contratos imperfectos.
- Existen conflictos en la cobertura de enfermedades de alto costo y baja incidencia, y en las enfermedades crónicas.
Sector Público de Salud
- Administrado por las provincias y, en menor medida, por los municipios.
- Brinda cobertura universal, aunque se enfoca en personas sin otros tipos de cobertura.
- Enfrenta desafíos en la gestión de recursos y en la eficiencia de la atención.
Impuestos en Argentina
La estructura tributaria argentina se caracteriza por una alta concentración de la recaudación en el gobierno nacional (80%), seguido por las provincias (19%) y los municipios (0,2%).
Principales Impuestos
- Impuesto a las Ganancias: Recaudado por el gobierno nacional.
- Impuesto a la Propiedad: Recaudado por los tres niveles de gobierno.
- Impuestos sobre Bienes y Servicios: Incluyen el IVA (nacional) y el Impuesto a los Ingresos Brutos (provincial).
- Impuestos al Comercio Exterior: Recaudados por el gobierno nacional.
- Contribuciones a la Seguridad Social: Recaudados por el gobierno nacional y las provincias.
Retenciones a las Exportaciones en Argentina
Las retenciones a las exportaciones son un impuesto que grava los bienes exportados en función del precio internacional. Se implementan con el objetivo de aumentar la recaudación, estabilizar precios internos, proteger industrias o modificar la distribución del ingreso.
Impacto de las Retenciones
en el mercado interno se traduce en una disminución del precio de los bienes en cuestión y un aumento en la cantidad consumida internamente. Las estimaciones al respecto realizadas por diferentes estudios sugieren un impacto directo en la reducción de la pobreza y la indigencia, toda vez que las retenciones contribuyen a bajar el índice general de precios. Sin embargo, cabe destacar que este efecto va en la dirección deseada siempre y cuando se focalice en la población objetivo (individuos de los deciles más bajos). No obstante, la distribución del consumo sugiere lo contrario. Gasparini (1998) observa que más del 60% del consumo se concentra en los dos quintiles de más altos ingresos. Esto da una noción del posible efecto derrame del subsidio implícito sobre el consumo de los sectores de mayores ingresos, que tendrían las retenciones. El impacto en los factores productivos: Las retenciones equivalen a impuestos que recaen sobre el precio de exportación independientemente de la rentabilidad o la ganancia del productor. Por consiguiente, cabe esperar que los productores marginales sean los más afectados por el tributo. Efecto distributivo del gasto público nacional: la recaudación se destina a rentas generales del gobierno nacional y, parcialmente, alimentan el Fondo Federal Solidario
¿Qué características presentan los bienes públicos globales y en qué se diferencian de los bienes públicos nacionales? Los bienes públicos pueden clasificarse en: i) puros o impuros según el grado de rivalidad y posibilidad de exclusión de su consumo, y ii) locales, nacionales, o globales según el alcance de sus efectos. Los bienes públicos puros se caracterizan por la no rivalidad en el consumo y por la imposibilidad de excluir a los individuos de sus beneficios. La no rivalidad implica que la inclusión de un consumidor adicional no reduce la cantidad ni la calidad del consumo de otros -es decir, que el costo marginal de un usuario adicional disfrutando del bien es nulo. La no exclusión, a su vez, hace referencia a la imposibilidad o dificultad, tanto técnica como económica, de excluir a los individuos del consumo de un bien público. En cuanto a su alcance, a diferencia de los bienes públicos nacionales circunscriptos geográficamente a un país en particular, los bienes públicos globales extienden su influencia más allá de las fronteras nacionales. Como ejemplos de este tipo de bienes pueden mencionarse aquellos que se consideran más relevantes: estabilidad económica internacional, seguridad internacional (estabilidad política), protección del medioambiente, asistencia humanitaria y producción y difusión del conocimiento. ¿Qué clase de conocimiento puede caracterizarse como bien público global? El conocimiento ha de ser categorizado como un bien público puro. El costo marginal de una persona más beneficiándose del conocimiento es cero. A su vez no es posible excluir a los individuos de su uso y, en el caso en que fuera posible, no resultaría eficiente. Los ejemplos más habituales de conocimiento global son el conocimiento científico y las leyes universales de las ciencias físicas y naturales. Conocimiento para la protección del medio ambiente, el fortalecimiento del sistema educativo y del sistema de salud, entre otras. ¿Qué estrategias pueden seguir los estados para asegurar la provisión de conocimiento para el desarrollo? el gobierno podría seguir dos estrategias principales: %IMAGE_29% Incrementar el grado de apropiabilidad de los retornos derivados del desarrollo del conocimiento, mediante patentes u otros instrumentos de protección de los derechos de autor (copyright). %IMAGE_30% Implementar el financiamiento directo por parte del gobierno, mecanismo que sería claramente preferido al sistema de protección de los derechos de propiedad intelectual, ya que se evitarían las distorsiones de precios propias del monopolio que crea la patente y se permitiría una mayor difusión del conocimiento. La ventaja del sistema de patentes es que actúa como un mecanismo de auto selección: quien considere que tiene una buena idea invertirá su propio dinero y el de quienes decidan financiarlo. Comparado con el financiamiento gubernamental, el patentamiento es más efectivo que los procedimientos burocráticos dirigidos a seleccionar entre diferentes usos de los fondos. Además reduce la discrecionalidad del hacedor de política y asigna mejor las pérdidas, dado que los costos de un error serán soportados por quien comete la equivocación y no por todos los contribuyentes. Adicionalmente estas estrategias deberían ser complementadas con acciones secundarias para lograr la difusión del conocimiento: %IMAGE_31% Invertir en educación primaria, secundaria y superior. %IMAGE_32% Incentivar la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) para aprovechar las externalidades generadas por el derrame del conocimiento. %IMAGE_33% Profundizar el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) como herramientas para facilitar la propagación del conocimiento dentro del país. %IMAGE_34% Participar de acciones internacionales colectivas y acuerdos para sostener un régimen de propiedad internacional que facilite la producción privada de cierto conocimiento. %IMAGE_35% Concertar, entre países y organismos supranacionales, la realización de un trabajo colaborativo en relación con la producción y difusión del conocimiento. ¿Por qué es importante garantizar los derechos de propiedad (patentes)? Las características de bien público del conocimiento -no rivalidad y no exclusión- impiden que el agente pueda apropiarse de los retornos de producir conocimiento. De esta manera se desincentiva la producción hasta el punto de subprovisión. Según la teoría de maximización de beneficios, la firma producirá hasta tanto los costos marginales privados de la inversión se equiparen con los beneficios marginales privados, sin considerar en su decisión el beneficio que provoca sobre terceros, lo cual derivará en una cantidad de conocimiento subóptima. El problema de la no exclusión hace necesaria la intervención del gobierno para proteger los derechos de propiedad de la firma de modo de incentivar la innovación. Uno de los mecanismos más utilizados para lograr este objetivo es el sistema de patentes, que provee al inventor el derecho exclusivo para disfrutar los frutos de su innovación sobre un período limitado de tiempo, a cambio de que el inventor revele los detalles de su invención finalizado dicho período.