Análisis del Mercantilismo y Evolución del Pensamiento Económico
Análisis del Mercantilismo y Evolución del Pensamiento Económico
Mercantilismo
El mercantilismo, buscando el gobierno feliz, consideraba la acumulación de metales preciosos (oro y plata) como la forma de enriquecerse. Algunas de sus características principales eran:
- Proteccionismo: Cobro de aranceles y aduanas para asegurar altas exportaciones y bajas importaciones.
- Intervencionismo y control estatal: El estado controlaba los precios, aranceles y salarios, limitando la libre competencia y las cargas fiscales.
- Búsqueda de una balanza comercial favorable: Se buscaba que las exportaciones superaran a las importaciones para obtener una ganancia.
Algunos antecedentes del mercantilismo son:
- Renacimiento: Énfasis en lo terrenal, el intelecto y las nuevas ideas.
- Invenciones: La imprenta permitió una mayor difusión de la información y se establecieron nuevas rutas de navegación.
- Reforma religiosa: Lutero cuestionó la venta de indulgencias, lo que llevó a una nueva concepción del valor y el pecado.
Teoría cuantitativa del dinero: El dinero se consideraba una mercancía con un precio regulado por la oferta y la demanda. La ecuación que la representa es: (Masa monetaria) x (Velocidad de circulación) = (Precio) x (Cantidad de transacciones).
El mercantilismo buscaba un ciclo comercial económico con precios elevados, altas exportaciones, bajas importaciones y una balanza comercial favorable.
Integración del estado absoluto: España (bullonismo), Francia (colbertismo) y Holanda (anglo-holandés) adoptaron el mercantilismo como modelo económico, donde el estado controlaba la economía.
Modelo Liberal
El modelo liberal se oponía al intervencionismo estatal y promovía la libertad individual y el egoísmo económico como base del desarrollo. Uno de sus precursores fue Thomas Hobbes, quien en su obra»Leviatá» comparaba al estado con un monstruo necesario para controlar la naturaleza egoísta del hombre.
Escuela del Sentido Moral: Esta corriente, contraria a Hobbes, sostenía que el hombre es bueno por naturaleza y no necesita ser controlado por el estado. Sin embargo, reconocía el egoísmo económico como un factor a considerar.
Tomas de Mendel: En su analogía del»panal de abeja», Mendel defendía el bienestar colectivo a través de la división del trabajo. Destacaba las ventajas de la especialización, la eficiencia y la ganancia, pero también advertía sobre la monotonía y el desgaste físico y mental como desventajas.
David Hume: Propuso cambiar el enfoque de la balanza comercial por la circulación de mercancías, preocupándose por los aranceles y la relación entre la cantidad de transacciones y la demanda.
Clásicos Liberales
Adam Smith
En su obra»La Riqueza de las Nacione», Smith sentó las bases del liberalismo económico. Sus principales teorías son:
- Teoría del valor: El valor de un bien se determina por su utilidad (valor de uso) y su posibilidad de ser intercambiado (valor de cambio). El trabajo es el factor determinante del valor.
- Teoría del precio: Diferencia entre el precio natural (costo de producción) y el precio comercial (determinado por el mercado).
- Teoría de la división del trabajo: La especialización del trabajo aumenta la productividad y la riqueza de las naciones.
- Teoría del salario: El salario es el precio que se paga por la mercancía llamada trabajo.
Smith creía que el estado solo debía encargarse de la seguridad y la justicia, ya que el interés individual, guiado por la»mano invisibl», conduciría al bienestar general.
David Ricardo
Ricardo profundizó en las ideas de Smith y formuló nuevas teorías:
- Teoría del valor: El valor de un bien se determina por el trabajo realizado en las peores condiciones. El valor de los bienes raros se explica por su escasez.
- Teoría de la renta: La renta de la tierra existe debido a su escasez y aumenta con la demanda.
