Aduanas e Importación: Conceptos Clave y Requisitos
¿Qué es la Dirección Nacional de Aduanas y cuál es su potestad?
Es la institución encargada de aplicar la legislación aduanera, recaudar los tributos a la importación y a la exportación, fiscalizar el tráfico de mercaderías por las fronteras y aeropuertos del país, ejercer sus atribuciones en zona primaria y realizar las tareas de represión del contrabando en zona secundaria.
Potestad: Aplicar la legislación – Fiscalizar la entrada y salida de mercaderías al país – Autoriza su despacho – Ejercer privilegios fiscales – Determinar los gravámenes aplicables – Impone sanciones y ejercer los controles previstos en la legislación aduanera nacional.
¿Quién es el importador y cuáles son los requisitos para ser importador habitual?
Importador Art. 18: Es la persona física o jurídica que en su nombre ingresa mercaderías al territorio aduanero, ya sea que traiga consigo o que un tercero lo traiga para él.
Requisitos:
- Poseer una empresa legalmente constituida
- R.U.C.
- Registro de Firma en la D.N.A.
Factores que determinan a un buen proveedor
- Precio Razonable
- Calidad
- Pago
- Reputación
- Organización
- Convenios Publicitarios
- Servicios Postventa
- Garantías
Informaciones básicas que debe contener la factura proforma
- Datos y dirección del exportador e importador
- Fecha, lugar de emisión y número de Factura Proforma
- Descripción de la mercadería
- Cantidad del producto
- Precios unitarios y precios totales
- Condición de venta
- Forma y condiciones de pago
- Medio de Transporte
- Condiciones de embarque (total o parcial)
- Plazo o fecha de entrega
- Peso neto y peso bruto
- Nomenclatura Arancelaria
- Plazo de validez.
¿Qué es el conocimiento de embarque?
Es el documento emitido por la compañía de transporte que acredita el acto de embarque, y contiene fecha, lugar, cantidad y condiciones de la mercadería recibida a bordo. El conocimiento de embarque constituye un título de propiedad para el consignatario y lo habilita para solicitar la entrega de las mercaderías en el Puerto de destino. Se exige siempre la presentación del Conocimiento de Embarque sin ninguna alteración que pueda afectar su condición (tachaduras, enmiendas, etc. no son permitidas).
¿Qué es el certificado de origen?
Es un documento que se exige con el objeto de acreditar el origen de las mercaderías, con la finalidad de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales. Generalmente es requerido por la Aduana del país importador para aplicar los derechos arancelarios que debe pagar el comprador en el país de destino.
Medios de pago utilizados en comercio internacional
El pago de importaciones puede ser efectuado tanto ANTICIPADAMENTE a la entrada de la mercancía, como CON POSTERIORIDAD a la entrada, así como total o parcialmente, sin que exista ninguna diferencia ni requisito distinto respecto a la declaración firmada explicada anteriormente. Asimismo, los pagos de importaciones pueden ser efectuados a través de diversas modalidades o figuras que existen en el Comercio Exterior y que son los llamados Medios de Pago.
Medio de Pago:
- Cheque bancario
- Orden de pago simple
- Remesa simple
- Remesa Documentaria
- Crédito Documentario
¿Qué es una orden de pago y cuáles son las formas de ser extendidas?
La orden de pago (payment order) consiste en la instrucción o mandato efectuada por una determinada persona o empresa (remitente, comprador, importador) a un Banco de plaza (ordenante, emitente) para que este autorice a otro Banco del exterior (avisador, pagador, corresponsal) el pago de entrega de una cierta suma de dinero a otra persona o empresa (beneficiario, cobrador, exportador) del extranjero.
Formas:
- Transferibles: si se la estipula expresamente como condición en el texto o
- Intransferibles: cuando solamente puede ser cobrada por el beneficiario de la orden de pago.
¿Qué es la letra de cambio y cuáles son sus tipos de vencimiento?
