Análisis de Sistemas Conversacionales y Autopoiéticos

1. Dimensión del Lenguaje en Mapas Conversacionales

El lenguaje posee dos dimensiones:

  1. Describe el mundo: Afirmaciones, Relatos.
  2. Creadora de mundos: Juicios, Promesas, Compromisos, Declaraciones.

Las redes conversacionales se asocian a la dimensión creadora de mundos, específicamente a las promesas y compromisos. Cuando alguien promete o se compromete, se establece un vínculo que afecta sus vidas, manifestando un mundo futuro fruto de las redes de pedidos y compromisos.

Ejemplo: Si alguno desiste arbitrariamente, la confianza de ambos se ve afectada, al igual que si el acuerdo llega a buen término cumpliendo las condiciones de satisfacción y pagos.

2. Diferencia entre Pedido y Oferta

El ciclo conversacional o Workflow parte del cliente o del realizador. Si el cliente solicita algo al realizador, hablamos de una petición. Si la iniciativa parte del realizador, hablamos de una oferta. En ambos casos, el otro debe escuchar el acto lingüístico (petición u oferta). La diferencia radica en quién inicia el ciclo conversacional.

Ejemplo de oferta: Venta de un celular.

Ejemplo de pedido: Pedir un completo.

3. Función del Compromiso en una Red de Pedidos

El compromiso permite cerrar una petición u oferta. En los Ciclos Conversacionales, tras la etapa de preparación y negociación, el cliente y realizador llegan a un acuerdo. Este acuerdo se cierra con un compromiso que explicita el pedido, el cual se resolverá según las condiciones de satisfacción negociadas.

Para que una oferta o petición se concrete, debe existir un compromiso del realizador:

(Peticiones y/o Ofertas) + Compromisos = Acuerdo

4. Análisis de una Conversación

En la conversación presentada, faltan las etapas de negociación y satisfacción. La ausencia de la etapa de negociación implica que no hay posibilidad de negociar la petición, como cuando un profesor solicita un trabajo a sus alumnos como requisito para aprobar. Esto no amerita negociación, siendo una condición para aprobar la asignatura.

Comentario: En contextos organizacionales jerárquicos, los pedidos del jefe suelen ser órdenes.

La ausencia de la etapa de satisfacción implica que el realizador no busca conocer la satisfacción del cliente. En el ejemplo, no se pregunta a los alumnos su opinión sobre la asignatura, contenidos y clases. En nuestra universidad, esto se realiza mediante encuestas.

Comentario: En contextos organizacionales, esto se observa en empresas monopólicas que no priorizan la percepción de sus clientes.

5. La Unidad Mínima de Comunicación

La unidad mínima de comunicación no es el mensaje, sino la conversación. Esta se compone de cuatro etapas:

  1. Preparación: El cliente prepara el pedido o el realizador la oferta.
  2. Negociación o Juicio: Se negocian las condiciones de satisfacción y se evalúa la inquietud del cliente.
  3. Realización: El realizador ejecuta las acciones necesarias.
  4. Satisfacción: El cliente declara su satisfacción.

6. Diferencia entre Afirmar y Emitir un Juicio

Las afirmaciones describen el mundo y se basan en evidencia. Los juicios, en cambio, se basan en afirmaciones y crean mundos compartidos. Son veredictos que intentan predecir el futuro, su validez depende de la historia y autoridad de quien los emite.

Ejemplo de afirmación: «El promedio de notas es 4,6».

Ejemplo de juicio: «Flavio y Tania hacen una bonita pareja».

7. Procesos y Mapas

Existen tres tipos de procesos:

  1. Procesos Materiales: Descripciones físicas del trabajo. Mapas típicos: Planos de construcción, cadenas productivas, diagramas de Gantt.
  2. Procesos de Información: Trabajo con información. Mapas típicos: DFD, DER, Diseño orientado a objetos.
  3. Procesos de Trabajo: Interacciones con consecuencias en las actividades. Mapas típicos: Mapas conversacionales o Workflow.

8. Las Dos Dimensiones del Lenguaje

El lenguaje describe el mundo (afirmaciones, relatos) y crea mundos (juicios, promesas).

9. La Vieja y la Nueva Escuela de la Informática

La vieja escuela se centra en datos, información y objetos, dejando a las personas en la periferia. La nueva escuela busca entender lo humano y la organización antes de aplicar la tecnología, redefiniendo la informática como el diseño de prácticas humanas.

10. Sistema Mycoplasma Mycoides

Craig Venter reproduce la dinámica de una unidad autopoiética en una unidad sintética. Al igual que en la organización autopoiética, la vida sintética se realiza y especifica a sí misma. Ser y hacer son inseparables.

11. Ley de Variedad Obligada

La ley de Ashby: «Sólo la variedad absorbe o destruye variedad». Un sistema viable debe tener una variedad igual o mayor que su medio. Ejemplos en la Universidad de Santiago de Chile:

  1. El rector, a través de sus colaboradores, reduce la complejidad.
  2. El procedimiento de toma de ramos reduce la complejidad de selección.
  3. La asignación de salas reduce la complejidad de la gestión de espacios.

12. Propiedades Emergentes de los Sistemas de Información

Las propiedades emergentes surgen de la integración de las partes del sistema. Ejemplos:

  1. Fiabilidad: La fiabilidad del sistema no se reduce a la suma de la fiabilidad de sus componentes.
  2. Volumen: El volumen del sistema depende de la organización y conexión de sus componentes.
  3. Protección: La capacidad del sistema de resistir ataques no se puede predecir completamente a partir de sus componentes.
  4. Reparabilidad: Depende del diagnóstico, acceso y modificación de componentes.
  5. Usabilidad: Depende de los componentes técnicos, los usuarios y el entorno.

13. Preguntas y Respuestas sobre Sistemas

(Se incluye la corrección de las preguntas y respuestas sobre sistemas autopoiéticos, sistemas de control, cibernética y Cybersyn. Se han corregido errores ortográficos y se ha mejorado la claridad de las respuestas.)

14. Veracidad y Falsedad de Afirmaciones sobre Sistemas

(Se incluye la corrección de las afirmaciones sobre sistemas, autopoiesis, quiebres y mapas conversacionales. Se han corregido errores ortográficos y se ha mejorado la claridad de las explicaciones.)