Análisis Conversacional: Etnografía, Sociología y Discurso
Análisis Conversacional
Escuelas y Perspectivas
El análisis conversacional ha sido abordado por diversas escuelas:
- Etnografía de la Comunicación (Hymes y Gumperz): Desarrollada en los años 60, esta escuela mantiene una perspectiva interlingüística e intercultural, considerando la práctica conversacional como un hecho cultural relevante.
- Sociología de la Vida Cotidiana (Goffman y Garfinker): Con autores como Sacks, Schegloff y Jefferson, esta escuela se centra en las interacciones cotidianas.
- Análisis del Discurso (Stubbs): Originada en el análisis de conversaciones en el aula, busca mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estas escuelas se complementan: la etnografía aporta la perspectiva intercultural, mientras que el análisis de la conversación y del discurso ofrecen sistematización y base teórica.
Características de la Conversación Coloquial
El registro coloquial es fundamental en cualquier comunidad de habla. Payrató destaca las siguientes características:
- Cotidianidad temática.
- Oralidad espontánea.
- Carácter interactivo.
- Informalidad.
Estos rasgos trascienden las diferencias dialectales. Además, Payrató considera:
- Complementación con códigos no verbales.
- Escaso control y consciencia de la producción lingüística.
- Múltiples recursos entonativos.
- Uso de expresiones deícticas.
- Vocabulario específico.
- Estructuración gramatical específica.
- Regularizaciones, simplificaciones y analogías gramaticales.
- Alto grado de redundancia.
- Alta frecuencia de marcadores discursivos e interactivos.
- Alta frecuencia de recursos expresivos (en contraste con el registro formal).
Análisis de la Conversación
Alternancia de Turnos
. Así, tenemos los pares adyacentes como preguntas-respuestas, saludo-saludo, invitación-aceptación/rechazo. Estos pares adyacentes están constituido por dos enunciados y estos son adyacentes (uno al lado del otro). Son producidos por hablantes diferentes. Se ordenan como una primera parte y una segunda parte y se clasifican de manera que una primera parte requiere una determinada segunda parte o una gama de segundas partes. Existe una regla que rige el uso de los pares adyacentes: cuando alguien produce la primera parte de un par adyacente, tiene que dejar de hablar y el segundo hablante tiene que producir la segunda parte del par adyacente. / Las segundas partes despreferidas suelen representar un número considerable de los siguientes rasgos. En primer lugar demoras: retraso en pronunciar la segunda parte de un turno cuando es despreferido. En segundo lugar tenemos los prefacios: marcadores de respuestas preferidas como ‘’well’’ o ‘’ah’’ que expresar primeras partes de conformidad ante un desacuerdo o el uso de disculpas. En tercer lugar tenemos las justificaciones: explicaciones detalladas de porqué del acto despreferido. En cuarto lugar, un elemento de declinacióno rechazo: normalmente este elemento se manifiesta de manera indirecta o atenuada.