Es un documento transferible utilizado sobre todo en el comercio internacional, por medio del cual, el librador certifica un crédito que es aceptado por su deudor, quien al firmar la letra remitida, manifiesta su acuerdo en pagar la suma especificada en la fecha del vencimiento que también se registra en el mismo documento.
Tipos de Vencimiento:
- A la vista: cuando el pago es exigible en el acto de su presentación y el mismo sólo puede ser demorado por 24 horas, mediante acuerdo con el interesado.
- A Plazo A día fijo o determinado: es aquella cuyo vencimiento es establecido en la letra.
¿Qué es una carta documentaria?
Medio de pago internacional mediante el cual un banco local (banco emisor), a petición y previa calificación de un cliente (ordenante) y de conformidad con sus instrucciones, se obliga irrevocablemente a efectuar un pago a un tercero (beneficiario) o autoriza a otro Banco (avisador / confirmador) a efectuar dicho pago, aceptación o negociación, contra presentación de los documentos exigidos dentro del plazo establecido, siempre que se hayan cumplido todas las condiciones y términos contenidos en el mismo.
Tipos de carta documentaria
Tipos de Carta Documentaria:
- Revocable: Una carta de crédito revocable permite reformas, modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o beneficiario de los términos explicados en la carta de crédito. Debido al riesgo considerable para el exportador, no se aceptan normalmente.
- Irrevocable: Una carta de crédito irrevocable requiere el consentimiento del banco emisor, del beneficiario o exportador y el solicitante para rendir cualquier reforma, modificación o cancelación de los términos originales.
- Confirmada: La carta de crédito confirmada añade una segunda garantía de otro banco. El banco avisador, la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor envía la carta de crédito, añade su obligación y compromiso de pago a la carta de crédito. Esta confirmación significa que el vendedor/beneficiario puede observar de manera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.
Despacho de importación
- Despacho de Importación
- Una vez que el cargamento de nuestros productos Importados llega a la aduana, el Agente de Transporte ingresa los datos de las Mercaderías en el Sistema Sofía (Sistema Informático de la Aduana), utilizando su clave de acceso.
- El Manifiesto informático de Importación se presenta en el Departamento de Registro dentro de la Aduana, otorgándole el Estado de Presentado y si no existe ningún inconveniente se procede a la descarga de las mercaderías en el Deposito de la Aduana en compañía del Guarda de Aduana.
- Despachante oficializa, el Despacho de Importación
- Carga los datos para el Despacho de Importación en el Sistema Informático SOFIA oficializa el Despacho de Importación.
Regímenes o tributos aplicados en un proceso de importación
Regímenes aplicables a la importación, Las mercancías sujetas al régimen de importación, según el tipo de mercancías, están sujetas al pago de los siguientes tributos.
- Derechos de importación.
- Impuesto Selectivo al Consumo
- Impuesto al Valor Agregado
- Derecho Específico Variable.
- Derechos Antidumping y Compensatorios
Derechos de aduana específicos y ad valorem
Los derechos de aduana pueden ser específicos, ad valorem, o una combinación de ambos. En el primer caso, se recauda una suma concreta por unidad cuantitativa de la mercancía: por ejemplo, 1 dólar por artículo o por unidad. No hace falta determinar el valor en aduana de la mercancía, ya que el derecho no se basa en ese valor, sino en otros criterios. En este caso no se precisan normas sobre valoración en aduana y no es aplicable el Acuerdo sobre Valoración en Aduana. En cambio, el derecho ad valorem depende del valor de la mercancía. Con arreglo a este régimen, el valor en aduana se multiplica por un tipo de derecho ad valorem (por ejemplo, el 5 por ciento) con el fin de calcular el derecho pagadero por el producto importado.
Impuesto selectivo al consumo
Impuesto Creado con la Ley 125/91- Impuesto que grava el uso o consumición de productos que no son considerado de primera necesidad así como también los productos que poluyen o contaminen el ambiente
- Bebidas alcohólicas
- Perfumes
- Joyas
- Relojes
La importación de bienes ley 244/04 – La 1era. Venta prod. Nac. – Base imponible. El valor aduanero expresado en moneda extranjera determinado por el servicio de valoración aduanera – La tasa varía según el tipo de mercaderías 1 al 38%
Derechos anti dumping
Son derechos creados para combatir el Dumping, o la política desleal de discriminación Internacional de Precios de ventas. Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en el mercado de su propio país, se dice que hace “dumping”.