- Teoría del salario: Coincide con Smith en que el salario es el precio del trabajo, pero considera que debe cubrir las necesidades básicas del trabajador.
- Teoría del beneficio: Diferencia entre el beneficio del empresario (ganancia) y el interés del capitalista.
- Teoría del comercio internacional: Defiende las ventajas comparativas del comercio entre países.
Jean Baptiste Say
Say se centró en la producción, distribución y consumo, argumentando que la producción no crea materia, sino utilidad. Sus leyes de mercado son:
- Toda mercancía se intercambia por otra.
- Toda oferta genera su propia demanda.
- Las crisis de sobreproducción son fenómenos transitorios causados por desajustes económicos.
Say introdujo el concepto de»empres» como agente económico que distribuye la riqueza entre el capitalista (interés) y el empresario (beneficio).
Socialismo Utópico
Robert Owen
Owen creía que la educación y la cooperación eran la clave para una sociedad justa. Propuso la creación de»villas de cooperació» donde los trabajadores compartieran los beneficios y vivieran en igualdad.
Saint Simon
Simon abogaba por una sociedad basada en la ciencia y la industria, donde el estado gestionara la economía en beneficio de todos. Criticaba la propiedad privada y la explotación, proponiendo una»explotació» de la naturaleza en lugar de la del hombre.
Charles Fourier
Fourier imaginó una sociedad organizada en»falansterio», comunidades autosuficientes donde el trabajo se organizaría según las capacidades e intereses de cada individuo. Destacaba la importancia de la seguridad social y la reducción de la jornada laboral.
Corrientes Socialistas
Federico List
List criticaba el liberalismo clásico por su enfoque cosmopolita y defendía un»sistema nacional de economía polític» que protegiera la industria nacional. Propuso la creación de uniones aduaneras como paso previo al libre comercio.
Karl Johann Rodbertus
Rodbertus abogaba por un estado fuerte que controlara la economía y protegiera a las clases más desfavorecidas. Criticaba la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo.
Ferdinand Lassalle
Lassalle defendía la organización de los trabajadores en sindicatos y la lucha por la mejora de sus condiciones laborales. Formula la»ley de bronce de los salario», que establece que el salario tiende a mantenerse en el nivel de subsistencia.
Marxismo
Karl Marx, fundador del socialismo científico, desarrolló una crítica profunda al capitalismo en su obra»El Capita». Sus principales ideas son:
- Materialismo histórico: Las condiciones materiales de la vida determinan la conciencia social y la evolución histórica.
- Dialéctica: La historia avanza a través de la lucha de clases, la contradicción y la negación de la negación.
- Teoría del valor trabajo: El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla.
- Teoría de la plusvalía: El capitalismo se basa en la explotación del trabajo, ya que el trabajador produce más valor del que recibe como salario.
- Lucha de clases: La contradicción fundamental del capitalismo es la lucha entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (clase trabajadora).
Marx creía que el capitalismo sería superado por el socialismo, un sistema económico basado en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.
Socialismo de Guildas
Arthur J. Penty
Penty proponía un retorno a un sistema económico basado en las guildas medievales, donde los trabajadores se organizaban en asociaciones profesionales que controlaban la producción y el comercio. Defendía la propiedad colectiva de las empresas y la eliminación del sistema salarial.
Socialismo Cristiano
Federico Le Play
reforma social – metodo monografico- pasos se define la inf. se selecciona temas importantes. se filtra la inf. se basa en la familia- se basa fundamentalmente en toda la sociedad. tipos( base derechos sucesorios decia que l herencia patrimomonial se le tiene que dar a los hijos). patrialcal se le deja al primogenito. familia tercearia: se le deja al hijo mas apto- hay separacion de los hijos para formas nuevas familias. familia inestable cuando muere el padre hay una disolucion de la familia sevan los hijos con la finalidad de formar otra familia. tesis del bueno patrono: el patron debe a los trabajadores mas que un buen salario- compara la industria.