Importación
La importación es el Régimen aduanero que autoriza el ingreso legal de las mercaderías provenientes del Exterior para ser destinada al consumo en el país.
Requisitos para la inscripción de importadores ART. 19 DECRETO 4672/2005 REGLAMENTO
- Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Patente municipal.
- Balance de apertura o del último ejercicio, certificado por las oficinas competentes.
- Cédula de Identidad Civil de las personas firmantes.
- Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, las Sociedades de Responsabilidad Limitada, las Sociedades Anónimas y otras formas de Sociedades, además de las mencionadas anteriormente, deberán presentar:
- Escritura de Constitución de Sociedad y Aporte de Capital
- Inscripción en el Registro Público de Comercio e Inscripción en el Registro Público de Personas Jurídicas.
- Inscripción en la Matrícula de comerciante.
- Para las Sociedades Anónimas el acta de la última asamblea.
- Las empresas unipersonales deberán así mismo presentar la Inscripción en la Matrícula de Comercia
Documentos Utilizados en Comercio Internacional
Uno de los puntos más transcendentes a tener en cuenta además del propio producto o mercadería.
- Es la documentación
- Documento de embarque
- La factura comercial
- Los certificados
- Los instrumentos de pagos y El contrato de compra ventante
El Contrato de Compra Venta
Este documento es el de mayor importancia en una transacción internacional, por ser el único que determina en forma clara y concreta los derechos y obligaciones del exportador y el importador.
Partes Cláusulas
- Productos
- Precio
- Condiciones de entrega
- Envase y embalaje
- Forma de pago
- Fecha de pago
- Plazo de entrega
Factura proforma
Documento utilizado por el exportador o vendedor para indicar al importador (comprador) las condiciones bajo las cuales se va a realizar la venta y entrega de la mercadería. No es una factura de cobro, sino el compromiso escrito entre el vendedor y el comprador
Certificado de Origen
Es un documento que se exige con el objeto de acreditar el origen de las mercaderías, con la finalidad de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales. Generalmente es requerido por la Aduana del país importador para aplicar los derechos arancelarios que debe pagar el comprador en el país de destino.
Póliza de seguro (Según la condición de venta)
Documento que sirve para asegurar la carga enviada de los riesgos que conlleva el transporte de la Mercadería a otros países. Por su importancia se recomienda el seguro contra todo riesgo.
3.-Solicitar los Servicios de una Agencia de Aduana El Agente de Aduana es un profesional que lo asesora con respecto a los derechos de importación que le corresponde al tipo de mercaderías que desea importar para poder analizar la viabilidad de la operación.
4.-Efectivizar el Pago al Proveedor El comercio Internacional es una actividad en la que posee especial importancia la manera de pago y cobro de la operaciones de compra venta, por ello escoger el medio de pago más idóneo a cada operación puede ser uno de los factores determinantes del éxito o fracaso de una transacción internacional.
Con relación a la condición de pago, la orden de pago puede ser:
- Simple: cuando es pagadera contra recibo.
- Condicionada: establecidas por el ordenante o girador y cuando para su efectivizarían se exige la presentación de pagadera mediante el cumplimiento de las estipulaciones
- Documentaria: documentos relativos al embarque de las mercaderías.
Cuenta Abierta
Cuenta Abierta, se establece un pacto entre Importador y Exportador, en la cual el Importador dispone de las mercaderías antes del pago y sin compromiso de pago en fecha preestablecida solo la convenida. En este caso el Exportador asume todo el riesgo de la operación.
Contrato del flete
Una vez liberada la Mercadería de la Aduana una empresa de Transporte podrá retira la Mercadería del Puerto y la traslada hasta el negocio del comprador.